Archive for Septiembre, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mariposas del género Catocala,

Andrés Rodríguez González Septiembre 29th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mariposas del género Catocala, Polillas submarinas.

 

Según el diccionario etimológico de Pedro Romero la palabra “Catocala” procede del griego, “kata” que significa “hacia abajo, hacia atrás” y de “kalos” (griego también), que significa  bello o bonito. Podíamos traducir como “bonitas alas posteriores”.

Catocala es un género de mariposas nocturnas que casi todas las especies se encuentran en el Hemisferio Norte.

Son polillas de la familia Erebidae . A veces a todas las polillas se las designan con el nombre de Polillas submarinas y a veces sólo a las del género Catocala. También hay mucha confusión con las larvas de las diferentes especies ya que tienen mucha diversidad de colores incluso en las mismas especies.

De las más de 250 especies conocidas , un poco menos de la mitad se encuentran en América del Norte, principalmente en los Estados Unidos, mientras que el resto se produce en Eurasia . Alrededor de una quinta parte, casi 30 de estas especies son originarias de Europa. 

La mayoría de las especies de Catocala tienen adultos de medianos a grandes, siempre los colores son para pasar desapercibidas a excepción de las alas posteriores, que están marcadas con rayas en naranja, rojo, blanco o incluso azul, pero cuando se posan esas alas quedan recubiertas por las alas anteriores por lo que no son visibles en reposo, ya que se ocultan bajo las alas anteriores opacas. 

Debido a su diversidad y variedad de colores y patrones, las mariposas nocturnas son populares entre los coleccionistas de lepidópteros .

Se cree que los colores brillantes, por la forma de disponerse en marcas concéntricas se asemejan a los ojos de un animal depredador, como un gato, lo que también contribuye a su defensa . Una polilla submarina, bien camuflada en su lugar de descanso diurno en el tronco o rama de un árbol, de repente abrirá repentinamente las alas posteriores cuando se la moleste. Es probable que un pájaro u otro depredador pequeño se asuste, permitiendo que la polilla escape. Sin embargo, a diferencia de algunas otras polillas de colores brillantes que son de mal sabor o incluso venenosas para los depredadores, las polillas submarinas son bien apetecibles al menos para algunas aves. Para ayudar a evitar los depredadores nocturnos como los murciélagos estas polillas también poseen, como muchos de sus parientes, órganos auditivos bastante desarrollados. 

Las orugas de la mayoría de las especies se alimentan de las hojas de las plantas leñosas, generalmente árboles y a veces arbustos. Las plantas alimenticias típicas son las hayas, nogales, robles, abedules y castaños.

Las orugas de numerosas especies del Viejo Mundo y algunas de América del Norte se alimentan de álamos y sauces. Plantas de larvas de alimentos menos comunes de Catocala son los olmos  y varias rosaceas de los Rosales , también el tilo, las malvas o algunas fabaceas ; como el anterior, todos estos pertenecen al linaje. Más inusualmente, las orugas de las polillas submarinas también se han alimentado de plantas como el arcefresnos y arándanos.

Los adultos son predominantemente nocturnos, volando desde poco después del anochecer hasta el amanecer . En general, son más activos aproximadamente dos horas después del anochecer. Sin embargo, varias o todas las especies de polillas submarinas tienen un segundo período de actividad exactamente alrededor del mediodía.

Las especies de Catocala están aquí divididas en un grupo de Eurasia, y otro que se encuentra en América del Norte.

La resolución de la clasificación de las polillas submarinas es un esfuerzo continuo en el que queda mucho por hacer. 

 

La fotografía es de María Peña,  a quien agradezco que me permita usarla. Ha sido tomada recientemente en el Camping de Conejeras en el Parque Natural Sierra de Las Nieves.

 

Bibliografía

http://animalandia.educa.madrid.org

Wikipedia

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mirlo Tordus merula

Andrés Rodríguez González Septiembre 28th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mirlo Tordus merula

Es uno de los pájaros más conocidos y extendidos por la Península Ibérica.

