Archive for Marzo, 2017

Ruta por la Circunvalación Arriate (Cañada Verde).

Andrés Rodríguez González Marzo 27th, 2017

Ruta por la Circunvalación Arriate (Cañada Verde).
En esta ocasión la “Plataforma en Defensa de los Caminos Públicos de la Serranía de Ronda”, tras un largo debate, ve necesario posicionarse al respecto de la Carretera Variante de Arriate que discurre entre el Puente de la Ventilla y el Puerto del Monte. Como todos conocemos, este recorrido histórico ha sido ocupado por el trazado de la nueva carretera de circunvalación de Arriate, más conocida oficialmente como: “Conexión de la CA-4221 (Setenil) con la A-367 (Ronda). Variante de Arriate (Clave 3- MA1651-0.0-0.0-P.C.)”.

Es sabido que estas obras se encuentran paradas por motivos desconocidos para la ciudadanía, y queremos dejar claro que no es objetivo de esta agrupación el ser un impedimento al inicio de las obras, dado que el trazado y el grueso de las obras ya están ejecutados, faltando tan sólo una segunda fase para su finalización. Por ello, concluimos en que por motivos de comunicación entre distintos pueblos (Setenil, Alcalá del Valle, Arriate, Cuevas del Becerro y Ronda) es muy necesario su finalización por distintos motivos muy claros:
1.    La descongestión de tráfico del casco urbano de Arriate.
2.    La mejora de las comunicaciones tan necesarias.
3.    La mejora para la economía de la zona.
4.    La mayor conexión con pueblos tan cercanos a Ronda y con los que siempre hemos tenido tantos lazos.
Además de no entender desde este colectivo el por qué no se han iniciado las obras, tampoco se entiende como una Cañada Real ya deslindada con 75 metros de ancho en una zona tan llana, no lleva incorporada en su proyecto de ejecución la conservación de un uso tan distinto como el de una carretera, cuando hay espacio para ambos. Si las obras se retoman y finalizan en los diseños actuales, todos los usuarios de este itinerario nos tememos que se eliminará este histórico y popular recorrido.
El itinerario que discurre por la “Via Pecuaria nº 5 : Cañada Real de Osuna o Cañada Verde”, y que conduce desde el Puente de la Ventilla al Puerto del Monte en Los Prados, es uno de los itinerarios más usados de la Serranía de Ronda por infinidad de ciudadanos en general: ciclistas, ganaderos, corredores , senderistas, caballistas, tractores, etc..…. Conexión tradicional entre varios pueblos y que además en los ultimos años se ha convertido en un recorrido ideal para muchos deportes. Estas circunstancias se ven acrecentadas por las múltiples conexiones a otros caminos públicos con los que se cruza o enlaza. Por otra parte, este recorrido es usado habitualmente en importantes pruebas deportivas de reconocido prestigio que se celebran anualmente y organizadas tanto por el Ayuntamiento de Ronda como otros municipios limítrofes o instituciones oficiales (101 Km, Homenaje, Raid Hípico, etc….).

Recordar que, en la declaración de impacto ambiental que se realizó por parte de la Consejería de Medio Ambiente y que se publicó en el BOP de Málaga el 23 de marzo de 2009, se resuelve entre otras cosas los siguientes puntos:
•    Que esta declaración es viable a los efectos ambientales.
•    Que los terrenos afectados por la vía pecuaría deben tramitarse bajo un procedimiento administrativo entre administraciones (mutación demanial (cambio de uso público de la parte que se ocupa)).
•    Una vez concluida la carretera la vía pecuaría se restarurá para devolverla a su estado anterior (ya que hay espacio más que suficiente, 75 m.).
Ante estas circunstancias, y dado que existe más que suficiente espacio público en los laterales de esta carretera en obras, tan solo solicitamos dos cosas: que se inicien las obras tan necesarias como ya se ha expuesto y que se lleven a cabo las gestiones precisas para dotar a esta futura carretera de la infraestructura necesaria que salvaguarde el uso ancestral y actual. Todo ello garantizará no solo las comunicaciones, sino también la seguridad tanto de conductores como usuarios de la vía pecuaría.

Por todo ello, convocamos a todos los componentes de esta Plataforma y a la ciudadanía en general a participar en una marcha reivindicativa el 2 de abril de 2017, iniciando a las 10:30 h. el itinerario en el “Puente de la Ventilla” (Descansadero) con 6,5 Km. hasta el “Puerto del Monte” por la propia vía pecuaría, todo ello en base a las razones ya expuestas.

