Archive for Agosto, 2016

Cabañuelas 2016 / 17. Previsión anual.

Andrés Rodríguez González Agosto 31st, 2016

Cabañuelas 2016 / 17.
Previsión anual.
“Lo dicho me enseño mi abuelo y luego dijo mi abuela, llueve cuando quiere y cuando quiere lo deja”.

Para previsión anual de la temporada meteorológica que comienza el 1 de septiembre de 2016 y termina el 31 de agosto de 2.017 base de la observación de las Cabañuelas, como para todas las anteriores que llevo realizando desde hace muchos años, sigo las enseñanzas de un vecino y amigo de Garbayuela, ya desgraciadamente desaparecido, de nombre Eloy, excelente persona sumamente prudente, que después de explicarme sus métodos de previsión y el calendario me dijo la frase que figura al principio del texto. Desde entonces he ido adaptando los consejos de Eloy sobre los cálculos meteorológicos de una zona situada en la comarca de la Siberia extremeña a la Serranía de Ronda, con un clima diferente en casi todos los aspectos.
En general será un año lluvioso con un otoño que comenzará pronto con lluvias abundantes, un invierno seco y frío, la primavera será poco lluviosa. El verano caluroso especialmente en Julio.
Septiembre.- Los primeros días de la primera quincena tendrán cierta inestabilidad con algunos días con pocas precipitaciones, al avanzar la quincena mejorará el tiempo, pero la segunda quincena del mes va paulatinamente refrescando y vuelve la inestabilidad a anunciarnos que el otoño está cercano.
Octubre.- Se presenta con lluvias abundantes y muy fresco todo el mes.
Noviembre.- La primera quincena seguirá con la tendencia del mes anterior, con precipitaciones abundantes, la segunda con menos lluvias pero muy inestable y presencia de vientos que darán una sensación térmica de frío.
Diciembre.- Será un mes muy frío y ventoso, pero con pocas precipitaciones, hacía las Navidades el frío se acentuará.
Enero.- Fría y seca la primera quincena, desapacible por los vientos frecuentes y fríos, mes típicamente invernal que hacía en final puede tener cierta inestabilidad con lluvias.
Febrero.- Será en mes de frías temperaturas y vientos, inestable pero sin lluvias importantes pero inestable.
Marzo.- El comienzo de la primera quincena será bastante estable en cuanto a temperaturas, hasta puede resultar caluroso y sin lluvias después volverá la inestabilidad con presencia lluvias que continuarán hasta finales de mes que volverá a hacer buen tiempo.
Abril.- Un mes típicamente primaveral, primeros días de la primera quincena soleados y secos, después volverán las lluvias y el tiempo inestable que durara hasta bien avanzado el mes.
Mayo.- Mes muy primaveral con temperaturas agradables y lluvias en sus comienzos para hacia la mitad de mes cambiará a estabilidad para terminar con calor y sin lluvias.
Junio.- La primavera se termina con temperaturas veraniegas y estabilidad atmosférica.
Julio.- Primeros días calurosos, después un ligero descenso para terminar el mes con temperaturas muy elevadas.
Agosto.- Un mes caluroso con oscilaciones de cierta inestabilidad seguidas de rachas de calor intenso.
En 2016 hemos tenido un mes de agosto donde ha predominado el viento de Levante, tal y como indicó el día de S. Juan; con algunos episodios de calor intenso y bochorno seguidos de vientos cambiantes a Poniente, con presencia de nubes muy variables; el comportamiento de determinados animales indica unas previsiones que harán un año lluvioso y un tanto irregular en cuanto a las temperaturas y nubosidad, a lo que es necesario añadir la tendencia a la elevación de temperaturas en todo el planeta y a la presencia de lluvias torrenciales, huracanes y tifones efecto del cambio climático que padecemos.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Sabina, sabino, sabina rastrera.

