Archive for Noviembre, 2012

La caña, caña común o cañaveral (Arundo donax).

Andrés Rodríguez González Noviembre 27th, 2012

PLANTAS DE LA SERRANíA DE RONDA

La caña, caña común o cañaveral (Arundo donax).

Es una panta de la familia gramíneas (la misma que los cereales) que mide de 2 a 6 metros de altura. Es originaria del este y del sur de Asia, y probablemente, del sur de la península Arábiga y de algunas zonas de África.

Presenta una raíz leñosa y larga de la cual nacen los tallos llamados “cañas”. Esos tallos tienen de 1 a 2 cm de diámetro,  duran más de un año y en el segundo año pueden producir ramificaciones laterales. Sus hojas son de color verde grisáceo o azulado, tienen un limbo muy insertado en el tronco en la base, plano y de 30-60 cm de longitud. Tiene pequeñas flores agrupadas normalmente en grupos de tres para formar numerosas espiguillas que generan grandes panículas densas, de color violáceo o blanquecino. Florece de septiembre en diciembre y produce unos frutos que no suelen ser fértiles. Se multiplica por los rizomas, que, como acumulan muchas reservas, hacen que las cañas rebroten repetidamente cuando son cortadas y sean muy difíciles de erradicar. Las partes tiernas de estos rizomas contienen entre un 3% y un 5% de azúcar en forma de sacarosa.

Tolera un cierto grado de salinidad del suelo y su hábitat ideal son los suelos húmedos y ricos en nutrientes, en zonas húmedas se pueden mantener muchos años. Se ha plantado y naturalizado en las regiones templadas poco frías, subtropicales y tropicales de los dos hemisferios, especialmente en el Mediterráneo, California, el oeste de Pacífico y el Caribe.

Tiende a formar grandes poblaciones que no toleran la presencia de otras especies vegetales, llamados Cañaverales, en ellos suele vivir poca fauna. Muchas veces se desarrollan en lugares alterados y contaminados, dunas de arena, zonas pantanosas y orillas de ríos y torrentes, por lo cual está incluida en la lista de las 100 especias exóticas invasoras más nocivas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los grandes cañaverales arraigados fuera de su área de origen son un claro ejemplo de disminución de la biodiversidad causada por el hombre. En estas comunidades vegetales impenetrables hay muy pocos animales, porque las cañas contienen una variedad de sustancias químicas tóxicas que las protegen de la mayoría de los insectos herbívoros generalistas. Tampoco son comidas por los mamíferos herbívoros.

La caña se utiliza en cestería, para hacer instrumentos musicales y como soporte de las tomateras y otras plantas hortícolas. Se ha utilizado como diurético y para disminuir la producción de leche, y hasta la mitad del siglo XX, aproximadamente, se utilizó como soporte de los falsos techos de yeso. A menudo se planta con el fin de estabilizar taludes de tierra. Se está estudiando su uso como fuente renovable de biocombustible, porque crece rápidamente en diferentes tipos de suelo y de clima. Produce una media de 3 kg de biomasa por metro cuadrado y año (30 toneladas por hectárea y año). Se han realizado estudios que indican que la Caña es el cultivo energético de biomasa más productivo y con menos impacto ambiental

Jaque Mate a Los Merinos

Andrés Rodríguez González Noviembre 23rd, 2012

Jaque Mate a los Merinos Norte por la insuficiencia de abastecimiento de agua.

