Archive for Junio, 2013

La Voz del Medioambiente de Ronda

Andrés Rodríguez González Junio 28th, 2013

a Voz del Medioambiente de Ronda

Desde que estoy viviendo en Ronda me he preguntado a menudo la razón por la que escribo; he llegado a la conclusión que “comencé a escribir para que me quisieran”, como en una ocasión dijo Alfredo Brice Echenique, en concreto para que me aceptaran el único grupo de naturalistas que existía en la Serranía, después por que creía que tenía un público, es decir, que determinadas personas querían que escribiera; más tarde, ya con la independencia que dan los años, llegué a la conclusión que escribía porque quería hacerlo, “me da la gana” en expresión popular; ahora, en el fondo reconozco que lo hago en plan egoísta, escribo para que la vejez mental se retrase en la medida de lo posible. Lo enmarco en mis actividades de Educación Ambiental dirigidas al público en general ya que, mi otro público, mis alumnos, lo tienen con carácter obligado.

A veces, por las dificultades de ver impresas mis palabras en formato “libro”, he llegado a pensar que mis escritos no tienen la calidad suficiente. Sin llegar a los extremos de Franz Kafka cuando le dice a un amigo (refiriéndose a sus dos profesiones: la de escritor y la de funcionario), “nunca podrán ser compatibles y permitir una felicidad conjunta. La mayor felicidad en la primera supondría la mayor desgracia en la segunda”; alguna vez si me he visto un poco reflejado en esas palabras. Quizás por esas dificultades, ver mis escritos en formato “Libro” es para mí uno de los placeres de la vida.

Sin embargo la colaboración periodística es más directa, más cercana al público, menos elaborada, más fresca. Es la fuente donde beber, donde recoger ideas, captar el momento, como el cuaderno de campo donde tomar notas de lo que se observa en la Naturaleza, la colaboración periodística es donde se aprende a escribir para luego poder elaborar el libro,  el sumo placer de cualquiera que se las de de escritor o al menos, le guste escribir.

Por eso, no puedo sino estar agradecido a la empresa editora de La Voz de Ronda publicarme una página de Medio Ambiente. Me obliga a estar activo mentalmente, a estar pendiente de la información, me permite intentar educar medioambientalmente a los padres y abuelos de mis alumnos y me facilita charlar, divagar, criticar y, a veces, desahogarme diciendo barbaridades, contra los políticos en la redacción, rodeado del equipo humano que hace La Voz de Ronda que son excelentes en todos los aspectos. Por todo ello, gracias por permitirme escribir para mis lectores a través de este medio de comunicación. En algunos momentos la redacción me recuerda a las desaparecidas barberías antiguas de pueblo, un lugar donde se arreglaba el mundo con charlas sin prisas. Deben quedar aún barberías de esas en algún recóndito lugar de Ronda, pero para mí están vetadas por un doble motivo, soy calvo y siempre tengo prisas.

Acompaño esta entrada con una foto de mi amigo Quino. Un fotografo excelente, tanto como buena persona.

Fauna de la Serranía de Ronda: Meloncillo. Mangosta común o egipcia.

Andrés Rodríguez González Junio 23rd, 2013

Fauna de la Serranía de Ronda 

Meloncillo . Mangosta común o egipcia.

El nombre científico (Herpestes ichneumon) viene del latín meles, que significa Tejón.

Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Herpestidae, la única especie europea de su familia.

El meloncillo tiene una silueta alargada, posee un pelo corto denso y suave de color uniforme pardo grisáceo, de ellos sobresalen pelos más largos color negro con la punta crema de unos,  entre 6 y 8 cm. Las patas son oscuras y cortas, con cinco dedos en cada pie terminados en garras curvas afiladas que utiliza para excavar  y no son retráctiles. Tiene la cola ancha en su base y con mechón de pelos largos y negros en su punta y las orejas son cortas y redondeadas. Una característica de esta especie es que tiene la pupila horizontal, que es excepcional entre los carnívoros.  Tiene una bolsa anal de gran tamaño, con dos aberturas para dos glándulas.