Andrés Rodríguez González Agosto 28th, 2016

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Sabina. Sabina real, sabino, sabina terrera, sabina chaparra, sabina rastrera. Juniperus sabina
Conífera de la familia de las Cupresáceas. La misma que el ciprés y la tuja. Carlos Linneo reservó el nombre de sabina, con que los romanos designaban a ésta y parecidas especies, para esta planta, quizá por ser la más utilizada como medicinal.
El empleo de la sabina emenagoga (para provocar y regular la menstruación) y abortiva, en medicina popular, se remonta a los griegos; debe sus propiedades a un alcohol contenido en su esencia, el sabinol, pero su acción es tan violenta, que puede provocar la muerte. Mata las lombrices intestinales. Esta misma esencia sirve, en uso externo, para quitar verrugas, pues tiene propiedades cáusticas y vesicantes. Por consiguiente, no debe utilizarse ningún producto obtenido de esta planta en ningun caso sin previa prescripción facultativa. Según Quert en su  “Flora española “, la corteza y el leño de la sabina promueven los menstruos con tanta violencia que, algunas veces es suficiente ponerle  en el calentador, cuando se calienta la cama,  y con el humo que se queda entre las sábanas basta para excitar aquella evacuación, y puede arrancar el feto de la madre.
Es un arbusto leñoso de poca altura, achaparrado, que raramente supera el metro en España,  crece más en anchura que en altura aunque si se poda y da forma puede transformarse en un árbol de tres o cuatro metros de altura. Siempre está verde, su tronco es grueso, la corteza de color pardorojizo o cenicienta, que se desprende en placas, ramas extendidas y retorcidas con hojas muy cortas, en forma de escama, imbricadas unas en otras, como la del ciprés, dispuestas en cuatro hileras, con un poco de forma de quilla y con una glándula ovalada resinosa en el dorso, desprendiendo un olor penetrante y desagradable al machacarlas. La glándula del dorso de la hoja, a veces sale al exterior el contenido y brilla, o bien, resorbido o evaporado, deja una depresión en la hoja. Fruto redondo, pequeño, negro azulado con unas tres semillas de color cuero.
A veces existen plantas que producen flores masculinas y femeninas pero más frecuentemente que estén en pies distintos, es decir que existan plantas que son sabina macho y sabinas hembra. Florece a partir del mes de septiembre y hasta la primavera, madurando en el otoño o la primavera siguiente.
La sabina se encuentra en el centro  y sur de Europa, así como en el norte  de Asia. Esta planta soporta perfectamente los climas más rigurosos desde los fríos y húmedos de las regiones nórdicas  o montañosas, hasta los secos y cálidos  del Mediterráneo. En España aparece desde la Cordillera Cantábrica hasta Sierra Nevada. Se encuentra en las provincias de Almería, Asturias, Cantabria, Castellón, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, Lérida, León, Navarra, Palencia, Soria, Teruel, Valencia y Zaragoza. Rebasa ampliamente los 2000 metros de altitud. En Andalucía es frecuente. En la Serranía de Ronda se encuentra ampliamente distribuida, tanto en zonas de altitud y montaña como otras más bajas, como las cercanías del embalse de Zahara. En zonas montañosas como la Sierra de Las Nieves convive con el Enebro.

Existe una curiosa leyenda de como el enebro se transforma en sabina. Según la leyenda, los zorzales durante los fríos días de invierno y en especial después de las nevadas, ante la escasez de alimento se comen los brotes tiernos del enebro, entonces en el interior de la planta se producen una serie de cambios que transforman las nuevas ramas y hojas propias del enebro en las de sabina, con el paso del tiempo, estas ramas jóvenes de sabina van cogiendo fuerza y secan a las de enebro, convirtiéndose de esta manera la mata de enebro en una sabina. Pero esta no es la única leyenda sobre esta curiosa modificación. Hay quien cuenta que la transformación se produce cuando el zorzal que comió el fruto de la sabina deposita un excremento en un enebro. Es en este lugar donde se produce la reacción química que transforman las nuevas ramas y hojas propias del enebro en las de sabina. En realidad ambas especies son del género Juniperus y en sus primeras fases de crecimiento las hojas de las dos especies son aciculares y prácticamente idénticas. Conforme se va desarrollando la planta, en las sabinas empiezan a crecer las hojas definitivas escuamiformes, mientras que en los enebros continúan creciendo esas hojas aciculares pinchosas características. Por tanto, las sabinas agrupan a las especies de hojas definitivas como las del cipres  y los enebros a las de hojas definitivas en forma de aguja.
Se multiplica normalmente con estaquilla, en el periodo otoñal.

