Archive for Septiembre, 2008

Stultifer premia al blog la serrania natural

Andrés Rodríguez González Septiembre 29th, 2008

En el blog La Serrania Natural he recibido un mensaje que textualmente dice así:

Después de un minucioso estudio, STULTIFER te otorga el prestigioso galardón al MEJOR BLOG DEL DÍA correspondiente al día de 2008 en No sin mi cámara por los contenidos y matices. Visitanos y comenta con nosotros. Saludos cordiales.
Vamos, que nos ha gustado mucho y hemos querido acercarnos a tí.
Puedes colgar el Premio voluntariamente en tu blog.
Ya formas parte de la Orden del Stultifer de Oro.

Mi mayor agradecimiento, estas cosas me dan energías para seguir trabajando por la defensa del Medio ambiente de La Serranía de Ronda. Desde siempre he creido que la mejor manera de preservar el entorno es conociendolo, he repetido muchas veces que “sólo aquello que se conoce, se quiere y proteje”.

Macpherson

Andrés Rodríguez González Septiembre 24th, 2008

Personajes y Naturalistas Históricos

José Macpherson y Hemas había nacido en Cádiz, el 15 de Junio de 1839, su padre Donald Macpherson llegó a Cádiz desde Escocia en 1814. En Cádiz se caso con Josefa Hemas Martí, de padre de origen valenciano, tuvieron 11 hijos de los que José hacia el último. A causa de la represión antiliberal la familia Macpherson se instala en Gibraltar en 1.821 o 1.822, allí nacieron siete de sus hermanos. Cuando la situación política mejoro para los liberales, Daniel (Donald) Macpherson regreso a Cádiz y fundó su propio negocio. Su madre murió a las dos semanas posiblemente por problemas del parto, su padre dos años después, el hijo primogénito, de nombre Daniel tuvo que  sacar a delante a sus muchos hermanos. Su hermana Catalina que entonces tenía 17 años actúo como una verdadera madre para nuestro protagonista. Parte de sus estudios, José, los realizó  en Gibraltar donde hubo de desplazarse cuando los movimientos políticos antiliberales le obligaban a ello. José estuvo especialmente relacionado toda la vida con sus hermanos Guillermo, nacido en Gibraltar en 1.824 y que era de tendencias liberales y evolucionistas que siempre tuvo una gran influencia sobre el geólogo y con Catalina, nacida un año antes que Guillermo también en Gibraltar. José no mostró nunca el menor interés por los negocios familiares, tanto es así que cuando su hermana Catalina se casa en Madrid con Diego Fernández Montañés en 1.855 le proporciona trabajo en los negocios de su marido llevándose, unos años después, a José vivir con ellos a Madrid; dos años después abandona el trabajo. José vuelve a Cádiz en plena crisis económica del 1.866. Es en esa época cuando se despierta su vocación geológica, sin duda influido por Domingo de Orueta y Aguirre, también por su hermano Guillermo que era cónsul británico en varias ciudades españolas entre ellas Sevilla, donde debió conocer a Antonio Machado (abuelo de los poetas).  En 1.869 se afilio a la masonería. Entre el año 1.869 y 1.871 viajó a Europa para estudiar diversas ciencias relacionadas con la Geología; la desahogada situación económica de la familia permitió a José hacerse un curriculum a su gusto, pudo, así, completar su formación en el extranjero donde estudio con los mejores especialistas de la época en geología de campo y en la teórica.
Hasta la revolución del año 1.868 no se dieron las condiciones de libertad ideológica y estabilidad política necesarias para el desarrrollo científico en España, el 1.871 se funda la Sociedad Española de Historia Natural (S.E.H.N.) en la que un año después Guillermo y José Macpherson entran a formar parte. Fruto de sus relaciones científicas con Antonio Machado y Núñez fue su primera publicación titulada “Método para determinar minerales” publicado en Sevilla en 1870. Tres años después publica en su ciudad natal el estudio “Bosquejo Geológico de la provincia de Cádiz” con un resumen en inglés que le permite una amplia difusión entre los especialistas extranjeros. Su proyección internacional y el reconocimiento de la comunidad científica fueron de desde ese momento un hecho indudable. Realizó interesantes publicaciones de carácter científico sobre petrográfica, geotécnica y paleogeografía en la Serranía y en otras regiones alejadas de ella que permitieron tener las primeras ideas de síntesis sobre la formación y constitución de la Península Ibérica.


En 1.874 recorrió la Serranía de Ronda acompañado de Domingo de Orueta y Aguirre y su hijo Domingo de Orueta y Duarte, que posteriormente seria alumno de José en la Institución Libre de Enseñanza (ILE).
Cuando en el año 1.875 es deportado Giner a Cádiz, José Macpherson inicia la colaboración con él. Se ejercen nuevas represiones ideológicas en la enseñanza y, como reacción a ellas, se crea la I.L.E.. Ese mismo año, en la S.E.H.N. presenta el trabajo “El origen peridótico de la Serpentia de la Serranía de Ronda” que al año siguiente es traducido al inglés. Sus inquietudes científicas no se limitan al campo de la Geología. Junto a su hermano Guillermo y a Machado fue un activo defensor de las ideas de Darwin y Haeckel, un personaje, este último, mas darwinista que el mismo Darwin y creador del término “ecología” tan de moda actualmente.
Entre 1.877 y 1.881 es la época más fecunda de Macpherson en cuanto a publicaciones y actividad investigadora. En 1.879, en uno de sus múltiples viajes por la geografía española conoce en Galicia a la escritora Emilia Pardo Bazán, con quien mantuvo excelentes relaciones el resto de su vida. Otro de los temas apasionantes para Macpherson fueron los terrenos arcaicos españoles, también destacó en los estudios de la química de los minerales, el matamorfismo y la formación de montañas En 1.879 colabora en al Comisión del Mapa Geológico, concretamente en la elaboración del mapa de la provincia de Sevilla.