El cuerpo mide entre 50 y 60 cm, la cola entre 35 y 55 cm. Su peso oscila entre 1,7 y 4 kg.

Se encuentra principalmente en África por debajo del Sahara, desde Senegal hasta la zona oriental También en Angola, Zambia y Mozambique. Falta en la mayor parte del sur de áfrica aunque aparece en Namibia y en la costa sur de ese continente. También se encuentra en la península del Sinai y en Turquía. En la Peninsula Ibérica se extiende por toda la zona sur y occidental, siendo abundante en  el Algarve portugués, Doñana y sierras de Cádiz y Serranía de Ronda.

Vive en zonas costeras y ribereñas, marismas y pantanos, evita los bosques húmedos y zonas muy secas.

El Meloncillo no está presente en el registro fósil europeo. Por ello se piensa que su distribución en la península Ibérica se debe a que quizás fuera introducido por los fenicios, con la intención de eliminar de sus casas los roedores y reptiles.

Es de hábitos nocturnos y diurnos. Cuando está con las crías se desplaza de una forma original, cada una de ellos bajo la cola del siguiente, dando lugar a una forma que parece una serpiente de gran tamaño. Ataca y vence a las víboras. Se alimenta de conejos, micromamíferos y reptiles como culebras, también come aves, insectos y carroña.

La foto que ilustra esta tomada a pocos kms de la ciudad, en la carretera de Ronda a Campillos, corresponde a un meloncillo atropellado, por la posición del cadáver, en el centro de la carretera, se puede deducir que es muy posible que el conductor que lo atropelló lo hiciera a propósito, o al menos que no hiciera ningún esfuerzo por evitarlo.

Los meloncillos son animales beneficiosos pero gozan de una inmerecida fama de alimañas que atacan la caza por parte de algunos cazadores. Hace unos años se corrió el bulo de que eran arrojados en paracaídas en los campos por parte de los ecologistas. Esta leyenda es totalmente absurda, nadie localizó ningún paracaídas, ni vio a ningún meloncillo manejando un paracaídas, ni estos animales están dotados de la capacidad de quitarse el paracaídas una vez en tierra, pero sin embargo,  fue muy difundida y aceptada por parte de la población. Una más de las “leyendas de campo sobre alimañas” que tantos males han causado.

Plantas de la Serranía de Ronda: Armeria colorata

Andrés Rodríguez González Junio 22nd, 2013

Armeria colorata

Es una pequeña planta herbácea perenne que puede llegar a alcanzar un tamaño máximo de cuarenta centímetros.

Vive en taludes, grietas y salientes rocosos, también en llanos  con matorral, crece entre los 800 y los 1.500 metros de altitud, siempre en terrenos con humedad, casi exclusivamente en las laderas norte.

Podemos preguntarnos la razón de traer a un medio de comunicación como La Voz, de información general, a una planta que no llega a medio metro de altura y que no tiene ni nombre común. Pues bien, esta plantita es un endemismo exclusivo de las sierras peridotíticas de la provincia de Málaga, exclusiva de la Serranía de Ronda y en concreto de las Sierra Bermeja de Estepona, Sierra Real y Sierra Palmitera. Dada su escasez está incluida en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, catalogada como “Vulnerable” por parte de la Junta de Andalucía, “En Peligro” (UICN) y en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Es devorada por los animales herbívoros y que ha sufrido importantes mermas por los incendios forestales. Por esa razón este protegida por unos vallados de alambre en las cercanías de algunos carriles que atraviesan las Sierras Bermejas.

La planta tiene una raíz ramificada, sus ramas son de cierta longitud, más o menos verticales, a veces cubiertas de restos  rojizos de otras hojas. Presenta unas llamativas flores de corola blanca en la parte terminal de un tallo que son más atas que la propia planta.

Fue descrita por el botánico valenciano Carlos Pou y Español en 1.922. La encontró en Sierra Bermeja de Estepona, en el Cerro Real. Pou llama la atención de que Boissier (el descubridor científico del pinsapo) la cita como Armeria allioides. En junio de 1922 Pou subió por el Barranco de las Minas al Cerro Real y al Cerro de los Pinsapos donde le llamó la atención la escasez de estos árboles (No pasaran de un centenar).