Bibliografía
multiplantas.com/
petreraldia.com/
wikipedia

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Sympetrum fonscolombii

Andrés Rodríguez González Agosto 28th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA. Colección Libélulas
Con Gonzalo Astete

Sympetrum fonscolombii

Odonato o Libélula de hasta centímetros de longitud y seis de envergadura alar, con un color marcado por el dimorfismo sexual, es decir los sexos son de diferente aspecto, los machos presentan tórax y abdomen de color rojo anaranjado mientras que en las hembras dominan los colores amarillo y marrón. El abdomen del macho es predominantemente rojo, con sólo las marcas negras de los segmentos 8 y 9 que caracterizan al género  poseen un único apéndice anal, las hembras presentan dos líneas negras en el lateral del abdomen, los machos sólo presentan una; así es posible separar los machos inmaduros de las hembras. En las alas los pterostigmas (manchas en la punta) son de color blanco o amarillo claro delimitados por una línea negra, las patas son negras con una franja longitudinal amarilla y la venación de las alas amarilla o rojiza con una mancha amarillenta en la base, más o menos extensa en las alas posteriores, que puede estar reducida o ausente en las anteriores.
Es una especie oportunista que habita en una gran variedad de hábitats; desde pantanos y lagunas con vegetación espesa, a estanques, incluso zonas habitualmente cubiertas de agua pero que hayan podido secarse temporalmente a causa de una sequía.
Las larvas pueden tolerar aguas con composición química diferentes, no necesitan requisitos especiales; en particular, su tolerancia a la sal es muy alta por lo que pueden desarrollar su ciclo de vida desde la puesta de huevos a adultos, pasando por el estado larvario en las lagunas con cierto contenido en sal. Prefiere aguas estancadas o con poco movimiento y pobres en oxígeno.
En zonas cálidas posible observar imagos durante todo el año si bien es más frecuente verlos de Mayo a Octubre. Los huevos y las larvas se desarrollan rápidamente , a diferencia de la mayoría de los otras libélulas de Europa tiene más de una generación al año.
Esta especie, como los demás odonatos, pasa un gran porcentaje de su vida como ninfa en medio acuático, la cual sufre varias mudas a lo largo de su desarrollo; la última se efectúa al aire libre y de ella surge el adulto. Las ninfas son depredadoras de pequeños animales acuáticos. Los adultos, también carnívoros, se alimentan de pequeños insectos que capturan al vuelo. Cuando están posadas lo hacen con las alas completamente desplegadas.
Es muy característico que esta especie “acompañe” a las personas o animales que se mueven por los lugares donde habita, la razón es que al ir junto a ellos, aprovecha las moscas y otros insectos que levantan el vuelo para capturarlos.
Es una especie muy extendida y común que se encuentra desde el sur hasta el norte de África, incluyendo Madagascar, el sur de Europa y hacia el este hasta el Medio Oriente, Asia Central, el subcontinente indio y las islas del Océano Índico. La especie se hace más escasa hacia el norte, pero ha ampliado su gama considerablemente en las últimas décadas y ahora es común en gran parte de Europa Central. Tiene un comportamiento nómada y muestra una fuerte tendencia a migrar, es probable que el cambio climático provoque una expansión hacia más al norte en el futuro. Es la única especie de la Familia Libellulidae presente en las Azores, Canarias y Madeira, consecuencia de su gran capacidad para dispersarse.
Ampliamente distribuida por la Serranía de Ronda, el ejemplar fotografiado procede de las cercanías de Arroyomolinos, en los márgenes del Embalse de Zahara.

Bibliografía
www.asturnatura.com

Ruta homenaje a Paco Marín. Año 2016

Andrés Rodríguez González Agosto 27th, 2016

Tradicionalmente a primeros de septiembre se hace en Ronda y la Serranía una Ruta que sirve de homenaje a nuestro recordado maestro Paco Marín. También tienen otros objetivos como ser el inicio de temporada para las excursiones y rutas de los difererentes grupos de caminantes y senderistas de la comarca e inicio de actividades reivindicativas de la Plataforma en Defensa de los Caminos Públicos de Ronda.

Te invito a que nos acompañes el día 2 de septiembre, pasaremos un buen rato recordando al amigo Paco acompañados por los astrónomos aficionados de Ronda que nos ayudaran a buscar caminos en el cielo.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Papamoscas gris.