En su actividad docente e investigadora, en 1.883, creo una casa laboratorio en la Castellana de Madrid donde se formaron gran cantidad de geólogos.
Otra de las grandes aficiones de José fue la fotografía, tanto la petrográfica como la paisajística. El 25 de diciembre de 1.884 ocurrió el hecho conocido como “El Terremoto de Andalucía” que causo 800 víctimas mortales. Macpherson participó en su estudio y organizó la misión francesa que se desplazo a Andalucía para su análisis.
En 1.901 publica un trabajo titulado “Ensayo de la Historia Evolutiva de la Península Ibérica”.
Sus métodos, enseñanzas y conocimientos le hacen ser considerado como uno de los padres de la moderna geología española. Y todo ello, sin tener nunca un título universitario ni dar clase en la Universidad, pero colaboró en la introducción de las técnicas de laboratorio en España y en el inicio de la petrográfia microscópica con la publicación en 1.870 del trabajo titulado  “Método para determinar minerales”. Además completó la estructura global del paisaje de Giner de los Ríos aportando la visión geológica del mismo y fue maestro de muchos maestros en el campo de la geología española además de contribuir didácticamente a los programas educativos de la Institución Libre de Enseñanza. Junto a Salvador Calderón, Francisco Quiroga y Domingo de Orueta y Duarte es considerado como pieza fundamental en la modernización de la geología española. Nunca fue un geólogo aficionado, era un científico que participó en Congresos Internacionales, publicó sus trabajos en varios idiomas y realizó excursiones científicas con los mejores especialistas en geología.
Un ejemplo claro de ello es un estudio ya clásico en la historia del conocimiento geológico de la Serranía titulado: “Memoria sobre la Estructura de la Serranía de Ronda” publicado en la Imprenta de la Revista Medica, Cádiz 1874; con la metodología descrita, explica la formación del Tajo de Ronda. Sus palabras son un modelo de que el rigor científico puede ser compatible con la fácil comprensión de la lectura por parte de neófitos en las ciencias geológicas; la belleza de la descripción y la comparación que podemos hacer con la realidad actual del Tajo y sus márgenes, nos hacen transcribir textualmente esta parte del estudio: “…Cuando por primera vez lo observé, creí contemplar restos de algún antiguo glaciar; pero lo gastado de los cantos en general, su evidente estratificación y los restos marinos que con frecuencia se encuentran, me hicieron cambiar de parecer y me inclino a creer sea más bien un deposito litoral en el fondo de aquella bahía en donde se acumulaban los detritus que de esa parte de la Serranía acarreaban los antiguos torrentes. Este deposito, gracias a los permeables elementos de que esta compuesto y a la gran cantidad de carbonato de cal que las aguas que descienden de esa sucesión de montañas calizas traen en disolución, se halla tan fuertemente cementado pos esa sustancia, que constituye en general una roca en extremo coherente, y a esta particularidad se debe, en mi juicio la esencial estructura del Tajo de Ronda.  Al salir el río Guadiaro del estrecho y salvaje desfiladero en que lo aprisionan las sierras de Parauta y de la Gialda (en la actualidad Hidalga), entra en los poco resistentes depósitos Numulíticos y Terciarios, por donde se abre un ancho y apacible lecho. De esta manera corre el río unos cuantos kilómetros, hasta que encontrando esa tenaz y resistente formación que recubre los depósitos terciarios, la socava quedando otra vez aprisionado entre las paredes verticales como al cortar la serie de calizas secundarias en la sierra de la Gialda. Así atraviesa la ciudad de Ronda, hasta que cortada toda esa formación, vuelve a penetrar en los deleznables depósitos Terciarios.             Al llegar por segunda vez a estos depósitos, de nuevo los desgasta con facilidad suma, destruyendo al mismo tiempo la parte que constituye la base del conglomerado superior. Socavados gradualmente sus cimientos, se desploma por falta de suspensión la coherente roca en espantosa ruina, dando al Tajo ese sorprendente aspecto que presenta cuando se le ve desde el valle.             Por un medio kilómetro viene el río encallejonado entre las verticales paredes de la angosta brecha que divide a la ciudad de Ronda en dos porciones. Esta brecha que tiene cerca de ochenta metros de profundidad termina de una forma un tanto brusca. De repente se encuentra el conglomerado cortado a pico y en lo mas profundo del valle aparece la formación Terciaria. El río salva esta colosal ruina de mas de cien metros de elevación en una serie de bellísimas cascadas, hasta que penetrando otra vez en los blandos depósitos Terciarios corre apacible por el ameno valle cubierto de árboles frutales que es el principal adorno de la ciudad de Ronda… “.
Como vemos, es mucho más simple que lo que nos han contado tantas veces con terremotos y otras fantasías, se trata de erosión pura y dura del río Guadalevín o Guadiaro, como le llama Macpherson, sobre materiales geológicos de diferente dureza.


Pabellón Macpherson, en la ILE

Las fotos que ilustran el texto han sido cedidas por el Colectivo Cultural Giner de Los Ríos, de Ronda.