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Blanquiverdosa meridional

Andrés Rodríguez González Marzo 24th, 2017

MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Con José María Canca

Blanquiverdosa meridional (Euchloe crameri)

Es una mariposa de tamaño medio, con una envergadura alar de 34 - 40 mm. El macho tiene el anverso de color blanco. La primera generación presenta en el ala anterior una mancha negra de forma rectangular (en ocasiones cóncava por su parte exterior) en el extremo de la celda, la cual no suele alcanzar la costa o borde alar, y una mancha negra con marcas blancas en el ápice; el borde alar presenta un característico rayado blanco y negro en su parte anterior; en el ala posterior presenta escamas grises; el reverso del ala anterior es blanco con manchas verdes en el ápice, y el de la posterior es de color verde oscuro con máculas blancas redondeadas y brillantes. La hembra es algo mayor, con la mácula negra del extremo de la celda y la mancha apical de mayor tamaño, y con el reverso del ala posterior de color verde más claro y con las máculas blancas mates. Los ejemplares de la segunda generación suelen ser más grandes y con el reverso del ala posterior más claro, de color verde amarillento y con grandes máculas blancas mates.

Su hábitat preferido son las zonas abiertas secas y las laderas soleadas, desde 100 a 1400 metros. Vuela en dos generaciones al año, generalmente de marzo a finales de junio, aunque han sido vistos ejemplares en septiembre, en una especie de tercera generación parcial tardía. Los imagos tienen un vuelo rápido y visitan asiduamente las flores. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las yemas florales de la planta nutricia. La oruga es de color de fondo amarillo, con puntos negros, y líneas de color gris azulado y blanco, y tiene tendencia al canibalismo.

En el norte de la Península Ibérica se han citado como plantas nutricias las crucíferas como Iberis, Biscutella laevigata, Raphanus, Sisymbrium, Barbarea, Diplotaxis y Sinapis arvensis. La crisálida tiene forma de espina y es de color verde o parduzco, con un tono violáceo. Inverna como crisálida, adherida a la planta nutricia o en sus cercanías.

Está extendida por el noroeste de África, la Península Ibérica, y algunos otros países como Francia e Italia. Ampliamente distribuida en España. Es una especie amante de las zonas cálidas y su expansión está propiciada seguramente por el cambio climático.
La Blanquiverdosa meridional es una de las mariposas que, además de alegrarnos cada vez que la vemos pasar rauda y veloz, nos indican la cercanía de la primavera.
En la provincia de Málaga vuela principalmente desde febrero a mayo, en todo tipo de ecosistemas, tanto en ambientes de montaña, donde ocupa claros de bosque y matorral, como en entornos rurales, donde puede llegar a ser común, y otros más degradados, como eriales y cunetas de carreteras. Abarca un amplio rango altitudinal desde el nivel del mar hasta los 1.230 m, con una sola observación por encima de esta altitud, a 1.760 m. Se han encontrado hembras ovopositando sobre Biscutella auriculata, Crambe filiformis y Diplotaxis virgata. Más común en las zonas bajas y medias que en entornos de montaña, no llega a formar grandes concentraciones, presentándose por lo general con individuos dispersos. Dada su amplitud ecológica y plasticidad, no se puede considerar amenazada. Sin embargo, localmente y especialmente las poblaciones asentadas en entornos rurales, soportan múltiples amenazas, como el uso de productos fitosanitarios y la eliminación de la vegetación viaria y ruderal.”

Bibliografía
Atlas de distribución de las mariposas diurnas de la provincia de Málaga. José Manuel Moreno Benitez Editorial La Serranía, 2015
www.asturnatura.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Estornino Negro.

Andrés Rodríguez González Marzo 20th, 2017

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Estornino Negro. Sturnus unicolor