El Paisaje de la Serranía de Ronda: El Torrecilla

Andrés Rodríguez González Junio 22nd, 2013

PAISAJES DE LA SERRANIA

El Torrecilla. 

Con Vicente Astete

Es el punto más alto de la Sierra de Las Nieves con 1919 metros

Las coordenadas del Torrecilla son

36º40´33´´N

4º59´46´´O

Desde la Meseta de Quejigales se ascienden 300 metros por rampas de cierta dureza. La visión desde la cumbre merece la pena del esfuerzo realizado.

 

Ruta Desde Conejeras a San Pedro por el Castaño Santo.

Andrés Rodríguez González Junio 16th, 2013

 

Ruta Desde Conejeras a San Pedro por el Castaño Santo.

A.R.A.C.A. 

Recorrido: Unos 33 Kms. desde el Área Recreativa de Conejeras. Dificultad: Media por la distancia. Tiempo: 8 horas. Época recomendada: Primavera y Otoño.

Este interesante recorrido lo hemos organizado como terminación de la temporada de rutas 2012 – 13. Tuvimos la suerte de ir acompañados durante unos kilómetros por Manuel Becerra Parra, de la empresa Micogest, excelente botánico y naturalista, que nos asesoro sobre las plantas y el paisaje de esta parte de la Serranía de Ronda.

 

Fue el día 9 de junio, a las 8 horas 30 minutos, partimos del Área Recreativa de Conejeras, situada a la entrada del Parque Natural Sierra de Las Nieves, en la carretera de Ronda a S. Pedro. Estamos en Conejeras, junto a la entrada del camping, por la izquierda se abre un carril nuevo que es el rehabilitado Cordel de Los Pescaeros que lleva hasta Ronda. Muy cerca del comienzo del recorrido del Cordel, existe un monumento con un aguila de bronce. Tomamos como punto de inicio la entrada al Camping. Podríamos seguir el carril principal hasta encontrar el arroyo de la Fuenfría pero la ruta que hicimos es una buena alternativa, por ser bastante más atractiva y sobre todo evita el carril que cada día es más transitado por vehículos que suben al Refugio de Quejigales.

Cuando hemos recorrido casi 1 Km. del carril principal que conduce al Refugio de Quejigales, junto a un llano, encontramos una señal que indica “Sendero de Conejeras”, abandonamos el carril y nos internamos en un camino que discurre por un encinar joven en plena expansión, un poco más y llegamos a una balsa antincendios situada a 1,5 Kms del inicio. Como 1 Km más adelante, desembocamos en el carril de la Fuenfría al que nos incorporamos siguiendo hacia la derecha, el camino discurre cerca y, a veces, por el cauce del arroyo, a la izquierda queda la alambrada de la finca de La Nava poblada de encinas y grandes matorrales entre los que sobresalen enormes pinsapos, el camino nos deja, en apenas 2 Kms más en el llano de la Fuenfría Baja donde existen varias casas.

El camino inicia una suave subida hasta llegar a poco más 6 Kms. del inicio llegamos a una fuente cerca de unas ruinas de instalaciones de las antiguas minas de El Robledal que están muy próximas, en los alrededores se encuentran los bancales de antiguos cultivos donde se recolectaban las mejores patatas de la comarca, los terrenos que atravesamos se hicieron famosos por que en ellos ocurrieron los asesinatos que fueron imputados a Flores Arrocha. Continuamos el carril principal que asciende entre bancales con enormes cedros, durante casi un kilómetro hasta llegar al Puerto del Robledal, desde aquí se ve la línea las urbanizaciones costeras, si el día es claro podemos observar Gibraltar y las montañas del Atlas africano. El camino principal siempre se encuentra bien marcado. De él parten caminos secundarios como el que se dirige, al final de un falso llano denominado la Oreja del Burro, por la derecha, a “Las Chozas del Canca” el lugar donde murio Francisco Flores Arrocha en un enfrentamiento a tiros con la guardia civil el último día del año 1.933. Estamos a unos 11 Kms. del inicio. Tambíen a la derecha sale la rehabilitada Vereda de Ronda a Marbella, el camino original antes de la construcción de la pista actual. Por la izquierda también salen algunos carriles que van a la cabecera de Río Verde y ladera sur del Torrecilla.