Ruta de Ronda a la Cruz de La Cimada

Andrés Rodríguez González Septiembre 22nd, 2008


Ruta de RONDA A LA CRUZ DE LA CIMADA POR  ARRIATE

Descripción:
Ya conocemos la primera parte de la ruta, pero resumida podría quedar de la siguiente forma: Partimos del Polideportivo situado en la carretera de Circunvalación, marchamos en dirección a la carretera de El Burgo, justo frente a la entrada del Hospital Comarcal de La Serranía, un paso subterráneo nos permite atravesar por debajo las vías del tren, encontramos un cruce con un carril a la izquierda (que nos llevaría de nuevo a Ronda) y dos carriles a la derecha; el primero de ellos no debemos de tomarlo, ascendemos por el segundo, se trata de la Cañada Real de Granada, que en su primer tramo es la calle Santa María. Salimos ya de la ciudad y por un ancho carril nos alejamos de ella, cruzamos con cuidado la carretera Ronda Campillos, llevamos algo menos de tres Kilómetros; elevada sobre una ligera pendiente encontramos una industria de maderas y algunas viviendas, pasamos por la puerta de una magnífica Casa Rural, ”La Laguna de Espejo”. Llegamos a unos terrenos arcillosos atravesados por un minúsculo arroyo que sólo lleva agua en épocas de lluvias intensas. Muy cerca de un cortijo que se ve a la izquierda quedan los restos cubiertos de vegetación de humedales de la antigua y prácticamente desaparecida  “Laguna de Espejo”. Los cultivos y las casas de campo estrechan la Cañada Real hasta convertirla en un carril ya muy cerca de la carretera. Justo antes de un Camping  muy recomendable llamado El Cortijo, abandonamos la Cañada y tomamos un carril a la izquierda que, en su primer tramo está asfaltado. Hemos de tener cuidado en no equivocarnos, la ruta no cruza la carretera. Estamos a unos 4,5 Kms del inicio.

Viñedos de Morosanto, al fondo el Cerro de Las Salinas

Estamos en el Camino de Laura, entre campos de cultivo y algunos caseríos el camino gira bruscamente a la izquierda, continuamos por el camino asfaltado hasta la entrada de la finca S. Javier, poco más adelante pasamos por las puertas del rehabilitado Cortijo de Laura, desde aquí se inicia un descenso entre campos de cereales y algunos olivares hasta el pueblo de Arriate. Pasamos por las cercanías de un Hotel con el nombre arabizado del pueblo. Desde el Camping El Cortijo hasta Arriate son unos 2,5 Kms.
Atravesamos el pueblo y pasamos delante de las puertas del popular Asilo de Ancianos, una calle con mucha pendiente nos permite descender hasta el rio, (en realidad es el Arroyo de La Ventilla), que atravesamos para subir hasta una plaza donde están las “Casas Nuevas”, frente existe un local de Materiales de Construcción, por la calle que lo deja a la izquierda salimos del pueblo, estamos en el Camino de La Cimada, pasamos por campos de cultivo salpicados de casas de campo, a unos 650 metros del pueblo, dejamos un camino a la izquierda que no debemos tomar, pasamos por la Casa Rural de Cantarranas, como a 1Km del pueblo ahora si tomamos el camino de la izquierda que desciende bruscamente hasta el río, los chopos, olmos y zarzas nos acompañan, pasamos el río Guadalcobacin (popularmente arroyo Salado) y rodeamos el viñedo de A. Porras, muy bien cuidado por cierto. Estamos a 1,3 Kms de Arriate. Ascendemos una suave cuesta en dirección al Cerro de Las Salinas, pasamos por cuidados olivares y fértiles campos de cereales, pasamos por la puerta del Cortijo de La Hoya, muy cerca de los 2 Kms desde Arriate, continua el suave ascenso hasta llegar a un camino unos cuatrocientos metros adelante. Desde aquí tenemos dos opciones, continuar el camino por la izquierda que nos llevará en medio Kilómetro hasta los Viñedos de Morosanto o bien por la derecha bajar un poco más de 1 Km hasta llegar a un pequeño núcleo de casas, estamos en La Cimada, ascendemos una cuesta y a la espalda del Cortijo de La Cacería, como si quisiera ocultarse del bullicio de la cercana carretera MA 429 de Arriate a Setenil, encontramos una preciosa Ermita. La familia Moncayo ha cuidado durante generaciones la Ermita, son varios los hermanos que viven en las casas de los alrededores, si algunos de ellos puede nos la enseñaran gustosamente, podremos ver en su interior restos de pinturas que nos recuerdan a los de la Bodega de Los Descalzos Viejos.

Interior de la Ermita

Datos Generales:
- Distancia: 10 Kms de ida.
- Tiempo aproximado: 3 horas
- Modalidad: a pie o en bicicleta, a caballo puede entrañar dificultades atravesar Arriate a causa del tráfico.
-Grado de dificultad: Bajo, es una ruta cómoda.
- Época recomendada: Todo el año.

Vid y Parra

Andrés Rodríguez González Septiembre 21st, 2008

Arboles, arbustos y matas de la Serranía de Ronda.
Vid y Parra.
Las especies más importantes para la agricultura son vitis labrusca, vitis rupestres, vitis riparia y vitis vinífera que es la vid común o europea.
La vid es un arbusto leñoso, y como tal, puede tener una vida muy longeva, llegando incluso a sobrepasar el centenar de años, aunque tarda entre 3 y 5 en madurar. Hasta entonces es incapaz de producir frutos, es planta que requiere grandes cuidados, sobre todo en sus primeros años para que crezca sana y vigorosa. Tiene que soportar tanto el frío del invierno como las épocas de sequía, por eso no puede vivir en regiones con temperaturas extremas: ni a demasiada altitud, ni cerca de los polos o desiertos.