Es muy parecido al Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) hasta el punto que de lejos resulta muy difícil distinguirlos, pero de cerca, en verano, el macho es negro brillante, sin pintas y pico amarillo. En invierno ambos son negro-grisáceo ligeramente moteados, los jóvenes como los del Estornino Pinto. En general, el macho adulto de Estornino negro es uniformemente negro, más que la otra especie y con ligero brillo purpúreo no apreciable desde lejos. La hembra es menos brillante, más mate el color negro. En el invierno ambos sexos tienen el color negro grisáceo y motas menudas de color blanco o gris. El pico es amarillo a partir de diciembre-enero.
Otros caracteres diferenciables no son de gran valor desde que se ha comprobado su inconstancia. Las hembras de Sturnus vulgaris tienen el iris de los ojos ribeteado de blanco o amarillento. Las de Sturnus unicolor son completamente pardos. En primavera y verano, los tarsos y los pies del Estornino Pinto son pardo rojizos y los del Estornino Negro más claros, pardo carnosos. En el invierno, los de éste se oscurecen y la diferencia es entonces inapreciable. Sí existen diferencias cuando se comparan tamaños de muchas de estas especies, en el promedio de longitudes alares, mayor en el Estornino Negro que en el pinto. Su voz es bastante más alta y de mayor alcance. A menudo, muy aguda y penetrante, emitiendo continuamente o a intervalos regulares un fuerte silbido.
La consideración de Sturnus unicolor como especie diferente y no una subespecie de Sturnus vulgaris ha sido desde hace muchos años motivo de controversia entre los taxonomistas y ornitólogos Estimada en principio como una raza aislada en el extremo sudoccidental del área de reproducción del Estornino Pinto, nuestro Sturnus unicolor presenta, además de las ligeras diferencias en el plumaje que se han señalado, cierta variación en su comportamiento, únicamente comparable a las poblaciones sedentarias de Sturnus vulgaris. Los dos frecuentan biotopos similares para la alimentación y la cría y se comportan durante el celo y la cría de los pollos casi de idéntica manera. Sin embargo, ahora que en algunas zonas ibéricas ambas especies viven en un mismo hábitat durante la reproducción como en Santander, se han apreciado algunas variaciones en el nicho ecológico, que ya no es tan común como se sostenía antes de poder observar la conducta de ambos pájaros conjuntamente. Sturnus vulgaris siente preferencia por habitaciones humanas, viviendo sobre tejados y terrazas y comiendo en campos y jardines, mientras Sturnus unicolor busca también a menudo bosques de coníferas y come en Pino piñonero,  biotopo en el que no se ve nunca al Estornino Pinto.
Como los Pintos, los estorninos negros son excelentes imitadores. También se parece al Estornino Pinto en colorido, tamaño y muchas de sus costumbres. Su pequeña área mundial de distribución está restringida a España, norte de Africa y varias islas mediterráneas, donde falta como nidificante el pinto.
Cría son toda clase de construcciones, tanto en ciudades como pueblos, aldeas, casas de labor, etc., aunque en algunos lugares cría también en árboles.
Anida en colonias; nido construido principalmente por el macho y forrado por la hembra con plumas, hierba y paja, en poblados, aldeas, cortijos, caseríos y árboles, comúnmente bajo tejas o en agujeros; puesta, de marzo a junio, de 4 a 6 huevos azules uniforme pálido; incubación, de 12 a 14 días, por ambos padres; los pollos, alimentados por ambos, dejan el nido a los 20 ó 22 días; dos crías. El macho construye el nido con hierba seca o paja, muy somero a veces y desaliñado, otras de considerable volumen, forrándolo la hembra con plumas de aves de corral y su propio plumón. Algunos tienen un forro fino interior de hierba seca y lana. Normalmente, debajo de tejas, en agujeros de árboles y muros viejos, pero también en cajas-nido preparadas artificialmente y por las que parece sentir preferencia. La puesta puede comenzar desde mediados de marzo, pero habitualmente no hasta abril, y consiste en 4-6 huevos. Parece ser que solo incuba la hembra. Los pollos son alimentados por ambos adultos con insectos y fruta. En Asturias se ven aportar considerable cantidad de cerezas dulces que llevan clavadas en el pico. Al nacer los pollos están cubiertos en parte con un plumón bastante largo y denso, de color gris blancuzco. El interior de la boca es amarillo y las comisuras amarillo muy pálido. No hay puntos oscuros en la lengua. A los 21-24 días dejan el nido y vuelan bastante bien, colicortos tambaleantes, de tejado en tejado, no siendo independientes hasta los 35-40 días, en que, formando grupos o pequeños bandos, comienzan a vagar por los campos. Dos crías son normales cada temporada.
Después, jóvenes y adultos se reúnen en pequeños bandos que vagan durante el día por el campo, comiendo en el suelo y, al atardecer, confluyen en carrizales o encinares que utilizan como dormideros, donde es corriente encontrar varios miles de aves. A estos dormideros, que pueden estar a varios kilómetros de los lugares de cría, llegan en fecha muy temprana, junio y julio, aves de todos los puntos cardinales.
Se alimenta de insectos y sus larvas; gusanos, moluscos y frutos.