Seguimos en descenso por terrenos de rocas peridotíticas que se distinguen fácilmente por su color rojizo. La belleza del paisaje es notable, grandes precipicios y generosos arroyos en épocas de lluvias presididos, a la izquierda, por la impresionante mole caliza y blanquecina del Torrecilla, a la derecha los terrenos rojizos de Sierra Real, el camino, siempre en descenso zizaguea entre pinares que tapizan los suelos quemados por el espantoso incendio del año 1.991.

En los cortados rocosos de los caminos han vallado algunos trozos de terreno donde crecen pequeñas poblaciones de una pequeña, elegante y endémica planta la Armería colorata, algunas chorreras han sido encauzadas formando fuestes, también se ha construido algunos miradores, uno de ellos presenta excepcionales vistas del Torrecilla. A unos 12,5 Kms. del inicio encontramos un cambio brusco del paisaje, la monotonía de la vegetación típica de las peridotitas deja lugar a suelos de esquistos metamórficos donde crecen muchos y variados vegetales como brezos y diversas especies de jaras; de entre todos ellos destacan los alcornoques, muchos se quemaron también en el incendio pero consuela ver como unos se han recuperado y otros han vuelto a brotar desde la base, no ha ocurrido igual con los pinsapos que habitaban en las cañadas más húmedas. Unos 500 metros más delante de los primeros alcornoques encontramos un cruce de tres caminos, es el Puerto de La Refriega, un hermoso madroño preside el cruce de caminos. Tomamos el camino más a la derecha que bien pronto es cruzado por el arroyo del Hoyo del Bote con sus preciosas chorreras. Los llamativos nombres de la zona como Plaza de Armas o Puerto de la Refriega hacen referencia a la sublevación de los moriscos que se hicieron fuertes en estos difíciles terrenos.

Hemos recorrido unos 15,5 kms, cuando encontramos un camino que desciende bruscamente por la izquierda, se encuentra marcado por un hito de madera, es obligado apartarse del carril principal y continuar en descenso como medio km hasta encontrar el increible “Castaño Santo”. Es difícil de describir, lo mejor es visitarlo y contemplar de cerca este árbol, cualquier descripción no haría honores a este espectáculo que tenemos que ver para creer su existencia. Si no hemos parado mucho y hemos venido andando sin mucha prisa podemos haber tardado unas tres horas y media desde Conejeras.

Después de volver al camino principal y continuar en descenso pasamos por una casa destruida que se llama “Venta Quemada” situada a unos 19 kms. del inicio. Ahí llega la Vereda de Ronda a Marbella. Continuamos en descenso, poco más adelante, a unos 25 Kms del inicio, parte por la izquierda un camino hacia Istán.

Ya estamos en terrenos más transitados por excursionistas y ciclistas de la cercana Costa del Sol. Unos 10 kms más adelante llegamos al río Guadaiza y tras cruzar el puente encontramos el campo de golf “La Quinta”. Aquí finalizó nuestra ruta y nos recogió el autobús.

 Si quisiéramos seguir hasta S. Pedro iríamos por una carretera asfaltada 4 kms más hasta llegar a la carretera de Ronda a S. Pedro muy cerca de la Autovía de la Costa del Sol.

 

Recortes hasta en el calor del Verano que podría ser el más frío desde 1816.

Andrés Rodríguez González Junio 15th, 2013

 Recortes hasta en el calor del Verano que podría ser el más frío desde 1816.

 

Si las predicciones se cumplen, el verano de 2013 será el más frío que se recuerda. Según los vaticinios del Canal francés “Metèo”, hay un70% de probabilidades de que haya una ausencia completa de verano en Europa occidental, convirtiéndose en el más frío y húmedo desde 1816.

Esto se produciría debido a que el invierno ha sido largo y tardío, por eso se han enfriado las aguas de los mares que unido a un periodo de los últimos meses de menor actividad solar, podría tener un efecto directo sobre el clima este verano.