El cultivo de la vid ha condicionado la evolución de la humanidad a lo largo de los años. Como necesita cuidados prácticamente durante todo el año, favoreció el sedentarismo entre sus primeros explotadores, y con ello contribuyó a la formación de poblaciones. Su importancia se ve reflejada en las referencias que, con el predominio de las distintas civilizaciones, nos han ido quedando a través del tiempo. Las primeras surgieron ya en el Antiguo Egipto con representaciones gráficas del vino o la vid sobre papiros funerarios. Los griegos, 1.000 años antes de Cristo, exportaron la vid, junto con su cultura y sus costumbres, allá donde se extendía su área de influencia. De esta forma se originó, en todo el Mediterráneo occidental, una tradición vitivinícola que llega hasta nuestros días, y que alcanza su máxima expresión en Francia, Italia y España. Ellos fueron los primeros en venerar a un Dios de la vid y el vino, Dionisos, que más tarde, en el imperio construido por los romanos, cambiaría su nombre en Baco. La vid viajó con los romanos por todos sus dominios. Después, el cristianismo tomó el vino como uno de sus símbolos más significativos y propagó el cultivo de la vid en toda su zona de influencia, transportando la variedad europea hasta América en uno de los primeros viajes de Colón.
La vid permanece aletargada durante todo el invierno a la espera de que el tiempo mejore para recobrar sus funciones vitales. Es en ese momento, en marzo, cuando comienza el proceso conocido como el ‘lloro’ de la vid. Pronto empiezan a surgir los frutos, al principio verdes y muy pequeños por su gran carga de clorofila. Las características de la uva dependen de la variedad a la que pertenece y de las condiciones ambientales en que se desarrolla. La mezcla de ácidos que contiene y la cantidad de cada uno de ellos, que van a definir el producto final, serán distintas según la humedad, la luz y la temperatura de cada zona.Cuando el verde de la uva se va perdiendo y comienza a cambiar de color, se le llama “envero”. Si se trata de alguna variedad de tinta, pasará a rojo, y si es variedad blanca, a amarillo. Los ácidos que en ese momento predominan en el fruto irán cediendo terreno a los azúcares debido al proceso de maduración, gracias a lo cual tomará ese característico gusto dulzón. La vendimia es la costumbre centenaria forma parte de la vida de muchos pueblos, cuya principal fuente de riqueza ha sido tradicionalmente el cultivo de la vid y la cosecha de la uva. En ellos se ha vivido la época de recolección como una fiesta que recompensa los esfuerzos realizados durante todo un año.  Decidir el momento adecuado en que debe comenzar la vendimia es muy importante, repercutirá sustancialmente en la calidad de los vinos que se extraen de la uva. Con una recolección temprana, serán más afrutados y ligeros en alcohol; en cambio, retrasándola, se obtendrá mayor grado alcohólico.

De la familia de las vitáceas, la parra virgen es una especie trepadora, similar a la hiedra, muy típica en los países de clima mediterráneo. Muy apreciada por la sombra que ofrece, su principal atractivo es su fruto: la uva. Si nos gusta la uva dulce, podremos plantar parra de uva moscatel, una de las preferidas por los que aprecian la fruta. Puede alcanzar los 15 metros de altura, con ramas largamente trepadoras. La parra se adhiere a todo tipo de soportes, ya sea paredes o troncos de árboles, por medio de unas prolongaciones que se enrollan fácilmente y de unas ventosas adherentes. Las hojas muestran un largo peciolo y están compuestas por 5 foliolos que surgen del mismo punto. Se adapta a cualquier tipo de suelo, preferiblemente bien abonado y húmedo. Tiene un crecimiento muy intenso, ya que una sola planta puede llegar a cubrir una pared de una casa de 10 metros de altura. Esta planta es de hoja caduca y adquiere un tono rojizo en otoño muy decorativo para el jardín. Cuanto más sol recibe, más bellas son sus hojas en otoño. Las flores aparecen a principios del verano, pero son pequeñas y de poco valor ornamental. La uva madura en otoño y es en este periodo cuando se recolecta. La uva de la parra se utiliza fundamentalmente como uva de mesa, para postres. Los mejores vinos proceden de la uva de la vid.

El cultivo de vides se ha extendido por la Serranía de Ronda con excelentes resultados, ha sustituido a los apreciados caldos que fueron eliminados por la plaga de la Filoxera.

Grillo campestre o común

Andrés Rodríguez González Septiembre 21st, 2008

Grillo Campestre o Común. Acheta domesticus.
Insecto perteneciente a la familia llamada Gryllidae, son un grupo de  de insectos ortópteros, como el saltamontes y las langostas.


Son insectos de cuerpo robusto y extremidades fuertes, por lo general de color marrón oscuro a negro, En realidad, el grillo campestre sólo tiene de un color distinto al negro las alas, que son de una cierta tonalidad marrón y amarilla. La cabeza del grillo es redondeada y bastante grande, completamente negra.
Sus hábitos son nocturnos. Sus patas están adaptadas al salto, sin embargo saltan menos que los saltamontes, lo que los hace más torpes. A cambio, corren por el suelo con rapidez, en caso de verse amenazados pueden hacer pequeños vuelos. Viven en el suelo donde excavan una madriguera que en realidad es en una galería de más de medio metro, y que termina en una habitación esférica. La entrada a su madriguera la mantienen limpia en una gran extensión, ya que la utilizan para ser zona de “canto” y así atraer a las hembras. Es necesario comentar que sólo los machos cantan, con el sonido pretenden atraer a las hembras. Para producir el sonido tan peculiar de estos insectos, levantan ligeramente sus alas y las frotan una contra la otra. Las hembras son capaces de captar este sonido gracias a que, como la mayoría de los ortópteros, poseen órganos timpánicos. Su régimen alimenticio es omnívoro, es decir, comen de todo, hojas y tallos de plantas y hasta insectos.
Una curiosidad muy poco conocida es que los grillos son venenosos pero no saben inyectarlo, aunque su veneno le es indiferente al organismo humano.
Solo los grillos machos emiten el famoso canto frotando sus alas exteriores, las hembras se diferencian de los machos, en el caso del Grillo Común,  porque son de color más oscuro sus alas son lisas y poseen un apéndice llamado ovipositor en el extremo del abdomen, la última parte del cuerpo que le permite poner sus huevos bajo tierra introduciendolo este mientras efectúa la puesta.