Su  longitud llega a los 24-25 cm, su envergadura de entre 34 a39 cm

Se trata de un Tordo (Túrdido) de mediano tamaño y con aspecto muy característico. De tonos uniformes y oscuros, el macho luce color negro, con el pico y el anillo alrededor del ojo anaranjados, mientras que la hembra es marrón oscura por arriba con tintes marrones rojizos en el pecho y mentón gris rallado con el pico amarillento o parduzco. Los jóvenes son algo moteados hasta la muda otoñal, Exhibe un vuelo ágil y directo, frecuentemente a baja altura, entre matorrales y zonas de vegetación enmarañada. Posado en el suelo, anda a saltos y corre a trompicones, cuando se para muestra una pose muy erguida. Cuando se asusta mueve su larga cola. Cuando está asustado levanta y mueve su larga cola; el estornino pinto, que coincide con él sobre el césped y en los jardines, se puede parecer en forma y color para los observadores no expertos, se diferencia porque mientras el estornino pinto anda continuamente y sin descanso, el mirlo lo hace a trompicones o a saltos.

Su canto es aflautado y melódico, resulta muy agradable y melancólico. Consiste en una larga sucesión de estrofas breves y variadas, con un típico final agudo. Esta es una de las aves que más tempranamente comienzan a cantar, los machos a veces ya desde finales del invierno. Tiene un reclamo de alarma particular, compuesto por una sucesión de notas agudas, emitidas de forma acelerada y subiendo de tono. Cuando se levanta espantado, lanza un cacareo muy característico como señal de alarma.

Vive en bosques frondosos y de coníferas con suelo húmedo, pero también en setos, jardines y grandes parques. Existe una gran diferencia de comportamiento entre los mirlos “urbanos” y los “campestros”. Estos últimos son muy esquivos mientras que los de ciudad a pesar de ser precavidos y desconfiados, toleran el bullicio de coches y personas a su alrededor.

En las zonas urbanas existen mirlos que tienen manchas blancas en su plumaje, son los denominados “albinos parciales” mientras que los totalmente blancos, “albinos totales” que además tienen los ojos rojos, son muy escasos.

El comportamiento de los mirlos urbanos es bastante anormal, unos no participan en la crianza de sus pollos, otros intentan incubar en invierno. Se dan casos de mirlos que crian en jardines que llegan a comer de la mano de personas.

En tiempos pasados eran migratorios pero con el crecimiento de las ciudades se fue haciendo sedentario estando presente durante todo el año en la Península Ibérica. A veces se intercambian poblaciones entre la ciudad y el campo y viceversa, un aspecto de su comportamiento poco estudiado.

A finales de invierno o principios de primavera ya se oye la canción completa del mirlo. Si no fuera tan corriente, los pajareros la considerarían como una de las mejores melodías emitidas por un pájaro europeo, superior incluso a la del ruiseñor.  Lo cierto es que el canto del mirlo es considerado por muchos expertos como el más musical, insuperable en riqueza de melodías y en armonía.

La actividad sexual de las aves es gobernada por lo largo de los días. Con esto se explica que en las grandes ciudades, casi siempre iluminadas, se pueda oír el canto del mirlo incluso en medio de una noche de invierno, un curioso contraste para una civilización y un ambiente opuestos a la vida natural. El mirlo canta con mayor brío en los días de llovizna y en los crepúsculos matutino y vespertino.

La pareja de mirlos ocupa un territorio durante la época de cría, no tolerando en él la presencia de ningún otro mirlo. El que no lo abandona es agredido y expulsado. Los machos que pelean están tan obcecados que pierden la noción de la realidad que los rodea, y con la mano se pueden coger con facilidad. Más de una vez ha ocurrido que aparece un azor y se los lleva a los dos. A veces el mirlo tiene un comportamiento pendenciero hasta poner en claro cuál es el pájaro dominante. En ocasiones se agota luchando contra su imagen que él ha advertido en un espejo, en un cristal o sobre el tapacubos cromado de la rueda de un coche