Sturnus unicolor, como especie independiente, ocupa un área reducida de Europa a Iberia, Marruecos, Argelia del Norte y Túnez, Córcega (Este y Sur), Cerdeña, Sicilia, Malta, faltando en las costas mediterráneas de España, Francia e Italia y en Baleares. Su expansión hacia el Norte y Este ha sido en los últimos 10 años realmente espectacular.
En conjunto, la especie es numerosa en la Península Ibérica y localmente abundante en pueblos pequeños y aldeas de León, Galicia, Castilla, Extremadura y Andalucía, formando colonias pequeñas y ocasionalmente muy grandes. Prefiere tejados de casas, granjas, cobertizos y cuadras y anida debajo de las tejas, pero también en agujeros de muros y árboles. En éstos y en tejados de iglesias, cría en Asturias y Santander. Durante el otoño e invierno es gregario y se une a los bandos de Estornino Pinto, con el que vaga por los campos, pero no se aleja mucho de su habitual lugar de nidificación, por lo que propiamente es especie sedentaria sujeta a erratismo de corto radio.

Bibliografía
www.pajaricos.es

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Jilguero

Andrés Rodríguez González Marzo 19th, 2017

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
Jilguero (Carduelis carduelis)

Orden Passeriformes; familia Fringillidae
El jilguero es una de las especies más comunes y extendidas en nuestro territorio, especialmente en los alrededores de los núcleos úrbanos..
Es un pájaro muy gregaria, sobre todo en invierno, suele agruparse en bandos mixtos con otros fringílidos que vagabundean en busca de alimento. En invierno recibimos abundantes ejemplares procedentes de otras latitudes europeas, que se unen a la fracción sedentaria de la población. Debido a su aspecto y vistoso canto es frecuentemente capturado como ave de jaula.
Posee una longitud de 12 cm y una envergadura de 21-25,5 cm
Los jilgueros se distinguen con facilidad por el juego de vistosos colores de su plumaje. En la cabeza muestran una característica careta roja, junto a sendas manchas blanca y negra. Poseen un pico de base ancha, largo y acabado en una fina punta. Su cola es negra, con el obispillo y el extremo distal blanco; además, las plumas más externas de la cola pueden tener amplias manchas blancas. En vuelo se reconocen bien por la presencia de dos amplias bandas alares de color amarillo dorado. No hay dimorfismo sexual fácilmente perceptible, aunque los machos  lucen hombros más negros y careta roja más amplia que las hembras. Por otra parte, el plumaje varía notablemente con la edad; así, antes de mudarlo a finales de verano, los volantones carecen de la coloración descrita para la cabeza, pero mantienen las distintivas franjas alares amarillas.
El macho en celo tiene un variado canto, que combina gorjeos muy diversos, aunque lo pronuncia sin la aceleración de los verdecillos. En vuelo emite tintineos cortos, penetrantes, que se entremezclan con gorjeos cortos.

Bibliografía
www.seo.org

SETAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Amanitha vittadini

Andrés Rodríguez González Marzo 18th, 2017

SETAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Con Gonzalo Astete
Amanitha vittadini

Es una curiosa seta que presenta un “Sombrero” que frecuentemente supera en los los 10 cm de diámetro, incluso a veces supera los 15, tiene forma globosa cuando brota, evolucionando a forma convexa o plano convexa, rara vez aplanado. Su superficie es de color blanco o crema, muy seca y fácilmente separable de la carne, pero está recubierta de escamas que no son otra cosa que restos del velo que recubre la seta en sus inicios. Estas escamas son de color variable, crema amarillentas a gris ocre, más bien aplanadas, no piramidales, pero si con un cierto relieve. Margen regular y no es inhabitual que tenga restos colgantes del velo.
Sus “Laminas” son libres con respecto al pie, apretadas, de color blanco de jóvenes, luego cremas, de consistencia un tanto cerosa, blanda.
Tiene un “Pie” cilíndrico, pero radicante por su base, de consistencia muy dura y lleno. La zona superior es lisa, hasta el anillo, que es colgante y persistente, liso por arriba y arrugado por la parte inferior. Desde el anillo hasta la base, el pie está recubierto en su totalidad de escamas dispuestas de forma circular o en espiral. Todo el pie tiene un color similar al del sombrero, salvo quizás la base que se vuelve algo más ocrácea.
La “Carne” es espesa y consistente de color blanco, los ejemplares jóvenes tienen un olor aromático muy peculiar, con la edad este olor se mitiga y casi llega a desaparecer, su sabor es dulce.
Para tratarse de una Amanita su hábitat es peculiar, ya que sale en prados y pastizales de cierta altura, entre la hierba. Fructifica tanto en primavera como en otoño. Es una seta rara, el ejemplar fotografía procede de La Nava.
Por su hábitat es frecuentemente confundida con Agaricus, incluso mucha gente se la ha comido confundida, sin que se tengan noticias de ningún contratiempo con ella. Está considerada como comestible, aunque no es muy cotizada por los buscadores. Más difícil es su separación de la Amanita codinae, especie que no tiene el pie tan duro, y que sale en eriales y claros boscosos. La mortal Amanita virosa se diferencia por la ausencia de escamas y su volva envolvente.