Según informa la revista El Observador en su número del día 21 de noviembre, la sentencia 2702/12 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) estima la demanda del Ayuntamiento de Cuevas del Becerro y Ecologistas en Acción  y “anula y deja sin efecto” el acuerdo de la Comisión Provincial de Urbanismo que aprobó el plan parcial de Merinos en 1995 y que, diez años después, en 2005, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El TSJA estima los informes de la Consejería de Medio Ambiente advirtiendo sobre las afecciones a los sistemas hídricos de este macrocomplejo urbanístico que tenia proyectados tres campos de golf, varios hoteles y 800 viviendas en una zona considerada como Reserva de la Biosfera y deniega la concesión de aguas solicitada por sus promotores, sin que estos dictámenes puedan ser sustituidos por los que realizó después el Ayuntamiento de Ronda avalando dicho abastecimiento. Con la construcción de la urbanización paralizada (“ralentizada en idioma de promotores y allegados”) por la crisis desde 2008, y con el exalcalde de Ronda que dio alas al proyecto, Antonio María Marín Lara, imputado en la operación Acinipo contra la corrupción (entre otros asuntos por este de Merinos) los promotores de la empresa catalana Copisa han pagado 14 millones de euros al Ayuntamiento de Ronda por un desarrollo urbanístico que ahora el alto tribunal andaluz ha tumbado.

El alto tribunal andaluz ha venido a reconocer con esta sentencia las cuestiones por las que desde sus orígenes el proyecto los Merinos Norte, en plena Serranía de Ronda, ha contado con una intensa oposición social. Por encima de todo, el de Merinos es un problema de agua. El PGOU de Ronda de 1995 fue pergeñado por el arquitecto José Seguí y el alcalde socialista Juan Fraile. Aquel plan dibujó como urbanizables unos terrenos aislados, situados a 15 kilómetros del casco urbano de la ciudad, en una privilegiada dehesa de encinas, sobre un acuífero, a unos mil metros de altura y justo en el límite del término municipal de Ronda con la localidad vecina de Cuevas del Becerro. De esta manera, un terreno protegido enclavado en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves se convirtió en objeto de deseo de los especuladores gracias a una decisión política. Los desarrollos urbanísticos previstos no tuvieron en cuenta un suministro básico, el agua. Como pusieron en evidencia los informes oficiales de Cuenca Mediterránea (en aquel entonces Confederación Hidrográfica del Sur) de la Consejería de Medio Ambiente, además de estudios como el realizado por expertos de la UNESCO o la Universidad de Oviedo, el acuífero sobre el que se pretende levantar el gigantesco proyecto hotelero y residencial corría peligro, y tanto la calidad como el suministro hídrico de poblaciones y pedanías aledañas se vería afectado de llevarse a cabo. Sea dicho que por informar de cuestiones como estas, muchas personas de la Serranía fuimos perseguidos y multados, entre otros el director y el redactor jefe de EL OBSERVADOR fueron acusados por los promotores del complejo de un delito de calumnias e injurias por el que se les exigía seis millones de euros. La querella fue archivada.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente cuyo delegado en Málaga entonces era Ignacio Trillo, denegó la captación de agua del acuífero del que se nutre Cuevas del Becerro. Pero aquello no impidió que el regidor rondeño, Marín Lara, entonces militante del PA, sacara adelante el convenio con los promotores y el Ayuntamiento de Ronda avalara el abastecimiento hídrico de la macrourbanización. Sin duda ese posicionamiento de Trillo en contra del proyecto, le costó el puesto.

Pese a las protestas de los vecinos de Cuevas del Becerro y Ronda, las obras comenzaron. Se movieron toneladas de tierras, se abrieron carriles. Se talaron miles de encinas. PP, PA y parte del PSOE de Ronda movilizaron a sus bases en Ronda en defensa del proyecto con pancartas que rezaban “Golf si”… y sólo las malas perspectivas económicas paralizaron en 2008 las construcciones previstas. Desde entonces hasta ahora, la constructora catalana Copisa, principal promotora de las obras, ha ido abonando las cuotas del canon fijado en el convenio y ya son 14 millones lo que ha recibido de los Merinos el Ayuntamiento de Ronda. Pero primero un informe del Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga y después el desarrollo de la operación Acinipo contra la corrupción en Ronda volvieron a poner en la picota el controvertido plan.

Lentamente la Justicia ha seguido su camino, y la denuncia presentada por el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro (cuando estaba gobernado por Izquierda Unida) ha ido siguiendo su curso hasta llegar a esta sentencia del TSJA, que con esta decisión respalda las tesis de los detractores del proyecto: primero la invalidez formal como que la decisión administrativa de aprobar este plan parcial en 1995 no fue publicada en el BOE hasta diez años después y segundo y fundamental la insostenibilidad del suministro hídrico, cuestión esta sobre la que prevalece, por encima de la postura de un ayuntamiento, la del gobierno regional.