El nido tiene forma de taza, recubre su interior con una capa de tierra y el exterior con una de tallos. Más de un ama de casa ha visto cómo los mirlos para construir su nido cogen la tierra húmeda de los tiestos de flores recién regados. El nido suele situarse bajo, visible, como al azar, sin protección alguna en árboles pequeños, setos, incluso en balcones, entre jardineras o bajo el techo de un invernadero. Normalmente incuba la hembra en solitario los 3 a 6 huevos de cada puesta; el macho la releva raras veces. La incubación dura de 11 a 14 días. Los polluelos permanecen en el nido unos 12 ó 13 días, abandonándolo cuando apenas pueden volar. Durante otros 14 días siguen suplicando comida con gritos estridentes. Hacen dos o tres puestas al año

El mirlo común es insectívoro a veces, se especializa en la captura de lombrices, que descubre y saca con habilidad de su agujero, sin que se le rompan. En la época de las frutas, el mirlo las consume, por lo que muchos jardineros lo ven mal, olvidando el bien que hace al consumir insectos y gusanos. Es inútil matar a un mirlo en estos lugares, porque enseguida acudirán los mirlos de los territorios vecinos. Lo mejor es cubrir los frutales o los cultivos de fresas con redecillas fáciles de encontrar en los comercios especializados en jardinería

Bibliografía

https://www.seo.org

https://www.faunaiberica.org

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Aeshna azul Aeshna cyanea

Andrés Rodríguez González Septiembre 25th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Aeshna azul Aeshna cyanea 

 

Libélula descrita por Müller en 1764

Insecto del orden de los Odonatos, grupo Anisopteros.

Según el diccionario etimológico de Pedro Romero el vocablo Aeshna fue creado por Fabricius, tal vez error de la palabra griega  aischros, aeschra, feo, mal parecido. Y cyanea, palabra latina que significa azul

La Aeschna azul es una libélula de gran tamaño, de hasta 7 centímetros de largo y una envergadura del ala posterior de hasta 5 cm. Se distribuye por Europa central y meridional, incluyendo las Islas Británicas, relacionada siempre con cursos o estanques de agua, preferentemente con vegetación arbórea en las orillas.

Los machos ojos azulados o grisáceos con el cuerpo marcado llamativamente de verde, amarillo y azul. En el tórax presenta unas bandas verdosas muy pronunciadas, junto con el gran triángulo amarillo verdoso del segundo segmento abdominal y las bandas que se juntan en los últimos segmentos, que son azules en los machos y verdes en las hembras. Abdomen negro con manchas azules y otras amarillas o verdosas muy pequeñas.  Los apéndices anales largos. Estas características distintivas son las más destacadas y hacen a esta libélula tener aspecto muy llamativo. La hembra es similar al macho en diseño pero de coloración general más amarilla o verdosa.

Se reproduce en aguas estancadas, no necesariamente de grandes dimensiones, como pequeñas lagunas, estanques e incluso albercas y abrevaderos. También en pequeños arroyos sombríos, muy cerrados de vegetación. Puede verse alejada del agua, en entornos montañosos y forestales principalmente.

El ciclo vital en la naturaleza dura entre uno y cuatro años, la mayor parte de las larvas pasa el invierno previo a la emergencia en el tercer estadio larval, y el adulto aparece desde final de agosto hasta principio de octubre.

Caza al vuelo a todos los insectos que se aventuran por sus dominios y, en general, son también devorados en vuelo. Las larvas y ninfas se alimentan de insectos acuáticos y larvas, renacuajos y peces.

Es similar a Aeshna mixta, y al igual que esa especie, tiende a dispersarse tras la emergencia de los adultos y no regresar a los puntos de cría hasta madurar. El macho, que es el más común de ver, tiene un comportamiento muy territorial, por lo que es raro ver más de uno en el mismo lugar. Volador incansable, se posa poco pero cuando lo hace, suele ser en árboles y arbustos, a cierta altura del suelo, siempre colgado verticalmente.

Vuela desde junio a diciembre pero es más fácil de ver en septiembre y octubre, cuando acuden a sus lugares de reproducción.

En la provincia de Málaga es una especie de aparición irregular y escasa, por lo que se conocen pocos puntos de cría estables. En la Gran Senda de Málaga solo ha sido observada en la etapa 4, a su llegada a Nerja a través del río Chillar. Es probable que pueda verse, de manera puntual, en multitud en otros lugares.