Andrés Rodríguez González Agosto 20th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Papamoscas gris. Muscicapa striata
Orden Passeriformes, es decir Pájaros. Familia Muscicapidae
Es un pájaro pequeño, de unos 14-15 cm. De habitos tranquilo y discreto, muy abundante en parques y jardines donde pasa desapercibido, cosa que su apagado colorido, de tono uniforme, pardo grisáceo blanco por debajo, contribuye considerablemente. Los jóvenes tienen manchas oscuras en el pecho pero y rayas oscuras en cabeza lo que les hace más visibles. Los dos sexos son iguales.
El Papamoscas Gris es una de nuestras aves estivales de llegada más tardía, presentándose normalmente a fines de abril y mayo, y permaneciendo en España hasta septiembre u octubre, aunque muchas de las aves que se ven en el último de estos meses puedan estar en paso procedentes de otros puntos de Europa. El papamoscas gris presenta una distribución más meridional que su pariente el papamoscas cerrojillo y también ocupa hábitats más variados, generalmente en áreas de menor altitud.

Es un ave netamente insectívora, que captura a sus pequeñas presas en vuelo. Su técnica de captura es posarse delante de un espacio abierto, donde acecha desde una valla, una rama sin hojas o debajo del ramaje, lanzándose de repente sobre cualquier insecto que divise. Para alcanzarlo es posible que realice quiebros y giros en vuelo, aunque raramente falla y su pico se cierra con un audible chasquido. Raramente se alimenta de lombrices.
De carácter solitario, es ave de hábitos invariables, por lo que año tras año volverá a los mismos puntos de cría. Ambos sexos construyen un descuidado nido de musgo, lana y pelo, unidos con telarañas, en aleros de tejados, enredaderas de muros, árboles, nidos viejos de pájaros u otras cavidades, su puesta es de mayo a junio, entre 4 a 5 huevos teñidos de azul o verde y fuertemente moteados de pardo rojizo; incubación, principalmente por la hembra, de unos 13 días; los pollos, cebados por ambos padres, vuelan tras unos 13 días; a veces dos crías el mismo verano.
Su canto es poco llamativo y no muy elaborado, su reclamo a menudo recuerda a los de algunos fringílidos.

Bibliografía
www.pajaricos.es/
www.seo.org/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: Bella Dama. Caballito del diablo de alas azules.

Andrés Rodríguez González Agosto 19th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Bella Dama. Caballito del diablo de alas azules.  Calopteryx virgo
Quizás sean una de las Libélulas más bellas y atractivas. Al contrario de sus primas “los caballitos del diablo de alas negras”, estos caballitos son sumamente escasos y habitantes de lugares muy escondidos y húmedos. Vive principalmente en arroyos de pequeño y medio tamaño en zonas con arbolado cercano y aguas muy limpias, de poca profundidad y con corriente durante todo el año. Las aguas deben ser lo suficientemente frías en verano. Su desarrollo se favorece si el suelo es ácido y el agua bien oxigenada. La presencia de esta especie es indicadora de una gran calidad de las aguas. Siempre se encuentran en la vegetación cercana a la corriente de agua, rara vez se alejan.
Caballito del diablo de hasta 45 mm de tamaño, de color azul metálico, con los tres últimos segmentos abdominales de color rosa claro en la parte ventral en el macho, pero de color verde brillante en el caso de la hembra. Los colores de tonos metálicos verdes y azules de los machos adultos les hacen muy llamativos, tanto en reposo como en vuelo, que, recuerda más al de las mariposas que el de las libélulas.
Sus cuatro alas son más anchas que en otras especies del mismo género; de color azul violáceo en el macho, oscuro brillante desde muy por delante del nodo y en ocasiones ya desde la base y en ocasiones el ápice es hialino; las hembras tienen las alas de un tono más o menos rojizo o ahumado, dependiendo de su edad, y además su pterostigma aparece bastante alejado del extremo del ala.