Según el canal francés de meteorología habrá golpes de intenso calor pero serán de corta duración, a estos golpes de calor seguirán fuertes tormentas, en ciclos que se repetirán hasta finales de agosto. Los meses más cálidos no serán, como es habitual, agosto y julio, serán septiembre y octubre los más calurosos.

La última vez hubo “un año sin verano” fue en 1816, entonces se conoció como “el año sin verano” o “el año de la pobreza”. Fueron muchos los factores que propiciaron entonces que esto ocurriera, entre ellos que el Sol se encontraba en medio del conocido como Mínimo de Dalton  (espacio de tiempo en el que su actividad magnética era sumamente baja) y ocurrió también una enorme erupción volcánica en Indonesia. La columna de humo que provocó fue tan densa que llegó a propiciar el descenso de las temperaturas en medio planeta.

Por el momento, parece que las predicciones del canal francés van cumpliéndose. En España, las temperaturas descenderán esta semana y se mantendrán por debajo de lo normal, al tiempo que las tormentas y chubascos se esperan sobre todo en el norte y noreste de la Península y en Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología  prevé que la primera quincena de junio sea algo más fresca de lo normal y con lluvias superiores a los niveles normales. El portavoz de la AEMET, Alejandro Lomas, ha señalado que esta semana las temperaturas estarán por debajo de lo normal y que las precipitaciones serán “generosas” en el extremo norte y buena parte del tercio norte. Además, esta semana en la mitad sur de la Península, los termómetros también se quedarán por debajo de lo normal e incluso se esperan nevadas en las zonas de montaña. Lomas ha indicado que esto se debe a la entrada de un frente frío por el norte y noroeste peninsular. Así, ha adelantado que la tendencia para las próximas semanas apunta a que del 27 de mayo al 2 de junio las temperaturas serán moderadamente inferiores a las normales en la Península y Baleares; del 3 al 9 de junio los termómetros se quedarán por debajo de lo normal en el norte y este y ligeramente en la mitad sur y también lo serán entre el 10 y el 16 de junio.

Respecto a las lluvias el portavoz de la AEMET ha manifestado que la primera semana de junio lloverá por encima de lo normal en Cantábrico oriental, cuadrante sureste y Baleares y que las lluvias serán normales en el resto. Del 3 al 9 de junio, las lluvias serán normales, excepto en el litoral de Cataluña, Levante y sureste, donde serán ligeramente superiores y ha agregado que entre el 10 y el 16 de junio, las temperaturas serán en torno a las normales. Concretamente, Lomas ha indicado que este lunes las tormentas afectarán al este de la Península y los chubascos caerán en el extremo norte. En el resto de la Península los chubascos serán débiles. Por su parte, en el oeste, sur de Galicia, oeste de Castilla y León y Andalucía occidental no se esperan precipitaciones. En cuanto a las temperaturas, comenzarán a descender desde hoy hasta el miércoles.

Para acompañar esta entrada, he utilizado una foto de Las Chapas de Marbella, una zona aledaña a ñla Serranía de Ronda.

La Serranía es mucho más que una editorial.

Andrés Rodríguez González Junio 12th, 2013

Para mí, La Serranía es mucho más que una editorial

A lo largo de los años he tenido siempre la sensación de que “he rozado la historia” sin participar plenamente en ella. Para mí la vida va pasando como quien ve una película. Como ir a ver un espectáculo flamenco y no participar en el fin de fiesta. Cuando iba a ver una actuación de un cantautor, tipo Pablo Guerrero, me negaba a encender el mechero al tararear “Que tiene que llover a cantaros”. No terminaba de participar, de vivir la ilusión colectiva, de compartir el momento. Siempre alguna reticencia, algún “pero”… algo que paralizaba la entrega total, apasionada, plena en lo que se hace que es la única forma viva de vivir. Qué lástima de tiempos y vivencias perdidas. Qué penoso que tenga que venir un niño como Rafa Nadal a enseñarme a vivir cuando dice, después de ganar el octavo trofeo de Roland Garros:“Vivo todo lo que hago con pasión”.