En el caso de la fotografiada obtenida por José María Canca Guerra, se encontraba posada en un jardín de una urbanización muy próxima a Ronda, en El Arenal.

No se encuentra amenazada ni protegida de manera especial en la legislación ambiental vigente.

 

 

Bibliografía

http://animalandia.educa.madrid.org/

http://www.malaga.es/

FAUNA DE LA SERRANIA Nutria Lutra lutra

Andrés Rodríguez González Septiembre 24th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA 

Nutria Lutra lutra

 La nutria es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los mustélidos.

Tiene un cuerpo grande, esbelto y ligeramente aplanado, mide entre 59 y 85 cm, a lo que hay que añadir la cola, que es ancha en la base y afilada en el extremo. Sólo la cola mide entre 25 y 60 cm., es decir, más de la mitad de la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos. Tiene unas patas cortas y entre sus dedos existe una membrana interdigital, una especie de tejido que une los dedos, que ocupa toda su longitud. Tiene un pelo lustroso, espeso e impermeable. El color de la espalda es pardo rojizo, más intenso en el lomo que en las extremidades, el vientre es gris menos en la garganta que es de color blanco sucio.

Los machos suelen ser de mayor envergadura que las hembras.

Las nutrias suelen vivir entre ocho y quince años.

Tiene una dentadura de 36 dientes.

En las huellas de la nutria, se aprecian 5 dedos con uñas, son muy características y fáciles de reconocer.

Su dieta está compuesta principalmente por peces, y en menor medida por ratas de agua, sanguijuelas, escarabajos de agua, caracoles, cangrejos, ranas, culebras, anguilas, insectos, aves acuáticas con sus polluelos y puestas, y también alguna fruta (manzanas, etc)

Los excrementos normalmente son viscosos, sin forma determinada, y están recubiertos por una espesa capa de mucus. Cuando son sólidos miden 1 cm de diámetro. Si están frescos son de color negro o pardo verdosos brillantes y al envejecer se vuelven grises y ocasionalmente blancos. Son depositados en el agua, en sitios elevados de las orillas o sobre piedras que sobresalen del cauce, siempre en el mismo sitio, donde se puede juntar un buen estercolero. El contenido de las heces puede estar compuesto por escamas, espinas de peces, conchas de cangrejo, huesecillos de aves, roedores, batracios, restos de insectos, etc.

Emite varios tipos de sonidos como silbidos, una especie de grito similar a una risa, bufidos y algo similar a un estornudo.

 En la Península Ibérica su distribución es muy irregular, falta en el Sureste y en amplias zonas del centro, así como en los ríos contaminados, por lo que se va relegando a zonas montañosas frecuentemente con muchas lluvias. Su hábitat preferido está situado en las orillas de los ríos bordeadas por bosques, vegetación espesa o paredes de piedra. Le gustan las aguas cristalinas con fondos pedregosos.

La presencia de la nutria en un río es el mejor indicio que tenemos sobre el buen estado de un cauce fluvial. Por desgracia la contaminación de los ríos, los basureros incontrolados que en cada pequeña población se arrojan al monte y acaban en el agua, la corta de árboles y vegetación de las riberas, la lejía y el sulfato que utilizan los furtivos en la pesca de truchas, y otras agresiones que sufren nuestros ríos, están haciendo que este animal disminuya año tras año alarmantemente su población, estando ya incluida como especie vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados Españoles publicado por ICONA en 1992

 En la Serranía de Ronda, la población de nutrias ha experimentado un crecimiento importante, se las puede ver incluso en zonas muy próximas a las poblaciones y, dado su carácter esquivo y silencioso, es más fácil localizar sus estercoleros que verlas a ellas.