El grillo es un insecto territorial muy agresivo contra sus congéneres con los cuales entabla combates, siendo frecuente encontrar ejemplares (sobre todo machos) a los que les falta una o varias patas o con las alas destrozadas por las mandíbulas de un rival. Esta costumbre territorial los ha hecho famosos en algunos países como Tailandia donde los habitantes locales suelen realizar combates de grillos en pequeños recipientes e incluso realizan apuestas. En determinadas regiones de España, antiguamente, se mantenían en pequeñas jaulas a grillos machos para que cantaran.
Esta especie no gusta de superficies cultivadas prefiere los alrededores de casas de campo y bordes de caminos.

Lechuza

Andrés Rodríguez González Septiembre 19th, 2008

Lechuza  (Tyto alba)
Es una rapaz nocturna de tamaño mediano  que se reconoce con facilidad debido a su color blanco, a su cara en forma de corazón y a su vuelo rápido y silencioso. A diferencia de otras especies no tiene “orejas”. Sus ojos son de color negro y el pico, poco visible, de color marfil. Las extremidades inferiores son largas y poseen los tarsos emplumados. Las uñas son de color oscuro. Aunque en el campo las partes ventrales son aparentemente blancas, en realidad la coloración de los individuos varía desde el blanco puro hasta el color grisaceo moteado. Estas diferencias pueden deberse a la edad, al sexo y a la subespecie a la que pertenece.


La Lechuza Común es una especie de espacios abiertos. Llanos, campos de cultivo y barbechos, son sus áreas de campeo.  Para descansar y criar elige agujeros amplios, bien sean naturales o creados por el hombre. Así, podemos encontrarla en grietas y oquedades de barrancos y roquedos, a veces en agujeros de árboles y muy frecuentemente en iglesias, casas viejas y graneros.
Es una especie muy ligada a las zonas humanizadas pues en éstas contienen oquedades cercanas a áreas abiertas provistas de abundantes presas como los ratones. La Lechuza Común puede encontrarse en toda la península Ibérica, así como en las islas. Los ejemplares reproductores ibéricos se comportan de modo sedentario y se suponen pertenecientes a Tyto alba alba (de color general blanco y levemente moteados). Durante los inviernos más duros, se unen a nuestra población ejemplares procedentes del norte de Europa pertenecientes a la subespecie guttata (más oscura y con grandes motas en las partes ventrales).
La imposibilidad para adjudicar una subespecie a muchos ejemplares debido a su coloración intermedia, así como la existencia de pollos extremadamente oscuros en puestas de progenitores claros hacen pensar en la existencia de  hibridación entre ambas subespecies.


Es una especie que mantiene un territorio fijo durante todo el año. El tamaño de dicho territorio depende de la cantidad de sitios de descanso y de la disponibilidad de presas. La mayoría de los adultos permanecen emparejados en invierno.
Tiene dos fases de actividad, la primera poco después de la puesta de sol, y la otra antes del amanecer. La caza la realizan desde algún posadero o bien mediante  vuelos bajos por su territorio. La mayoría de las presas las consigue en el suelo. A menudo siguen rutas regulares, por los límites de los bosques, riberas, setos entre cultivos y franjas de vegetación entre cultivos donde encuentran la mayor densidad de roedores. Su vuelo es completamente silencioso.
Su alimentación se basa principalmente en topillos y ratones, puede complementar su dieta con pequeñas aves. Puede especializarse en otras presas si son abundantes, por ejemplo ranas o gorriones que capturan en dormideros nocturnos.
La puesta la hacen más por la disponibilidad de presas que por el momento del año, casi siempre se realiza sobre una capa de egagrópilas hacia los meses de marzo-abril, llevándose a cabo a veces una segunda y tercera puesta más tarde. Ésta consta de 4 a 7 huevos blancos elípticos, puestos con intervalos de 2 o 3 días, que sólo incuba la hembra y lo hace desde el primer huevo. Los huevos eclosionan a los 32-34 días, y los pollos estarán recubiertos de un primer plumón los primeros 15 días, siendo sustituido por otro más largo. A esta edad ya tragan las presas enteras y a los 50-60 días están completamente desarrollados.
Dado que existe una diferencia de edad de 2-3 días entre los pollos, el canibalismo entre hermanos es frecuente si la comida escasea.
Quizás debido a que son animales que habitan la noche son muchas las supersticiones que existen sobre las rapaces nocturnas. El Buho real (Bubo buho) y la Lechuza común (Tyto alba) son las dos especies sobre las que más fantasias se han creado, dependiendo siempre de la zona geográfica y de las diferentes culturas.
A la lechuza se la ha relacionado con la noche, el frío, la muerte y la videncia en el Antiguo Egipto. En el simbolismo cristiano se consideraba que era una animal con temor a la luz y, por lo tanto, podía actuar como emisaría o agente del diablo. Para los ermitaños era símbolo de soledad. En la cultura popular, por su canto, se la relacionaba con historias de fantasmas.
Afortunadamente, ya no se les ve como animales malignos, sino como una especie que elimina gran cantidad de ratones y, por lo tanto, es importante su conservación.