Su actividad comienza a finales de Mayo hasta mediados de Agosto y el periodo de maduración dura unos 10 días, en los cuales los machos irán cambiando su coloración paulatinamente. La vida de los adultos se reduce a unos 40 días. Apenas cinco semanas en el caso de los machos. Los machos jóvenes, o inmaduros, suelen vivir aparte su periodo de maduración sexual que se alcanza a la  temprana  edad de nueve o diez días. Las hembras adultas tienen una vida algo más corta que los machos y unos colores bastante diferentes de los de aquellos.  Destacan en ellas, por el tamaño y  por el color, las alas de tono acaramelado que parecen hacer juego con el color superior de sus ojos bicolores, mientras la vena del borde de sus alas, la costal,  de color verde claro, contrasta con el tono ambar que tinta sus alas, donde se aprecian unos pteroestigmas blancos, ausentes en los machos, otra rareza en las alas de este género de libélulas. Al parecer, esta belleza de sus alas no solo atrae a las hembras de su especie sino que también lo hace con hembras de otra especie similar, la Calopteryx splendens, que vuela por territorio francés, más allá de los Pirineos, donde también existye la C. virgo. Hay publicaciones recientes que afirman la existencia de una apreciable hibridación entre las especies de Calopteryx, particularmente entre la C. splendens y la C. virgo.  Parece que una de las causas de hibridación es una reducida capacidad de reconocimiento por parte de ambos cooperantes a la hora de distinguir entre individuos conespecíficos, o sea, de la misma especie, y heteroespecíficos, es decir, de la especie a la que confunden con la suya.

Tras la cópula, que dura relativamente poco tiempo, la hembra deposita numerosos huevos en los tallos y hojas de las plantas acuáticas del arroyo en el que vive y que sobresalen ligeramente de la superficie del agua, si bien es capaz de realizar la puesta completamente sumergida, llegando a aguantar hasta 90 minutos dentro del agua. Mientras ella realiza la puesta, el macho se mantiene en un lugar cercano o sobrevolando la zona para protegerla. Los huevos, que miden poco más de un milímetro, tardan hasta un mes en eclosionar y la larva que surge sufre hasta 12 mudas antes de alcanzar el estado adulto; durante es periodo, se necesita que el agua mantenga su temperatura entre los 13 y los 18 ºC.
Aparece en el Europa, excepto en el extremo norte, en África del Norte, Oriente Próximo y la parte norte de Asia, alcanzando Japón.
En la Serranía tan sólo conozco un lugar se pueden ver.
Las fotos son de Gonzalo Astete a quien agradezco su permiso para usarlas.

Bibliografía
https://bishoverde.wordpress.com/
www.asturnatura.com/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Luciernaga

Andrés Rodríguez González Agosto 18th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Luciernaga. Bichito de luz