¿Qué pasará ahora?. La sentencia viene a significar que el proyecto de Merinos si es que se quiere llevar a cabo, debe empezar de cero, con una nueva redacción y necesita, de un nuevo plan parcial, que también debe ser aprobado. Estos pasos administrativos unidos a la coyuntura económica hacen prever que la finca seguirá como está hasta ahora. Y será la actual corporación la que tenga que lidiar con el presumible litigio, compensación o devolución del dinero recibido de los promotores.

Los que siempre hemos estado en contra del macroproyecto nos hemos levantado  este día con la feliz noticia de que llevábamos razón y que el litigio contra la macrourbanización de Merinos Norte, ha sido eliminado, por fin, por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Sin la presión constante de los movimientos sociales y de los pueblos concernidos no habría sido posible este éxito. Recibimos una inyección de ánimos para seguir en otras luchas.

Lo ideal para los habitantes de Ronda sería pedirles daños y perjuicios a los promotores de Merinos y a los alcaldes de Ronda implicados. No olvidemos que el anterior alcalde llegó a proponer que el agua de la depuradora de Ronda fuera llevada por medio de tuberías hasta el macroproyecto, otra barbaridad más: Llevar agua contracorriente desde los 600 metros de altitud donde se encuentra la depuradora hasta los 1.000 m de altitud donde se encuentra la finca Merinos Norte, y a varios decenas de Kms de distancia, además de que el agua residual que sale de la depuradora de Ronda tiene un tratamiento secundario que la hace que no sea útil para el riego ya que el agua de riego procedente de depuradoras ha de tener un tratamiento terciario para poder usarse en ese fin.

La persistencia del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ronda en su capacidad de dar suministro de agua a Merinos, en recurrir la sentencia y en echar la culpa de la situación de deterioro económico a los ecologistas, demuestra que no saben o no quieren enterarse de a donde se ha derivado el dinero entregado por Copisa, quien está encausado en el caso Acinipo y que son los acuiferos, es decir no quieren enterarse de nada.

Ruta de Ronda a Juzcar por el Almola

Andrés Rodríguez González Noviembre 23rd, 2012

Por motivos personales no pude realizar la ruta pero otros miembros de ARACA si lo hicieron. No puedo ofrecer un resumen escrito de la ruta, si alguna información de mapas y perfil.

Anunciar que la próxima ruta será el día 15 de diciembre de Ronda a Grazalema por el por el puerto de foreila y el pozo de culantro

Plantas de la Serranía de Ronda: Endrina, Endrinas, Endrino.

Andrés Rodríguez González Noviembre 19th, 2012

Plantas de la Serranía de Ronda:

Nombre común: Endrina, Endrinas, Endrino, Endrinos, Endrinera, Espino negro, Ciruelo borde, Bruñera, Asarero, Areñón, Ciruelo silvestre, Bruño.

Nombre científico o latino: Prunus spinosa


Matorral perteneciente a la familia de  las Rosáceas. Su origen es Europa y Oeste de Asia. Es un arbusto al que se le cae la hoja en invierno, muy enmarañado y espinoso que puede llegar a ser relativamente alto alcanzando los cuatro metros. Hay que tener cuidado con el Prunus insititia o ciruelo silvestre ya que es fácil de confundirlo.

Suele formar grandes espesuras gracias a su fácil y densa reproducción por retoños que brotan de sus raíces. Tiene gran cantidad de  las ramillas divergentes, pardo-oscuras, más o menos pelosas en su juventud y rematadas frecuentemente con una espina; los tallos viejos, en cambio, tienen corteza agrisada. De esas ramas salen pequeñas hojas ovales y con peciolo. Posee flores blancas y con cinco sépalos y cinco pétalos que se abren antes de la aparición de las primeras hojas. Las flores preparadas en tisana se han utilizado como laxantes. Las hojas vuelven a salir en primavera justo después de aparecer las flores.