Las fotos que ilustran el texto son de Juan Tebar. Ver muchas más en www.juantebar.com.

Aguila Culebrera

Andrés Rodríguez González Septiembre 19th, 2008

Águila culebrera
Es una rapaz grande que alcanza una envergadura alar máxima de 180 cm.  La gran cabeza, en la que destacan sus grandes ojos amarillos, recuerda algo a las lechuzas. Las alas son largas y anchas. La cola es relativamente larga y recta. Vuelos batidos lentos y profundos. Para cazar se cierne con las patas colgando. Existen ejemplares de coloración variada, desde muy blancas a muy oscuras. En vuelo llaman la atención sus partes inferiores claras. Las oscuras puntas de las alas se destacan netamente de la cara inferior de las alas. Sólo a corta distancia se aprecia el azul pizarra de los pies y del pico.
Su área de distribución es muy amplia, en teoría por toda Europa; en dirección sur termina en el norte de África; hacia el este, en cambio, se extiende hasta muy adentradas las estepas asiáticas, bastante más allá de la India. El águila culebrera precisa de campiñas abiertas y soleadas, con árboles diseminados o monte bajo. En la Europa central fue abundante en época medieval, sus tierras llenas de pastizales y con pocos árboles le eran propicias, pero la aparición de los abonos químicos, la desaparición de los reptiles, los museos de coleccionismo y la sustracción de sus huevos fueron la causa de su extinción casi total.


Se distribuye por toda la Península Ibérica, aunque resulta menos común en el litoral cantábrico y en las extensas llanuras cultivadas de las dos Mesetas. Las culebreras son aves estrictamente migratorias, que pasan los inviernos en las sabanas próximas al ecuador, donde son nativas. Nos abandona en septiembre y vuelve entre marzo y abril para criar. Un escaso número de individuos invernan en el sur peninsular.
En la época de celo el macho hace oír su voz, que suena como un lamento en el territorio de su nido y ejecuta repetidos vuelos en picado.
El nido lo suelen disponer en árboles bajos, en nuestra zona encinas y, más raramente, pinos, en regiones sin árboles o sobre los arbustos que crecen en las grietas de las paredes de rocas escarpadas. Lo construyen ellas mismas. Algunas veces se acomodan en uno de otras aves, que suele resultar pequeño para las grandes dimensiones del águila culebrera.
La hembra incuba en mayo y junio, durante aproximadamente 35 a 40 días, un único huevo blanco, cuya longitud supera los 70 m y, frente a cualquier emergencia, se mantiene casi siempre sobre el nido.
El polluelo permanece entre 60 y 80 días en el nido, siendo abrigado al principio todavía por su madre, mientras el padre procura traer alimento para ambos.
Los jóvenes son de una tonalidad de color mucho más pálida que los adultos, y presentan una cabeza temporalmente casi blanca.
El águila culebrera se alimenta sobre todo de serpientes. Además, según las oportunidades, come lagartos, ranas, aves que viven en el suelo, caracoles o insectos. Las  jóvenes águilas, ya en temprana edad, puede devorar serpientes que pesan mucho más que ellas. La parte de serpiente no deglutida le cuelga del pico durante largo tiempo, siendo igualmente engullida, una vez que la digestión va progresando. Las águilas culebreras se atreven con serpientes de hasta dos metros de longitud, a cuyo alrededor bailotean dando aletazos, de tal manera que la serpiente no encuentra refugio posible frente a los picotazos posiblemente mortales del águila. Después, el águila la agarra por la nuca y la lucha llega a su fin. Normalmente, las águilas vencedoras emprenden el vuelo con la serpiente balanceándose pendiente de su pico, para devorarla en la copa de algún árbol. Si la serpiente es pequeña, se la tragan en vuelo.
La foto que ilustra el texto es de Juan Tebar. Ver en www.juantebar.com.

A.R.A.C.A propone una Ruta desde RONDA A LA CRUZ DE LA CIMADA

Andrés Rodríguez González Septiembre 16th, 2008

Vamos a realizar una ruta el sábado dia 20 de septiembre. Iremos a Arriate por el Camino de Laura, desde allí a la Cruz de la Cimada y Morosanto.

Quedamos a las 9 horas 30 minutos en la Estación de la BP de la carretera de Ronda a Campillos. Si alguien quiere ir andando hasta el punto de salida, puede hacerlo por la Cañada Real, es necesario tener en cuenta que desde Ronda puede tardar cerca de una hora.

La ruta no presenta especiales dificultades, son unos quince kilómetros por terrenos bastante llanos. En La Cimada es posible que veamos una pequeña y poco conocida Ermita Medieval; en Morosanto un viñedo y restos arqueológicos. Tanto una cosa como otra son privados y es posible que no podamos entrar pero al menos daremos un paseo para ir haciendo piernas para las siguientes salidas. Esperamos volver a la hora de comer.