 Su madriguera suele estar ubicada al borde del agua, aprovechando cuevas naturales, madrigueras abandonadas, entre la maleza de las isletas de los ríos, etc.; disponen de una abertura para mantener ventilada la guarida. El suelo del nido suele estar compuesto por hierba seca, o bien con musgo y hojas. En ellas se suelen encontrar deyecciones, y si hay crías dentro, tienen un olor desagradable y penetrante

El período de celo puede tener lugar en cualquier época del año. El comportamiento de la nutria cambia en esta época, pues se vuelve más diurna, se olvida de las precauciones cotidianas y los machos emiten unos sonoros silbidos por la noche, circunstancias que nos ayudan enormemente para localizar la presencia del animal en un curso de agua. Durante este periodo, la pareja de nutrias siempre va unida, comienzan los juegos que preceden a la cópula, en los que se persiguen en el agua y a continuación, copulan silbando penetrantemente. Tras el coito, tienen un periodo de gestación de 9 semanas aproximadamente. El parto puede tener lugar en cualquier mes, pero en primavera o a principios de verano es cuando se produce el mayor número de ellos, y dentro de este periodo, mayo es el mes más frecuente

Normalmente nacen 2 ó 3 cachorros, si bien puede haber alguna camada de hasta 6 crías. Seguirán mamando hasta que cumplan las 14 semanas, y cuando los cachorros cumplan unos 6 u 8 meses, abandonarán a la madre para iniciar una vida independiente.

La foto es de José María Canca Guerra a quien agradezco que me haya permitido usarla.

 

 

Bibliografía

https://www.faunaiberica.org

 

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA Planorbarius metidjensis

Andrés Rodríguez González Septiembre 18th, 2018

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA

Planorbarius metidjensis

Se trata de un caracol que habita siempre en agua dulce.

Como el resto de caracoles terrestres, los marinos y babosas pertenece a los Gasterópodos, la Clase más extensa del Filum de los Moluscos. Todos se caracterizan por poseer un órgano musculado, llamado Pie, que les permite su desplazamiento arrastrándose sobre él. En el caso de los gasterópodos terrestres, los conocidos caracoles y las babosas, en el Pie poseen unas glándulas que elaboran una sustancia gelatinosa que facilita el desplazamiento. Esa sustancia es conocida popularmente como “Baba”.

Los individuos de la especie Planorbarius metidjensis, se distribuyen por el sur de Europa y el Magreb desde Marruecos hasta Argelia.

Se sospecha que son utilizados para hospedar a determinados parásitos, como ocurre con otros muchos caracoles, pero se desconoce que especies son las que los parasitan ya que no se ha estudiado este tema aún.

Vive entre la vegetación en aguas dulces que no sean bravas, en zonas de remansos de ríos y arroyos de cursos de agua lentos.

Una característica peculiar de esta especie es que, al contrario de otros caracoles acuáticos de aguas dulces, es que puede soportar cierto grado de contaminación de las aguas. También pueden vivir en zanjas de drenaje artificiales.

En el caso de la fotografía, el arroyo sobre el que estos animales estaban es el arroyo Sijuela que a pesar de su aspecto de aguas limpias mantiene un cierto grado de contaminación ya que en su cabecera estuvo instalado durante muchos años el vertedero incontrolado de Ronda.

La foto es de José María Canca Guerra a quien agradezco que me haya permitido usarla.

 

Bibliografía

www.iucuredlist.org

 

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA Seta de Chopo Agrocybe aegerita

Andrés Rodríguez González Septiembre 16th, 2018

SETAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Seta de Chopo Agrocybe aegerita

Aparece en grupos de varios ejemplares, compactos y apretados, sobre los tocones, raíces y troncos viejos de olmos, álamos y chopos y, a veces, en las mimbreras.

El sombrero mide de 2 a 10 cm de diámetro, primero semiesférico y marrón oscuro y más adelante aplanado y blanquecino. Las láminas son al principio de color blanquecino y después se oscurecen y toman un color tabaco con olor a fruta pasada o avinagrada. El pie es largo y esbelto de hasta 15 cm de longitud de color blanquecino o parduzco. Está provisto de un anillo membranoso. Las esporas son de color ocre o tabaco.