El fruto del endrino se conoce como endrina. Es tipo Drupa del tamaño de un grano pequeño de uva unos 5 a 10 milímetros de diámetro cuando el fruto está maduro, y de forma ovalada. El color puede ser azulado, violáceo o negruzco. Presenta una textura aterciopelada y sabor agridulce. Es muy apreciado para la elaboración de Pacharán.  Son frutos de bajo aporte calórico por su reducida proporción de Glúcidos. En general es una buena fuente de fibra, de potásio, hierro y calcio, taninos y ácidos orgánicos. Su característica principal es su abundancia de pigmentos naturales a base de Antocianina y Carotenos de acción antioxidante. Se ha utilizado, desde la antigüedad, como planta medicinal y alimenticia. Las endrinas se utilizan en la elaboración de mermeladas, además del pacharán. Se ha usado también para aromatizar otros licores. Los frutos presentan propiedades astringentes. Con ellos se pueden preparar mascarillas con efectos cosméticos.

Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones. Se han conseguido variedades de excelente calidad desde el punto de vista industrial y de un buen comportamiento agronómico. Cabe destacar que el endrino es sexualmente autoincompatible, por lo que es necesaria la presencia de más de una variedad en cada plantación para que pueda tener lugar la polinización y producción de frutos.

Preparación del Pacharán: Se aporta la receta de mi amigo Manuel Canto, uno de los mejores naturalistas, fotógrafo y conocedores del Parque Natural de Grazalema. Amablemente me la ha cedido junto a la foto del Endrino en flor, por ello le doy las gracias.

Para un litro de pacharán se mezcla medio litro de aguardiente seco, con medio litro de dulce (esta mezcla hace que no haya que echarle azúcar), se añaden de 40 a 50 endrinas, según su tamaño, un poco de canela, un par de pipas de café

Hay que tener en cuenta que todo esto no cabe en una botella de 1 litro; aunque parece una obviedad, a veces se prepara una botella de 1 litro y cuando metemos las endrinas y el licor se queda pequeña por el volumen de las endrinas.

Algunas setas importantes de la Serranía de Ronda

Andrés Rodríguez González Noviembre 15th, 2012

Voy a ofrecer algunas fotografías de las setas más frecuentes de la Serranía y sus características más llamativas. Las fotos son de Vicente Astete a quien  doy las gracias por permitir su uso.


Yema de Huevo, de nombre científico Amanita cesarea, también es conocida como oronja y amanita de los césares, se localiza sobre todo en las zonas más  cálidas de la comarca, con preferencia en los terrenos silíceos y bosques aclarados principalmente bajo alcornoques, encinas y sobre todo castañares del Valle del Genal.  Su carne tiene un sabor y olor muy agradables, que lo convierten en un comestible muy apreciado, pudiendo consumirse incluso cruda.


Amanita pantera o falso galipierno. Amanita phantherina. Es una especie muy tóxica, que comida en grandes cantidades puede provocar graves envenenamientos y la muerte, además no tiene mal sabor por lo que resulta muy peligrosa. Se confunde con otras Amanitas. Se encuentra en bosques de coníferas y pinsapares.


Matamoscas o falsa oronja. Amanita muscaria. El nombre musca, mosca, hace referencia a la relación que se produce entre este hongo y los insectos a los que paraliza temporalmente a los insectos cuando entran en contacto con la seta.
Se encuentra en los matorrales cerca de los bosques o en claros. No se puede confundir con ninguna otra amanita dado su llamativo color.
Seca y esnifada la utilizaban como alucinógeno, pero si se pasa con la dosis puede matar.
El veneno se expulsa por el riñón y se concentra en la orina, por eso en los aquelarres bebían la orina, para tomar dosis de alucinógeno más concentradas.