Calendario natural septiembre 2008

Andrés Rodríguez González Septiembre 14th, 2008

El año meteorológico comienza con este mes. Las Cabañuelas anuncian que en la primera semana del mes el tiempo será estable y no muy caluroso, en la segunde semana se estroperá con descenso de temperaturas, vientos y nubosidad, posibilidades de algún escaso chubasco. La segunda quincena del mes la nubosidad variable continuará, vientos más a menos intensos a intervalos, las temperaturas no serán altas.
Respecto a la sección habitual sobre el Cambio Climático, hoy vamos a analizar las repercusiones económicas:
El cambio climático es uno de los temas de debate de las reuniones anuales del Banco Mundial  y del Fondo Monetario Internacional, es tal la importancia que este fenómeno está adquiriendo a nivel económico que se destinan gran cantidad de recursos a proyectos de mitigación de impactos y a la adaptación a esos cambios climáticos.
Países como Bolivia, Ecuador y Perú verán afectadas sus economías en los próximos años por el cambio climático, según el Banco Mundial. Los principales sectores que presentarán pérdidas serán el eléctrico, el ganadero y el agrícola.
El retroceso de glaciares tendrá “consecuencias económicas muy graves” en los países andinos, se ha anunciado en la ciudad peruana de Cuzco por parte de especialistas en medioambiente y desarrollo sostenible. Pero no es precisamente el Banco Mundial sensible a los temas ambientales, es la preocupación por la repercusión económica que va a tener este fenómeno.
No será malo todo lo que traiga el calentamiento global, o al menos eso es lo que pensarán las empresas farmacéuticas, ya que se prevé que el incremento de las temperaturas aumentará a más del doble el mercado mundial de medicinas en los próximos 13 años. Algunas enfermedades se agudizarán y reaparecerán otras ya erradicadas.
Se ha previsto que las ventas de medicamentos crecerán a 1,3 billones de dólares en el año 2020 desde cerca de los 600.000 millones del año pasado, si los fabricantes de medicinas encuentran innovadores tratamientos a las nuevas necesidades que se producirán en la medicina.

Entre las noticias ambientales destaca que uno de los grandes problemas ambientales en la pesca es la gran cantidad de tortugas marinas que caen en los anzuelos; según un informe de Adena y la Comisión Interamericana del Atún Tropical, una nueva tecnología alternativa de pesca evidencia que se pueden salvar las tortugas marinas sin afectar la captura de peces, pasándose de los clásicos anzuelos J a anzuelos circulares, capacitando a los pescadores para que liberen las tortugas enganchadas accidentalmente y mejorando las prácticas de pesca sostenible, se puede reducir drásticamente la captura accidental de tortugas marinas sin afectar la actividad pesquera. Para realizar esta investigación se hicieron 1400 viajes en 305 barcos de pesca artesanal y se contó con la participación voluntaria de cerca de 1300 pescadores. Los datos recogidos por observadores independientes a bordo de los barcos revelaron una reducción generalizada y significativa de la captura accidental de dorado y de APT (atún, picudo y tiburón), así como una disminución hasta del 89% en la captura accidental de tortugas marinas por cada mil anzuelos. Según esos mismos datos, el 95% de las tortugas capturadas con palangres fueron recuperadas con vida. Y respecto a las tasas de pesca de atún, picudos y tiburones, los anzuelos circulares demostraron ser tan eficaces como los anzuelos J.
Siguen los problemas de seguridad en algunas centrales Nucleares españolas. Por ello, el Consejo de Seguridad Nuclear , CSN, ha decidido convocar a todas las empresas propietarias de activos nucleares para analizar los últimos incidentes en las plantas, y ha acordado enviar una inspección a Vandellós II para verificar las circunstancias que causaron el domingo la prealerta de emergencia desde que el domingo día 24 de agosto, sobre las 10:00h, una gran columna de humo procedente de la central nuclear de Vandellós-2, en Tarragona, desvelaba la existencia de un importante incendio. Se estaba incendiando la sala de turbinas de la central.
A nivel andaluz, la Consejería de Medio Ambiente ha requerido a Cepsa que aporte más información sobre el vertido de hidrocarburo ocurrido ayer en la zona de atraque del pantalán de una refinería de esta empresa y que afectó a tres playas del municipio gaditano de San Roque.
El grupo de la investigación Laboratorio de Materiales y Superficie, del Departamento de Física Aplicada I e Ingeniería Química de la Universidad de Málaga, diseña placas solares de bajo coste capaces de absorber la energía procedente del sol y no emitir radiación. “Actualmente hay patentes para la creación de estas superficies, pero se trata de un método caro”, explica José Ramos Barrado, responsable del equipo.
A nivel más local tenemos novedades respecto a los Incendios en Cortes de la Frontera. Recordaran ustedes la preocupante racha de incendios que tuvimos en la zona  de Cortes de la Frontera a principios de mes, pues bien, la policía autonómica actuo con eficacia y rapidez y se detuvo a un joven en Cortes de la Frontera como causante de esos incendios forestales. Aquella racha de incendios en la zona de Cortes y Benaojan que amenazaba con provocar un verano caliente, tenía, como casi todos los incendios, un origen humano.
Preguntado en el Cedefo como va el tema de incendios este verano en la Comarca informan que el verano está siendo tranquilo aunque aún no se puede dar la temporada por terminada dado que el calor aún está presente y el campo tiene una gran cantidad de hierbas secas.

Respecto a las efemerides: El día 16 de setiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, edemas de suscribir y ratificar todos los acuerdos internaciones que se desarrollen, es nuestra responsabilidad realizar las acciones que sean necesarias y concretas para conservar la Capa de Ozono. No olvidemos que de ella depende la vida sobre el planeta.
En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de Septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó en 1987, el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

Foto denuncia

¿Se tomaran medidas o se espera a que ocurra un problema?
La industria de transformación de madera se encuentra situada junto a la Cañada Real, en una antigua chatarrería, cerca de la carretera de Ronda Campillos, detrás de una gasolinera. Una tapia lateral esta derribada y las virutas salen al exterior de la propiedad y entran en contacto con un pastizal de gran altura que crece entre un olivar abandonado. Si ocurriera un incendio y el fuego llegara a la antigua chatarrería correría peligro la propia industria, la gasolinera, dos urbanizaciones y un camping situados en las inmediaciones. En un país acostumbrado a los lamentos por las desgracias en lugar de a medidas preventivas, yo he cumplido con mi obligación dando a conocer el problema, otros deben tomar medidas.