Se encuentra distribuida en los lugares donde aparezcan sus árboles nutricios,  sotos, riberas de río y arroyos. Siempre crece ligada a zonas de ribera, lugares aprovechados a menudo para cultivar huertas, por lo que puede ser recolectada en temporadas más amplias, fuera de las tradicionales excursiones otoñales a buscar setas, ya que los hortelanos que cuidan sus huertos las recogen, también algunos expertos, pero no es una seta de consumo popular en la Serranía de Ronda. El árbol más productor es el chopo lombardo (Populus nigra var. italica). Es al año siguiente de cortar los chopos cuando se produce la mayor cantidad de setas, manteniéndose la producción durante los diez años siguientes.

En algunos lugares especie muy apreciada como en la zona de la Ribera de Navarra.

Su recolección resulta muy agradecida, pues en un mismo tronco de chopo se desarrollan numerosos ejemplares densamente agrupados. 

 

Como medidas convenientes para promocionar y conservar la producción de estas setas, en los lugares donde antaño eran abundantes se puede plantar chopo lombardo en las zonas donde se vayan a implantar choperas clónicas, mantener una serie de pies adultos sin apear, favorecer la entrada del ganado para evitar la presencia de vegetación competidora y mantener los tocones tras la corta durante un mínimo de diez años.

Se la puede confundir con  Pleurotus ostreatus, especie típicamente lignícola que fructifica en troncos y tocones de diversos árboles, similar en su morfología a la seta cultivada, pero de sabor más marcado y que se diferencia de Agrocbe aegerita claramente, por sus láminas blancas, bien decurrentes, y pie excéntrico carente de anillos.

Foto de Gonzalo Astete

Bibliografía

https://www.valdorba.org

 

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mariposa arlequín

Andrés Rodríguez González Septiembre 13th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mariposa arlequín


Mariposa de la familia Papilionidae, representada por tres especies de colores muy llamativos. La Arlequín, la Chupaleche y la Macaon.
Su distribución es exclusiva del noroeste de África, sur de Francia y península ibérica. Muy abundante en la Serranía de Ronda.
Las mariposas suelen ser uno insectos llamativos por sus grandes alas. Si a nosotros nos resultan bonitas, para los pájaros aún más, pues se alimentan de ellas todo lo que pueden. Y si el insecto adulto les resulta apetitoso, mucho más una jugosa oruga. Muchas mariposas han adoptado formas y colores crípticos, o se han  vuelto nocturnas, para evitar a los pájaros. En las orugas ocurre otro tanto. Sin embargo, existe la estrategia totalmente contraria. Es decir, algunas especies no se esconden, sino que se muestran a plena luz del día sin ningún temor. Tanto en mariposas como en orugas. El caso de hoy es especialmente llamativo por su rico colorido, de ahí el nombre de “Arlequín”.
Esta mariposa tiene un colorido muy llamativo formado por una rica combinación de manchas negras y rojas sobre fondo blanco. Ello es porque la mariposa tiene en su cuerpo toxinas que le dan muy mal sabor (incluso puede provocar daños en el hígado de los pájaros). De esta manera, se puede pasear  entre planta y planta, segura de que ningún pájaro se va a atrever a comérsela. Es posible que algún que otro pájaro novato e incauto decida probarla, pero pronto aprenderá que no es comestible. Y dado el llamativo colorido, no le costará recordar cuáles mariposas se pueden comer y cuáles no.

La mariposa arlequín posee un colorido llamativo para avisar de que es venenosa. Esta estrategia se denomina aposematismo o mimetismo mulleriano. Los coloridos de alarma, como éste de la mariposa arlequín, o como el de las avispas, se denominan aposemáticos (sema=significado), y la forma de mimetismo con colorido aposemático se denomina mimetismo mulleriano.
¿De dónde sacan las toxinas las mariposas? Puede que lo sinteticen ellas mismas, pero en muchos casos necesitan de compuestos orgánicos que le sirvan de materia prima. Durante la fase de oruga, el animal se alimenta de plantas que tienen esas toxinas, las cuales el bicho acumula en su cuerpo. ¿Curioso, verdad?. ¿Y cómo sabe el animal que la planta tiene toxinas o no?. Pues por el olor. Sí, efectivamente, por el olor. Los adultos perciben ligerísimos aromas de las plantas que les indican cuáles tienen esas toxinas y cuáles no. Luego, la hembra, una vez localizada la planta, va poniendo los huevos en lugares escondidos para que las orugas se alimenten de esa planta.
En nuestras latitudes andaluzas una planta muy común con esa toxina es Heliotropium , una bonita hierba de florecillas blancas (ya, incluso, ornamental) que crece en cualquier campo, solar y cuneta. La oruga se puede alimentar de otras plantas tóxicas pero Heliotropium es extremadamente común.
La mariposa arlequín vuela entre febrero a junio, en una sola generación anual aunque puede aparecer una segunda generación en verano-otoño.
Sus orugas se alimentan de plantas de Aristolochia spp entre otras de A. baetica.