Para mí, la Editorial La Serranía es mucho más que una editorial donde ver mi nombre impreso, donde saciar mi orgullo, donde reafirmarme, que son gran parte de los justificantes por los que escribo. Y es mucho más, porque escribir para la Editorial La Serranía es participar plenamente en un proyecto desde que presentas el material manuscrito hasta que el libro está impreso y en las librerías. Desde que conocí a José Manuel supe que tenía algo especial, desde el primer momento creí en sus posibilidades, completadas perfectamente por Isabel  y complementadas por sus colaboradores más directos. En La Serranía como editorial no rocé la historia como casi en el resto de las cosas que he hecho, aquí participe con ilusión y sin reticencias en uno de sus primeros proyectos, la guía de la Sierra de Las Nieves, junto al amigo Rafa Flores, como autor.

José Manuel llegó y nos hizo creer que podíamos hacer algo grande, que teníamos posibilidades reales de hacer una guía diferente a todas las que en ese momento existían en el mercado. Sin engatusarnos, con sinceridad, sin cuentos ni zalamerías andaluzas, sin necesidad de tomar copas ni cerrar bares arreglando el mundo, planificó el trabajo, dejando margen a la iniciativa personal, con corrección y respeto a unos autores nóveles y, por tanto, inexpertos. Sin crear más expectativas de las posibles y reales, sin exageraciones, con mesura, con prudencia. Trabajando incansablemente.

Años después, tras una gran cantidad de libros editados, tras muchas personas conocidas y tras poner en contacto a mucha gente, José Manuel sigue igual que era, prudente, sincero, lógico, correcto, temperamental, pero sabiendo atemperarse, sin prisas. Dicen que junto a un gran hombre existe una mujer excepcional; en el caso de la Editorial La Serranía se cumple plenamente: Isabel completa las numerosas virtudes de José Manuel con su inteligencia natural, su don de gentes, simpatía personal y espontaneidad.

Estoy orgulloso de haberme implicado en el proyecto editorial de La Serranía, haber creído en él y en las personas que lo llevan adelante cada día. En esto sí he participado plenamente. En la historia de Andalucía, en su desarrollo cultural, un hueco importante está siendo llenado por todo lo que representa la Editorial La Serranía. No sólo en la edición de libros, también en su presencia en todas las manifestaciones culturales en las que está inmersa.

Espero y deseo que sigamos celebrando muchos cumpleaños a decenas. Merece la pena el mucho trabajo que conlleva.

 

Quiero dedicar esta foto del la Serranía de Ronda a la editorial La Serranía. Contiene algunos de los paisajes más característicos de la Serranía de Ronda, como las rocas Peridotitas, los pinares que viven sobre ellas y el pico Torrecilla, al fondo sobre calizas.

Contador de visitas

Andrés Rodríguez González Junio 10th, 2013

El dominio www.laserranianatural ha instalado un contador de visitas.

Desde el día 3 de junio llevamos 1.395 visitas.

Gracias y seguiremos trabajando para informar sobre diversos aspectos de la Naturaleza de la Serranía de Ronda.

LA MOSCA COJONERA: Demostración científica de que los políticos no son humanos.

Andrés Rodríguez González Junio 10th, 2013

LA MOSCA COJONERA

Demostración científica de que los políticos no son humanos.

Como es lógico, estoy hablando de políticos en general, como una casta, una secta, un grupo, una tribu, sin personalizar en ninguno en particular.

Edward O. Wilson es, sin duda, el biólogo evolucionista más influyente del mundo desde hace varias décadas.