Muy relacionado con la foto noticia, por la cercanía, ha ocurrido un pequeño incendio en un olivar abandonado. A veces, o mejor, muchas veces, en los tiempos que Ronda adquirió fama de zona propicia para los pelotazos urbanísticos, un terreno o un olivar se compraba con el fin exclusivamente de urbanizar. El paso siguiente, mientras que se conseguían los permisos municipales era abandonar la finca y esperar a que se incendie con el fin, tal vez, de que así, se agilizaran los trámites. Esto, que figura en cualquier “manual del especulador hispano” ha estado a punto de ocurrir en el antiguo cortijo de Los Pinos. El estado del olivar es de abandono total, los jaramagos, pastizal y otros vegetales crecen entre lo que queda de los viejos olivos que ya no se cuidan. Hace más de quince días un conato de incendio nos metió el miedo en el cuerpo a todos los vecinos. Aún no se han tomado ninguna medida por parte de nadie, ni propiedad, ni autoridades.

Buganvilla

Andrés Rodríguez González Septiembre 8th, 2008

Buganvilla.
Las dos especies más comunes son la Bouganvillea glabra y la Bouganvillea spectabilis. Familia de las Nictagináceas. Es una planta típica de jardín.
Es una planta trepadora muy conocida por su espectacular floración. En climas cálidos, sin heladas, florece prácticamente a lo largo de todo el año, incluso en invierno. Aclarar que lo que comúnmente llamamos “flores” de la buganvilla, no son botánicamente flores, sino “brácteas”. Las brácteas rodean la verdadera flor, que es pequeña, blanca y sin valor ornamental. Suele haber gran variedad de colores como el blanco, rosado, amarillo, naranja, rojo y otros.
Este arbusto trepador fue bautizado en honor del almirante francés del siglo XVIII De Bougainville, su origen es de Brasil.
Las buganvillas florecen con abundancia durante todo el verano y en algunos lugares cálidos como el sur de España es posible verlas con flor incluso en invierno. Son plantas ideales para cubrir una pared o un muro ya que llegan a alcanzar entre 3 y 4 metros de altura y su longitud puede llegar a cubrir hasta los 8 metros, siempre y cuando estén plantadas en tierra y en el exterior en un clima cálido. Plantadas en maceta no llegan a pasar del metro y medio.


La buganvilla, en contra de la opinión popular, necesita mucha luz solar y cuanto más directa mejor, sino pierden sus hojas y el verano siguiente no florecen. Por eso en el interior de casas son difíciles de cultivar y no suelen florecer. Consiguen sobrevivir a temperaturas bajas hasta los 6 ó 7 º donde pierden las hojas hasta la próxima primavera. (La Bouganvillea spectabilis aguanta hasta -3ºC y la Bouganvillea glabra hasta -7ºC). En verano aguantan temperaturas muy elevadas, por encima de los 30º. Son plantas que bien cuidadas pueden llegar a vivir hasta 30 años plantadas en suelo, sin embargo en maceta es difícil que sobrepasen los 5 años. Por debajo de +5ºC ya pierde las hojas. Es normal que pierda hojas en invierno pero luego rebrota.
Los usos que tiene esta trepadora son variados: Para cubrir paredes, pérgolas, vallas, muros, celosías. Se puede hacer con la buganvilla un arbusto redondeado y plantarlo como ejemplar aislado en el jardín o en una maceta. También crear un seto. Se puede usar como tapizante para cubrir un terraplén, y por último, admite la formación en bonsai.
La buganvilla es una planta dura que aguanta los suelos pobres, la falta de agua y el abandono. Pero si le perjudica el frío, también el exceso de agua y puede morir se se tocan sus raíces, por ejemplo con la apertura de una zanja.
Por tanto, la buganvilla en climas con heladas frecuentes no debe mantenerse a la intemperie porque se moriría de frío y lo que se hace en sitios así, es tenerla en maceta y guardarla en interior durante el otoño-invierno. Una vez que llega la primavera se vuelve a sacar fuera. Hay quien la protege echándole un plástico por encima. También, si está junto a una pared protegida y orientada al sur, resiste más el frío, y si es adulta, aguanta más que una joven. Se debe podar a principios de primavera en climas fríos como el nuestro. Se busca limitar su tamaño y estimular un desarrollo más frondoso y compacto de cara a la primavera para la floración.
Sus enemigos más frecuentes son las cochinillas que le chupan la savia en hoja y tallos tiernos. También excretan un líquido azucarado sobre el que se asienta el hongo Negrilla, de color negro que se puede eliminar manualmente con un algodón empapado en alcohol metílico lo que puedas y rocía con un insecticida adecuado. Otros enemigos son los pugones que se alimentan chupando la savia y provoca hojas arrugadas y brotes tiernos deformados. También excretan melaza sobre la que se asienta la Negrilla.
Son plantas muy fáciles de cultivar y apenas requieren algunos conocimientos básicos de jardinería. Con la suaviación de temperaturas que estamos experimentando en los últimos años, las buganvillas que antes eran raras en la Serranía, cada vez son más frecuentes en los jardines.

Next »