Lampyris noctiluca

Son animales muy conocidos aunque pocas personas los han visto porqué al sentirse amenazados “apagan la luz”, bastantes menos saben que son insectos, pero muy poca gente sabe que son escarabajos nocturnos, miembros de la familia de los lampíridos. La mayoría de las luciérnagas tienen alas, lo que las distingue de otros insectos luminiscentes de la misma familia, conocidos comúnmente como gusanos de luz.
Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye las luciérnagas o bichos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (proceso llamado bioluminiscencia). Se conocen más de 2.000 especies. Muchas se pueden encontrar en pantanos o en las áreas húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento abundante.
Estos insectos viven en diversos entornos cálidos y en regiones más templadas, y son una presencia familiar en las noches de verano. A las luciérnagas les encanta la humedad y por ello se encuentran a menudo en regiones húmedas de Asia y del continente americano. En zonas más secas se pueden encontrar en las proximidades de áreas húmedas, pantanosas y boscosas que tengan humedad.
Se caracterizan por poseer un par de antenas delgadas y articuladas, élitros y un protórax modificado de forma que casi cubre la cabeza. En la mayoría de las especies es muy notorio el dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan un desarrollo completo similar al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas y se parecen más a las Cochinillas de Humedad que a escarabajos, con patas rechonchas y sin alas, no pudiendo volar.
Las luciérnagas tienen órganos lumínicos especiales situados bajo el abdomen. Cuando absorben oxígeno, éste se combina dentro de las células especiales con una sustancia llamada luciferina y reacciona produciendo luz sin apenas generar calor.
La luz de la luciérnaga es por lo general intermitente, y brilla de un modo específico en cada especie. Cada forma de brillar es una señal óptica que ayuda a las luciérnagas a encontrar posibles parejas. Los científicos no saben exactamente cómo regulan los insectos el proceso de encender y apagar su luz.
La luz de la luciérnaga podría servir también como mecanismo de defensa, al emitir una señal clara de que el insecto no es un bocado apetitoso. El hecho de que incluso las larvas sean luminiscentes parece apoyar esta teoría. En las noches cálidas, es posible ver a las luciérnagas hembras iluminarse para atraer a los machos que sobrevuelan. Si se sienten amenazadas, desactivan la luz. Generan luz mediante un órgano especial situado bajo la cutícula (ectodérmico), situado en la parte inferior del abdomen, en intervalos de 6 a 8 segundos. Esta luz se produce por un proceso de oxidación de la luciferina en presencia de la enzima luciferasa, que ocurre muy rápidamente. Este proceso recibe el nombre de bioluminiscencia y emite una luz brillante con poca elevación de la temperatura. Algunas especies emiten la luz con esquemas definidos de variación en los intervalos y el número de destellos.
Las hembras depositan sus huevos en la tierra, y allí es donde las larvas se desarrollan hasta la fase adulta. Las larvas se alimentan bajo tierra de gusanos y babosas, a las que entumecen inyectándoles un fluido paralizante.
Los adultos se alimentan habitualmente de néctar o polen, aunque algunos adultos no ingieren alimento alguno.
La característica más distintiva de los lampíridos es su cortejo nocturno, un proceso muy complicado entre los machos y las hembras de una especie. Típicamente los machos patrullan en busca de pareja con un vuelo característico mientras emiten secuencias de destellos de luz característicos de cada especie. Las hembras de la misma especie pueden responder con destellos específicos y así el apareamiento puede ocurrir. Algunos días después del acoplamiento, la hembra pone los huevos fertilizados, bajo de la superficie de la tierra. Los huevos se incuban durante 3 a 4 semanas y entonces salen de ellos las larvas, que tienen ojos simples. Algunas hacen madrigueras subterráneas, y otras en la corteza de los árboles.
Las larvas de luciérnaga, conocidas como gusanos de luz, se alimentan de pequeños caracoles y babosas. Los paralizan con un fluido digestivo que digiere el cuerpo del molusco y luego succionan su alimento. Después de meses de alimentarse se convierten en pupas durante 7 a 20 días y luego emergen como adultos (imagos).

Bibliografia
nationalgeographic.es/
wikipedia

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Opiliones. Patilargos

Andrés Rodríguez González Agosto 14th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Opiliones. Patilargos
Los opiliones son un grupo amplio de artrópodos muy relacionados con los Arácnidos. Saber cual es el número  de especies es muy complicado ya que varía según las fuentes consultadas. Algunos autores dan la cifra de  más de cinco mil especies.  Otros de 6.500 especies, lo que les convierte en el tercer orden de arácnidos en términos de número de especies después de las arañas y los ácaros. Se estima que podrían existir más de 10.000 especies, ya que la mayoría viven en las regiones tropicales de América del Sur y el sudeste asiático y suelen habitar en lugares húmedos y sombríos de todos los climas. Al ser muchas especies y difíciles de distinguir en el campo, para nuestros objetivos tenemos bastante comentando algunas de sus peculiaridades como grupo.
Los opiliones constituyen un orden, dentro de la clase Arácnidos. Los grupos principales de artrópodos son los Crustáceos (cangrejos), los insectos (moscas, escarabajos, hormigas), arácnidos (arañas, escorpiones)  y los miriápodos (ciempies). Los Arácnidos son grupo de artrópodos que siempre tienen un par de quelíceros en forma de pinza, un par de palpos y cuatro pares de patas. Incluyen las arañas, escorpiones, solífugos, vinagrillos, ácaros, pseudoescorpiones y palpígrados.
Respecto a la alimentación los opiliones pueden ser depredadores agresivos y capturar pequeños artrópodos con sus pedipalpos para masticarlos con los quelíceros, aunque a menudo son carroñeros o detritívoros. Algunos lanzan la saliva digestiva sobre sus alimentos antes de absorberlos y son uno de los pocos grupos de arácnidos capaces de ingerir partículas sólidas. Sin embargo, al carecer del sistema de filtrado que tienen los demás arácnidos, están expuestos a parásitos y patógenos. Un grupo de opiliones tienen quelíceros que doblan el tamaño de su cuerpo y los emplean para romper la concha de los caracoles de los que se alimentan.
Además de los parásitos y patógenos que pueden ingerir debido a su forma de alimentarse, los principales depredadores de los opiliones son aves, anfibios, mamíferos insectívoros, insectos carnívoros y arañas. No es raro encontrar opiliones que llevan unos pequeños organismos rojos pegados al cuerpo o a sus patas. Se trata de larvas de ácaros que parasitan externamente a estos animales. También pueden encontrarse otros ácaros muy pequeños de color blanco. En este caso no se trata de parásitos, sino de otros ácaros que se suben al cuerpo del arácnido tan sólo para ser transportados de un lugar a otro, pero sin causar daño al huésped.
Los machos de los opiliones tienen un pene (que llega a ser más grande que su cuerpo) que les permite la copulación directa, algo que les diferencia del resto de los arácnidos, que usan métodos indirectos para introducir el esperma en la abertura genital de la hembra. Sólo los ácaros tienen también pene. Los machos suelen luchar entre sí por las hembras. No son muy dados al juego previo y cuando existe el cortejo, es más bien superficial. El macho se limita a acercarse de frente a la hembra e introduce su pene en la abertura genital de la hembra. En ambos sexos, los órganos genitales se encuentran bajo la boca. La hembra suele poner entre diez y cien huevos sobre terreno húmedo o debajo de las piedras usando un ovopositor alargado y tardan entre 20 días y cinco meses en eclosionar.
El macho de algunas especies de opiliones construye un nido circular con astillas de corteza y saliva de un centímetro de alto y tres de largo en la base de un árbol o tronco. La hembra deposita allí sus huevos y el macho que encarga de protegerlos y mantenerlos limpios.
Como suele ocurrir con los artrópodos terrestres con exoesqueleto blando, los opiliones raramente fosilizan. Su registro fósil es bastante disperso y los fósiles más antiguos (un macho y un hembra de una especie extinta) datan de principios del Devónico (hace 410 millones de años) y se han encontrado en un yacimiento de Escocia. Estos opiliones paleozoicos presentan características que comparten con los opiliones actuales, lo que situaría el origen del orden en el Silúrico o incluso antes. De hecho, se consideran los arácnidos más primitivos junto con los escorpiones.