Boleto negro, Boletus aereus. Junto con el Boletus edulis se agrupa un un grupo de setas que incluyen, al menos, tres subespecies y cuya identificación requiere un examen minucioso de las características micro y macroscópicas, a saber: Boletus edulis propiamente dicho, Boletus pinicola, Boletus reticulatus o aestivalis. Posee un sombrero de 8 a 15 cm. de un color pardo negruzco oscuro que contrasta con el blanco de los poros que con la madurez se vuelven amarillos. Su pie es gruesa de un color marrón claro que se transforma en una pequeña red blanquecina en la parte superior. Su carne es de un color blanquecino, no cambiando de color al corte ni a la fractura, firme, de sabor almizclado y más perfumado que ningún otro Boleto. Crece principalmente en los bosques de encinas, en suelos ácidos, cuando hay suficiente humedad y luz. Es muy apreciado por su sabor pero fácil de confundir con otros Boletos.


Seta de olivo. Omphalotus olearius, habita a los pies de olivos y cepas de otros árboles como los castaños. Es venenosa y puede provocar graves intoxicaciones. El hongo (parte aérea) tiene color muy llamativo amarillo-anaranjado con láminas muy marcadas Su sombrero varía entre los 5 y los 10 cm de diámetro, y es convexo y de aspecto satinado. Es muy característico que si se echa amoniaco sobre un trozo de sombrero del hongo, se tornará a color verde.


Seta de Cardo. Es una seta que presenta gran variedad de tonos pardos, desde el crema hasta el marrón oscuro. Tiene sombrero más o menos convexo, inicialmente circular y en la madurez más irregular de hasta unos 8 cm. Sus láminas son blanquecinas y decurrentes sobre el pie que suele ser grueso y corto. A veces crece en grupos sobre la misma cepa. Su carne es elástica de olor agradable y muy apreciada. Se encuentra con en terrenos calizos. Crece en los eriales, baldíos, bordes de caminos y pastizales donde se pudren los restos y las cepas del cardo corredor Eryngium campestre. Esta seta se alimenta de las pequeñas raíces muertas del cardo. Por el reducido espacio en donde habita, conviene ser sumamente cuidadosos al recogerlas, para no correr el peligro de esquilmarlas. Ocasionalmente puede salir en primavera, siempre que haya sido lluviosa y cálida. Frecuentemente es atacada por larvas.

Setas de la Serranía de Ronda

Andrés Rodríguez González Noviembre 15th, 2012

EL PAISAJE DE LA SERRANÍA DE RONDA

LAS SETAS

Hasta que la gran bióloga L. Margulis no definió los cinco grandes reinos en los que se clasifican los seres vivos, no hace mucho tiempo, se creía que las setas eran unas verduras y pertenecían a reino de los vegetales, pero ya antes se sabía que las setas no poseen clorofila y por lo tanto, no pueden hacer la fotosíntesis, es decir NO son vegetales. Sin embargo poseen en sus células quitina, componente que tienen los animales como los insectos y crustáceos. Margulis, con gran acierto y éxitocreo un reino exclusivamente para las ellas, el Reino Fungi. “Fungi “ viene del latín y significa “hongo”.

Existen hogos que causan enfermedades, llamadas “micosis”, otros son beneficiosos, como los “Penicillium” desde los que se desarrollo la Penicilina que tantas vidas ha salvado. En general se consideran los grandes descomponedores de materia orgánica por lo que su existencia es fundamental para los ecosistemas.

En la Serranía de Ronda es una típica imagen de los paisajes la presencia de setas en otoño. Cada vez está más extendida la costumbre de salir a buscarlas para después comerlas. En años lluviosos y con algo de sol después de las lluvias, las cosechas de setas son espléndidas, existen una gran variedad, pero hay que conocerlas y saberlas distinguir, de lo contrario pueden intoxicar o peor aún. En muchos lugares de España existen zonas micológicas donde la recogida de setas necesita un permiso especial, cuesta dinero y sólo se pueden recoger una cantidad determinada. Si sigue en aumento la afición en la Serranía, con el tiempo se extenderá este procedimiento.