Bibliografía
Atlas de distribución de las Mariposas Diurnas de la provincia de Málaga. Jose Manuel Moreno-Benitez. Editorial La Serranía, 2015

 

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Aguila Calzada

Andrés Rodríguez González Septiembre 11th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Aguila Calzada Hieraaetus pennatus

Rapaz de tamaño medio con una longitud de 42-51 cm y envergadura de 110-135 cm, posée una forma formas estilizada,con alas largas y estrechas, tarsos completamente emplumados y vuelo ágil.

Presenta dos plumajes completamente diferentes: uno claro, mucho más frecuente, y otro oscuro, además de coloraciones intermedias entre ambos. Esta característica nada tiene que ver con el sexo o la edad del ave. Los ejemplares con plumaje clarolucen una tonalidad casi blanca en las partes ventrales, aunque la zona de la garganta y el pecho aparece variablemente listada, a excepción de las rémiges, que son casi negras, y la cola, de tonalidad grisácea. En el plumaje oscuro dominan los tonos acastañados de diferente intensidad en las regiones ventrales, lo que, dado el tamaño del ave, puede llevar a confundirla con rapaces de coloración y porte parecidos, como el milano negro o la hembra de aguilucho lagunero. El plumaje intermedio es similar al pálido, pero rojizo o parduzco, en lugar de blanquecino. Dorsalmente, todas las fases de color son idénticas, con el obispillo pálido, llamativas plumas escapulares de color blanco y un característico diseño de plumas doradas, parduzcas y marrones. El joven, por su parte, presenta las coberteras alares con bordes pálidos, en tanto que el pecho y la garganta aparecen más listados que en los adultos. En vuelo, las alas y la cola revelan un fino borde posterior pálido. En las regiones dorsales, las coberteras alares dibujan un panel longitudinal de color muy claro, más evidente que en el adulto. Otro carácter distintivo de la edad es que los inmaduros tienen las alas más estrechas que el adulto.

En la Serranía de Ronda se las ve con cierta frecuencia desde abril a septiembre.

La foto es de Gonzalo Astete a quien doy las gracias por permitirme usarla.

Su sonido más característico es un grito estridente y aflautado.

 

Bibliografía

www.seo.es

 

Andrés Rodríguez González Septiembre 11th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mariposa del madroño. Mariposa Cuatro Colas. Charaxes jasius

Es, sin duda, la mariposa que tiene un reverso más bello de las que vuelan en la Serranía.  La mariposa del madroño, es la mariposa diurna mayor que se encuentra en Europa.  Por su gran tamaño pudiera parecer un pipilionáceo, sin embargo, es de familia nimfálidos.

Posee una envergadura alar de 65-75 mm, en los machos y de 75-90 mm en las hembras. Existe dimorfismo sexual en cuanto al tamaño, siendo las hembras  algo mayores que los machos. El anverso  se caracteriza por tener un color marrón adornado con una banda marginal naranja que recorre tanto las alas anteriores como las posteriores. En las alas posteriores existen unas manchas azuladas en zona submarginal. El reverso muestra una serie de manchas gris-marrón, sobre fondo granate, bordeadas de blanco desde el área basal hasta la discal.  A partir de este punto existen diferencias entre las alas anteriores y posteriores. En las alas posteriores sigue una banda blanca, otra compleja con manchas granates y fondo gris en cuyo borde pueden verse lúnulas de color azul metálico que aumentan su tamaño desde la costa hasta el margen interno, finalmente aparece una banda de color naranja pálido. Posee dos colas bien marcadas en cada ala, de ahí el otro nombre vulgar con el que se la conoce.