Según la Wikipedia, “el Dr. Wilson es una de las dos únicas personas que han recibido la concesión más alta en ciencias de Estados Unidos, la Medalla Nacional de la Ciencia y el premio Pulitzer en literatura, este último en dos ocasiones. La Real Academia Sueca, que concede el Premio Nobel le concedió al Dr. Wilson el premio Crafoord, una concesión diseñada para cubrir las áreas no cubiertas por los premios Nobel (biología, oceanografía, matemáticas, astronomía). En 2010, fue galardonado en los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Conservación de la Biodiversidad por acuñar el concepto de biodiversidad y contribuir extraordinariamente a concienciar a la sociedad de su valor. También ha recibido otros 90 premios, medallas, y concesiones en todo el mundo, así como 27 doctorados honorarios. En 1995 fue nombrado como uno de las 25 personalidades más influyente en Estados Unidos, y en 1996 una encuesta internacional lo puso como uno de los 100 científicos más influyentes de la historia.”

Comenzó clasificando diferentes especies de hormigas, desde donde pasó a interesarse por las sociedades de Insectos Sociales hasta llegar a la investigación de las Sociedades Humanas.

En la década de los 70 popularizó la ciencia de la “Sociobiología” para explicar que todo comportamiento social, incluido el de los humanos, tiene una base biológica que se puede explicar por la evolución darwinista. Con la “Sociobiología” creo mucha polémica, en un país como Estados Unidos, una civilización como la occidental e incluso, para una especie como la humana, decirle a la cara que somos un animal más, que nuestro comportamiento social depende de unos pocos genes y que esa sociedad de la que estamos tan orgullosos y nos diferencia de otros animales sociales (hormigas, abejas, avispas, ratas topo, termitas y pocas especies más), está regido por un material químico llamado ADN, es demasiado para nuestro orgullo.

No contento con la polémica Sociobiológica, el atrevido de Wilson a sus 84 años, se atreve ahora con la “Eusocialidad”, que viene a decir que el núcleo de nuestro comportamiento social es la “Tribu”, el pertenecer a un grupo, a un equipo de futbol, a un partido político, a una secta, está marcado en los genes.

Las sociedades animales catalogadas como “Eusociales”, son el grado más elevado de evolución social. Los Humanos somos eusociales,  Wilson define esa característica como animales organizados en grupos que contienen varias generaciones, con división del trabajo y dispuestos a realizar actos altruistas como parte de su pertenencia a la sociedad.

Analicemos ahora si los políticos son humanos eusociales, en el sentido que cumplan o no las tres características definidas por Wilson.

¿Pertenecen a “Grupos”?. Si, forman agrupaciones con varias generaciones, desde las juventudes donde empiezan a hacer méritos y a participar en los actos más sencillos y bajos en el escalafón como pegar carteles, hasta los ancianos “sabios”que no se jubilan nunca como por ejemplo Fraga (jubilan a científicos, médicos, profesores de universidad…en lo mejor de su vida creativa, pero no a los ancianos políticos).

¿Trabajan?.  Tendría mucho que discutir, para algunas personas la actividad que realizan como “políticos” se puede considerar un trabajo, para otros sin embargo no lo es. En este segundo aspecto, su característica humana es dudosa.

¿Son altruistas?. Altruismos es definido por el diccionario de la Real Academia Española como “Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio”. Por lo tanto la contestación a esa pregunta no admite ninguna duda, los políticos no son altruistas, carecen totalmente de una de las características fundamentales de los humanos como seres eusociales.  Para los políticos lo primero son ellos mismos, después su familia, su grupo político o partido, su sección dentro del partido y, por último, si algo queda a repartir, sus amigos. De la sociedad, de los demás, del pueblo solo se acuerdan a la hora de las elecciones. Pero de dar algo altruistamente, procurar el bien ajeno a costa del suyo propio, nada de nada.

Por lo tanto; el altruismo, una de las características fundamentales del ser humano no la cumplen; otra, el trabajo, es dudosa que la cumplan y la otra, la pertenencia a una grupo o tribu, el partido político, si la cumplen pero es insuficiente y por lo tanto, debo deducir científicamente que “LOS POLÍTICOS NO SON HUMANOS” en el sentido evolucionista de Wilson.