www.fungipedia.org

Serranía de Ronda: Asa de La Caldera

Andrés Rodríguez González Marzo 17th, 2017

Dentro de la colección de Recuerdos de Ronda, una colección de postales tituladas Fotos artísticas, creo que son de los años veinte del siglo pasado, hoy presento un clásico: El Asa de la Caldera. Una curiosa formación geológica en el conglomerado de la pared del Tajo de Ronda. Muchas personas, incluso de la propia ciudad tienen un error con los nombres, llaman a la Hoya de Los Molinos (la zona baja por donde discurre el río que se cierra con la estrechura del Duende, la pared donde está la iglesia rupestre y la casa Rua hasta el barrio de San Francisco) como la Caldera sin caer en la cuenta de que ese nombre debe utilizarse para la zona alta donde se asienta el barrio del Mercadillo de Ronda (toda la zona nueva de la ciudad, la plaza de toros, la calle La Bola…). Es cuestión de preguntarse ¿Qué caldera tiene el asa dentro? ¿Como podria cogerse esa caldera sin quemarse las manos?

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Orquídea Abejera oscura Ophrys fusca

Andrés Rodríguez González Marzo 16th, 2017

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

Orquídea Abejera oscura Ophrys fusca

En realidad y dada la gran variabilidad de estas orquídeas, no se considera una especie si no un grupo. Uno de los más complejos por la gran variabilidad de colores, pelosidad, aspecto del margen del labelo, etc…
En el sudoeste de la Península, salvo en parte del Algarve, predominan las formas con espéculo azulado más o menos brillante, sin margen amarillento, que se corresponderían con el nombre de O. fusca en un sentido estricto, descrito originalmente de los alrededores de Lisboa.
Las formas con margen amarillento y espéculo azul provisto de manchas marrones o negruzcas, entrarían en lo que se ha denominado O. subfusca, originalmente descrita del Algarve. Correspondería a poblaciones presentes en la vertiente mediterránea y Baleares, penetrando también en las zonas montañosas de la Bética y del sistema Ibérico. En el noreste se encontrarían las formas con espéculo de tonos azules más apagados e incluso coloraciones pardas. Recientemente, en base a estudios biométricos y de polinización, se ha descrito una nueva especie, O. malacitana. Se asemejaría al modelo de O. fusca, pero con un margen estrecho glabro y ocasionalmente amarillo y extremo apical abombado. Además, se han mencionado otros nombres para una especie muy similar en la isla de Mallorca y presente en otras de las islas Baleares, que se caracterizaría por presentar un número reducido de flores y de pequeño tamaño. Como vemos poseé una gran variabilidad, aspecto que también se aprecia en las Abejeras oscuras de la Serranía.
Es una especie de floración temprana en la Serranía de Ronda, que podemos encontrar en nuestros campos. Es polinizada por Colletes cunicularius.
Se distribuye fundamentalmente por la mitad oriental y el cuadrante sudoccidental de la Península. Vive sobre todo en los países de la cuenca mediterránea occidental y norte de África, en cuyo rango también se han citado diferentes táxones.
Habita en formaciones aclaradas y prados, principalmente sobre substratos básicos.

Las fotos son de Gonzalo Astete, a quien agradezco que me permita usarlas.