Las orugas son verdes con dos línea amarillas brillantes que recorren  el lateral de todo el animal. Son fácilmente identificables por poseer dos pares de apéndices en la cabeza, a modo de pequeños cuernos, que se proyectan hacia atrás, en los que la línea amarilla se torna rojiza. También en la zona anal posee un par de apéndices, similares, pero algo más cortos que los de la cabeza.

Especie con muy amplia distribución. Esta es una especie del Centro y el Norte de África, que debió penetrar en las costas mediterráneas europeas. Actualmente se encuentra en colonias aisladas en la Península Ibérica, Islas occidentales del Mediterráneo, Sur de Italia y Francia.

Es posible encontrarla zonas arbustivas y de matorrales altos en los que exista la planta nutricia, el Madroño (Arbutus unedo). Durante la fase de adultos es posible verla en áreas de frutales, relativamente alejadas de las áreas de distribución de los madroños y en la zona costera se ha descrito sobre la planta de la Chirimoya (Annona cherimola). Desde 50 a 1.700 msnm.

Vuela en dos generaciones bien definidas: la primaveral de Mayo a Junio y la de verano de Agosto a Septiembre.

La hembra pone los huevos por separado, de uno en uno sobre el envés de las hojas de la planta nutricia. Esto evita la presencia excesivas orugas sobre una misma planta. El primer alimento que comerá la oruga es la envoltura del propio huevo, que es de color verde amarillento.

Las orugas se alimentan básicamente del madroño, recientes estudios han demostrado que puede hacerlo de otras especies de plantas el Chirimoyo, laurel (Laurus nobilis), arándano (Vaccinium x corymbosum), naranjos (Citrus sinensis), melocotoneros (Prunus persica) entre otras. Tienen color verde fluorescente, surcado por una línea lateral amarilla desde la cabeza hasta las dos puntas del final del abdomen. La cabeza de estas orugas es rara, con cuatro cuernos dirigidos atrás. Cuando la oruga ha crecido lo suficiente, esta se cuelga debajo de una hoja, para formar una crisálida de color verde pálido y queda unida, a la hoja, por un conjunto de hilos de seda para tejer un punto de unión denominado cremáster. Esta mariposa pasa el invierno en estado de oruga. Para ello esta elige una hoja bien orientada y se une a ella mediante un cojín de seda poco denso.

Los imagos o adultos son de hábitos diurnos y costumbres no muy diferentes de otras mariposas. Comienzan la mañana exponiendo sus alas al sol para alcanzar la temperatura corporal para iniciar el vuelo. Al atardecer buscan posadero donde pasar la noche, normalmente buscan la protección de arbustos.

La especie tiene un marcado carácter mediterráneo, pues si bien la planta nutricia es capaz de resistir heladas de hasta -15ºC, la oruga y los huevos no son capaces de sobrevivir a estas bajas temperaturas. Es por ello que su distribución queda reducida a lugares en donde las heladas sean escasas y de baja intensidad

Los adultos machos son territoriales y revolotean continuamente alrededor de los madroños que han elegido para patrullar y defienden este territorio contra cualquier intruso. Las hembras se ven sobre la parte central y alta de los madroños, buscando un lugar donde depositar los huevos. Las mariposas gustan de libar frutas en descomposición, excrementos e incluso de fluidos corporales de animales muertos.

Se distribuyen por la península, y en general en todo el litoral e islas mediterráneas. En la Serranía se las puede ver en zonas donde existan madroños y también en otras más alejadas donde no existe su planta nutricia.

 La foto del adulto es Gonzalo Astete a quien agradezco que me permita usarla.

 

Bibliografía

www.granadanatural.com

naturalezaymediorural.blogspot.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Charaxes_jasius

http://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cCharaxes%20jasius.htm

http://www.sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_33/B33-040-275.pdf

elviejoforestal.blogspot.com