Debido a su parecido superficial, la mayoría de la gente confunde a los opiliones con las arañas, una familia de arañas patilargas. Sin embargo, hay varias características básicas que los diferencian a primera vista.
+ No tejen telas porque no tienen “hileras”, que son los apéndices donde se ubican las glándulas productoras de seda; el cefalotórax y el abdomen (o prosoma y opistosoma, como suelen denominarlos los aracnólogos para diferenciarlos del cefalotórax y abdomen de los crustáceos, ya que no son equivalentes) están fusionados formando una única estructura bulbosa, y en tercer lugar, sólo tienen dos ojos (ocelos), frente a los ocho de la mayoría de las arañas.
+ También se distinguen por las patas. Como están sordos, medio ciegos y tienen poco desarrollado el sentido del olfato, los opiliones se basan casi exclusivamente en el tacto. Sus patas actúan a modo de sensores y muchas especies usan el segundo par, más largo, como si fueran antenas, moviéndolas en el aire mientras caminan. En caso de peligro pueden amputárselas espontáneamente  (se denomina Autotomía) para distraer al posible depredador pero al contrario que otros arácnidos, las patas no se regeneran. Es extraño encontrar individuos adultos con todas sus patas.
+ No son venenosos ya que carecen de glándulas de veneno. Sin embargo, están preparados para la «guerra química». Poseen un par de glándulas defensivas en la parte anterior del  cuerpo que producen secreciones ricas en quinonas y fenoles con la que repelen a sus atacantes, debido a una mezcla entre mal olor y sabor parecido al de las almendras amargas. Cuando se sienten amenazados, dirigen un chorro al atacante o rocían su propio cuerpo con una gota para conseguir un efecto disuasorio. Otros sistemas de defensa que suelen emplear son el camuflaje, hacerse los muertos (tanatosis) o vibrar el cuerpo.
+ Por último el tamaño del cuerpo de los opiliones varía entre uno y 20 milímetros y con las patas extendidas hay especies que alcanzan los 20 centímetros de envergadura. Aun así, la mayoría de las formas tropicales tienen patas relativamente cortas. Los machos suelen tener cuerpos pequeños y patas largas, mientras que las hembras suelen tener cuerpos más grandes y patas más cortas.