Bibliografía
www.orquideasibericas.info

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA Herrerillo Común (Cyanistes caeruleus)

Andrés Rodríguez González Marzo 14th, 2017

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA
Herrerillo Común (Cyanistes caeruleus)

Es unos de los representantes más conocidos de los páridos o pájaros. Es fácil de identificar, tiene las alas, cola y capirote azules; mejillas blancas; dorso verde y partes inferiores amarillas; los sexos son iguales.
Apenas llega el buen tiempo, la semana pasad sin ir más lejos empezaron los herrerillos con su cortejo, los machos se lanzan en vuelo nupcial desde la copa de los árboles, utilizando sus alas azulonas como si fueran un paracaídas, mostrando orgullosos su plumaje, su pecho amarillo azufre y el llamativo capirote azul.
El Herrerillo Común se limita bastante a los árboles de hoja caduca y suele evitar los bosques sombríos de coníferas. Desde febrero la cavidad del nido, frecuentemente muy estrecha, es elegida y defendida contra los otros páridos.
Son bastante silenciosos en verano, sobre todo en los países mediterráneos donde sólo se les oye a primeras horas de la mañana, pero vuelven a hacerse vivaces y bulliciosos en septiembre. En esta época se registran con frecuencia grandes bandos de estas aves. Estas migraciones son irregulares, según los años y los sectores geográficos en cuestióny disminuyen mucho en invierno, que suele ser un tiempo de hambre para el Herrerillo Común, ya que al ser sobre todo insectívoro no encuentra con facilidad alimento, necesita larvas y ninfas de insectos que busca afanosamente ocultas bajo las cortezas y las hojas caídas.
Cría en agujeros de árboles, cajas para anidar o huecos en muros; ambos sexos reúnen musgo, hierbas, pelo y lana para material del nido; puesta, de abril a mayo, de 8 a 15 huevos blancos con puntos pardo rojizos; incubación, sólo por la hembra, alrededor de 14 días; ambos progenitores alimentan a las crías, que vuelan después de unos 19 días. Su costumbre de utilizar cajas para anidar ha motivado que su nidificación se haya visto notablemente favorecida.
Se alimenta sobre todo pulgones, orugas y otros insectos; pero también come algunos frutos, granos y semillas.
Vive en parques y jardines.
La fotografía es de Juan Luis Muñoz, magnífico ornitólogo, a quien agradezco que me haya permitido su uso.

Bibliografía
www.pajaricos.es

14 de marzo: El día del numero Π (Pi)

Andrés Rodríguez González Marzo 14th, 2017

Sin PI no soy nada.
Con esa curiosa frase, el día 14 de marzo se ha dedicado por muchas asociaciones y entidades de estudio y conocimiento al número Pi (Π).

Pero ¿Cual es el significado del número Pi?

El número Pi (Π) es una relación matemática derivada de los círculos. Tomando un círculo cualquiera, la división entre la circunferencia (longitud exterior del círculo) y el diámetro (longitud que divide el círculo en dos mitades iguales), siempre da el mismo resultado: el número Π.

Π = circunferencia/diámetro

¿Cuándo se descubrió el número Pi?

Las primeras aproximaciones del cálculo de Π fueron llevadas a cabo por los babilonios en torno al 2.000 a. C., los cuales se percataron que la circunferencia de un círculo tenía aproximadamente tres veces su diámetro. Sin embargo, fue Arquímedes de Siracusa quien realmente inició la teoría matemática del numero Π en el año 225 a. C.

¿Cuánto vale el número Pi?

El número Π es un número irracional, infinito y no sigue ningún patrón predecible. Los 20 primeros decimales son: 3,14159265358979323846, aunque normalmente es representado con los dos primeros: 3,14.

Con el número Pi podemos calcular:
•    Circunferencias (conociendo el radio o el diámetro): Π2r = Πd
•    Áreas de círculos (conociendo el radio): Πr²
•    Áreas de esferas (conociendo el radio o el diámetro): 4Πr² = Πd²
•    Volumen de esferas (conociendo el radio): Πr³•4/3

Bibliografía

David – Flickr.com (2009). Happy Pi Day!.

Fotografias artísticas: Iglesia de Nuestra Señora de La Paz.

Andrés Rodríguez González Marzo 14th, 2017

Hace unos días inicié una nueva serie con fotografías artísticas de una colección de postales que, creo, se pueden datar a principios del siglo XX, o la menos del primer cuarto del siglo. Hace años, muchos, conseguí esta colección, pero debe estar en el fondo de algún cajón o se me ha perdido, pero hace no mucho tiempo, un amigo ya desaparecido, me reagalo otro librito con esas mismas postales. Esta vez no se me perderá.

Next »