Respecto al uso culinario, debemos considerar que todas no son iguales, unas son comestibles, otras se consideran auténticos manjares, otras son indiferentes para el paladar, otras indigestas, existen algunas tóxicas y hasta las hay mortales.

Se tiene constancia, que las consumían los Celtas, los Griegos, los Romanos y que conocían perfectamente sus propiedades culinarias, medicinales y tóxicas. Sabían que algunas son alucinógenas y otras letales, algunas las utilizaban para consumar asesinatos.

Las setas se cultivan desde hace unos 400 años. En el siglo XVII los franceses empezaron a cultivarlas y desde entonces han sido muy apreciadas y se han desarrollado auténticas técnicas de cultivos en muchos países. Como curiosidad puedo contar que una de las causas por las cuales se retraso la apertura como Vía Verde de la Sierra de Cádiz, en el tramo de ferrocarril que va desde Puerto Serrano a Olvera fue que muchos túneles estaban dedicados al cultivo de setas y los propietarios de esos cultivos se negaban a su eliminación.

Los países principales productores de setas son: Francia, México, Alemania, Holanda, Italia y España.

Imágenes de un otoño lluvioso.

Andrés Rodríguez González Noviembre 10th, 2012

Hace 30 años llegue a Ronda. Me quede enganchado con la Serranía de Ronda y sus paisajes, con sus gentes humildes, sus virtudes y sus defectos. Con sus lluvias, frecuentes en aquellos tiempos cuando llovía de forma parecida a como lo hace ahora. Me quede enganchado hasta el punto que decidi quedarme a vivir aquí.

Viendo estas fotos es fácil saber la razón, y aquí sigo, maravillándome cada día de lo que veo y recibiendo inyecciones de ánimo para seguir luchando por que mis hijos y los hijos de mis hijos, puedan seguir disfrutando de estos paisajes como yo lo hago ahora.

Previo a la ruta desde Ronda a Juzcar

Andrés Rodríguez González Noviembre 9th, 2012

LA PRÓXIMA RUTA PREVISTA DE ARACA ES DE

RONDA A JUZCAR

POR EL ALMOLA Y LOS RISCOS DE CARTAJIMA.

REGRESO EN AUTOBÚS (que pagamos entre los que regresemos en él).

DÍA 11 DE NOVIEMBRE.

LA HORA DE SALIDA DESDE RONDA SERÁ A LAS 9 DE LA MAÑANA DESDE LA PLAZA DEL BARRIO DE SAN FRANCISCO de RONDA.

Son unos 20 Kms.

Punto de Especial Interés: Riscos de Cartajima. Situados en la ladera sur de la sierra de Almola constituyen un torcal joven y bastante abrupto, poco conocido pero de gran belleza. Se articula en tres callejones principales con infinidad de pequeños desfiladeros, simas y grietas, donde las rocas calizas adoptan formas caprichosas a las que los lugareños les han dado sonoros nombres. Existen numerosos vestigios de actividad humana como rusticas construcciones de piedra seca o la presencia de “eras” donde se trillaban cereales, de inmediato surge la pregunta ¿pero en que suelo se cultivaba?. La respuesta es que se practicaba una vida de pura supervivencia. En estos lugares vivían pocas personas pero la actividad humana era continua, la presencia de pastores de ovejas y sobre todo cabras y arrieros a la recogida de piedra debió ser constante. Los Riscos no siempre tuvieron este aspecto de rocas desnudas, la arboleda de encinas fue casi completamente destruida desde la Edad Media hasta prácticamente nuestros días, una prueba de ello son las palabras del inquisidor Rivera Valenzuela  en su libro Dialogos de Memorias Eruditas para la Historia de la Novisima ciudad de Ronda, en 1.766: “El hierro y el fuego han limpiado en varias partes mas de cuatro leguas con perdida de mas de dos millones y medio de arboles; acuerdome de haver hecho de fiscal en la causa fulminada contra un carbonero que en distintas ocasiones el solo havia cortado en el Risco de Cartaxima mas de treinta mil encinas albarranas frutales”. 