Bibliografía
naukas.com/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: Chicharra alicorta.

Andrés Rodríguez González Agosto 13th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Chicharra alicorta. Ephippiger ephippiger.

Son insectos que siguen la norma general del grupo más amplio de animales Tierra, poseer seis patas y cuatro alas. Dentro de ellos, pertenecen al Orden de los Ortópteros caracterizados por poseer las patas posteriores muy desarrolladas y adaptadas para el salto. Dentro de este Orden se agrupan unas 15.000 especies, que se distribuyen en zonas templadas y tropicales, se dividen en saltamontes y langostas caracterizados por tener antenas cortas, y las chicharras y grillos, de antenas largas.
Siguiendo la pista aportada sobre el nombre del insecto por la extraordinaria naturalista afincada en la Serranía de Ronda, popularmente conocida por Eva de Montejaque, sobre unas fotos obtenidas por otro magnífico naturalista José María Canca (las mías eran de poca calidad), pude localizar a este sonoro y poco visto insecto.
Son dos las chicharras que habitualmente se oyen en nuestros campos en verano cuando el calor aprieta, unas producen un sonido estridulante, monótono y largo, son las chicharras de alas largas y otras, el insecto de hoy, producen un sonido (canto) de corta duración y muy agudo. Sólo las hembras pueden “cantar”.
En realidad el “canto” no lo produce la chicharra de alas cortas con la boca, sino frotando con sus patas las cortas alas que posee. En realidad tiene las alas casi totalmente atrofiadas y no vuela.
Es un insecto de gran tamaño, verdoso intenso que habita entre los matorrales  y las hierbas de lugares secos y muy cálidos de toda la península ibérica y sur de Europa. El aparato bucal es masticador. Come plantas pero en momentos de necesidad puede ser caníbal.
Posee una metamorfosis sencilla como todos los ortópteros. Es decir el animal sale del huevo con una forma muy parecida a la que tendrá de adulto, no como las mariposas que poseen metamorfosis compleja, cambian mucho de fora entre un estado larvario y otro.

Bibliografía
Guía de campo de los insectos de España y de Europa.  M. Chinery. Ed. Omega 1977.
www.pasapues.es
www.botanical-online.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: Mariposa Loba.

Andrés Rodríguez González Agosto 12th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Mariposa Loba. Maniola jurtina (Linnaeus, 1758).
Se trata de un insecto, del conocido grupo de las mariposas (Lepidopteros)
Linneo en 1758 le dio el nombre científico de Maniola jurtina en su Systema  Naturae
Tiene morfología variable, con una envergadura alar entre 40 y 50 mm. El macho tiene el anverso de color parduzco, con un pequeño ocelo apical (generalmente con pupila) y una gran androconia negra difusa; el reverso del ala posterior tiene bandas pardas, grises y amarillentas, con una línea postdiscal marcada, y presentando frecuentemente pequeños puntos negros en la banda más clara.
La hembra es mayor y aparece más tarde que el macho, presentando un anverso con zonas anaranjadas extensas y un ocelo apical grande, siendo su reverso más claro. Existe una forma de la hembra llamada “hispulla” muy común y se caracteriza porque tiene los ocelos más grandes, las bandas anaranjadas del anverso de ambas alas más desarrolladas y el reverso del ala posterior grisáceo con difusión amarilla.
La oruga es de color verdoso, con una línea lateral blanquecina.
La crisálida es de color gris oscuro, verde o marrón con listas blancas.

Está extendida por las islas Canarias, el norte de África y Europa, hasta Siberia. Está presente en toda la Península Ibérica y Baleares, lo mismo vive en prados, zonas herbosas, claros de bosque y bordes de caminos, e incluso en jardines en zonas urbanas, en unos intervalos de altitud que van desde el nivel del mar hasta 1.800 metros. Una de las mariposas más abundantes de la Serranía en verano, suele permanecer marcando su territorio en los suelos sombreados de los encinares y alcornocales.
Vuela de mayo o junio a octubre, en una o dos generaciones al año. Los adultos visitan frecuentemente las flores de zarzas y cardos. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en los tallos de las plantas. La oruga se alimenta de gramíneas silvestres. La formación del capullo o pupa se realiza en los tallos de las plantas. Inverna como oruga.
Bibliografia
www.asturnatura.com/

Next »