Para que los políticos piensen en algo diferente a ellos mismos les regalo una imagen de la especie Armeria colorata. Una planta endémica de la Serranía de Ronda, que crece exclusivamente en las rocas Peridotitas y de la que se estima que se ocupa una extensión tan solo de 2,7 Km cuadrados en la superficie de la Tierra. Evidentemente para mi es mucho más importante que todos ellos juntos.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Barba de cabra

Andrés Rodríguez González Junio 7th, 2013

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Plantas con Vilanos

Tragopogon porrifolius, salsifí común, barba de cabra o barbón,

Son varias las plantas que utilizan esta forma de dispersión de semillas ayudadas por el viento después de haber pasado por tres etapas en su vida: la flor, que después se convierte en fruto, y más tarde en vilano con sus semillas en el interior

A mediados y finales de la primavera, alrededor de los pueblos, en las zonas de campos de cultivo abandonados, bordes de caminos y solares, bordes de carreteras e incluso en el interior de los olivares, una especie destaca sobre las demás por su belleza, tiene una llamativa flor amarilla, con formad de margarita aunque no lo es. Todo el mundo la llama Diente de león (Taraxacum laevigatum) que puede contarse por millones. Sus vilanos son perfectos voladores y se producen casi todos al mismo tiempo, por lo que algunos bordes de camino se encuentran decorados por miles y miles de pelotitas brillantes y peludas. Es solo un ejemplo de esas plantas utilizan los “vilanos”.

En la Alameda de Ronda, además de la llegada de “vilanitos silvestres’, abundan, aunque más en el verano, los que proceden de los árboles que conocemos como plátanos de sombra. Producen un fruto redondo y rugoso que está formado por miles de pequeñas semillas rodeadas, cada una de ellas, de la estructura plumosa dispuesta a volar, aunque en este caso no son demasiado buenas voladoras.  También sin grandes productores de vilanos (de forma algodonosa) los chopos, álamos y sauces.

Los vilanos de cardos, como ocurre con los de los sauces, sirven de alimento a muchas especies de aves, pero hay pajarillos, como los jilgueros para los que son su alimentación favorita, de hecho su nombre científico es Carduelis carduelis, al igual que otros como los Carduelis cloris (verderón). En realidad no es el vilano lo que se comen sino la semilla que llevan dentro. Otras especies de aves también prefieren los vilanos, como los Verdecillos, que abundan en zonas de ribera y les encantan los de los sauces.

Especialmente llamativa pero más solitaria y grande que el Diente de León es la que hoy traemos a esta página de medio ambiente. En la Serranía de Ronda, en zonas con matorral mediterráneo, se encuentran los vilanos de mayor tamaño.  Son los que genera una especie con una imagen parecida a la flor de los cardos y las margaritas, pero en realidad es mucho más exuberante y de una belleza especial, la llamada Barba de cabra (Tragopogon porrifolius), una planta de flor grande de colores morados en esa especie y amarillo en otras del mismo género, que cuando ya tienen los vilanos a punto de salir asemeja a una barba de cabra. La ‘roseta’ sobre la que se sitúan los vilanos es enorme. Forman una pelota de más de 10 centímetros de diámetro y cuando se dispersan vuelan decenas de ‘vilanitos’ en forma de paracaídas invertido.

La Barba de Cabra o Salsifí común es una hierba nativa de la Europa mediterránea. El nombre «Tragopogon» procede del griego, trago, “macho cabrío” y  pogon, “barba”, se refiere a la cabellera o barba que aparece en la parte más alta del tallo cuando marchita la inflorescencia; y «porrifolius»: con hojas de puerro, de porrus, puerro y folium, hoja. Con ese nombre aparece ya mencionada por Dioscórides en su “Materia médica”, también la mencionan Plinio el Viejo en su Historia Natural” y por Teofrasto en su “Historia de las plantas”.

 

Dioscórides la describe diciendo que  “el tallo es pequeño, las hojas semejantes a las del azafrán, la raíz larga y dulce es comestible. Encima del tallo produce un cáliz grande y de la cumbre pende un villano grande, del que también toma el nombre. La planta es comestible.”

Es Perenne de hasta 120 cm de altura, de hojas sin pelos muy lineales. Los frutos son de tipo Aquenio, fusiformes finos de 4-5 cm de largo con una decena de costillas longitudinales más o menos denticuladas, con pico filiforme y con un vilano plumoso. Florece de abril a junio.

Next »