El escaso suelo de las rocas calizas, desprotegido de vegetación es arrastrado hacia el más bajo Valle del Genal, favoreciendo la erosión las fuertes pendientes y las lluvias torrenciales que por estas latitudes se dan, prueba evidente son los más de 200 litros caidos en menos de 24 horas hace aproximadamente un mes en el cercano pueblo de Alpandeire.

La foto de la noria es de Vicente Astete.

Más sobre el Centro de Visitantes de El Barrio en Ronda

Andrés Rodríguez González Noviembre 4th, 2012

Más sobre el centro de visitantes de El Barrio.

El día 4 de Octubre llegó al Ayuntamiento de Ronda un escrito de la Consejería de Cultura y Deporte, Dirección General de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas de la Junta de Andalucía. El informe es del 28 de septiembre y entra en el Ayuntamiento el 4 de octubre. Teniendo en cuenta que Cultura lo recibió el pasado uno de agosto, (y no hay nadie en ningún puesto oficial), hay que reconocer que han dedicado bastante esfuerzo al mismo lo que, por sí solo, indica la gravedad del tema.

Este informe es absolutamente vinculante para la NO aprobación del PGOU. Estimo que no es de recibo en absoluto que, ya con el informe en Ronda, los promotores sigan teniendo reuniones con la gente del Barrio tratando de convencerles de la “bondad” del proyecto, y en esos días (y ya con el informe de Cultura en Ronda) se dejaba fuera de la propuesta de Declaración de Monumento Natural para el Tajo de Ronda, a la parcela donde se pretende ubicar el famoso Centro de Visitantes.

A pesar de las prisas en la firma del Convenio entre Ayuntamiento y promotores, el informe de Cultura (que es vinculante, no lo olvidemos) ya está en Ronda. Y ahora cabe preguntarse ¿Qué pensarán hacer la parte del equipo de gobierno que defiende esa ubicación?, si siguen adelante con el proyecto pueden incumplir normas muy serias y tener una alta responsabilidad, no una parte del equipo de gobierno, sino todos.

A pesar de que el informe de Cultura llegó el 4 de octubre, no se ha conocido hasta finales de mes ¿Qué motivos ha podido haber para que permaneciera oculto?, los ingenuos como yo, pensamos que es la justificación de esa parte del equipo de gobierno ante los promotores “nosotros hemos hecho lo que hemos podido” parecen decir, pero otros ven una perversidad y otros piensan, simplemente, que no contaban con una respuesta tan contundente y tienen que darle muchas vueltas para digerirlo.

Sea la respuesta que sea cualquiera de ellas, es muy grave lo que a ocurrido, actuaciones como esta, me recuerdan otros tiempo no muy lejanos.

Se adjuntan dos fotos, una del famoso Centro de Recepción de Turistas de Toledo (que por cierto ya no funciona al ser deficitaria su gestión) en que se aprecia el impacto de las escaleras metálicas en el edificio del fondo. La otra fotografía es el extracto del informe de Cultura en el que se manifiesta textualmente en contra de la ubicación.

Cabañuelas noviembre 2012

Andrés Rodríguez González Noviembre 1st, 2012

Así reza un refrán popular:

De Todos los Santos a Navidad, o bien llover, o bien nevar. 

Según la interpretación de las CABAÑUELAS que yo hago de mi pueblo, Garbayuela, en Extremadura, comienza el mes de noviembre con inestabilidad que se va a traducir en lluvias durante la primera semana, después se despejará continuando la bajada de temperaturas que nos va acercando al inevitable invierno.

La segunda quincena será bastante inestable, con lluvias y vientos que la harán muy desapacible.

A final de mes hará mucho frío, con esas temperaturas el otoño lo podemos dar por terminado.

Las fotos que acompañan son tipicamente otoñales, una es característica de una zona de la Serranía de Ronda: el Valle del Genal, son unas castañas con su “erizo”, el autor es Vicente Astete, un amigo y magnífico fotógrafo. La otra es de un autor ya conocido y al que he traído varias veces a estas página, Juan Tebar, que nos deleita con la imagen de una seta.