Archive for Mayo, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Poroporo

Andrés Rodríguez González Mayo 7th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Poroporo, kohoho o bullibulli. Solanum aviculare 

 

Planta de jardín originaria de Nueva Zelanda y la costa este de Australia. Es utilizado por los maoríes como endulzante, hortaliza y planta medicinal.

Arbusto perenne de rápido crecimiento que puede llegar a medir 4 m de altura. Las hojas son enteras o lobuladas; los lóbulos miden de 1 a 10 cm de largo. Los tallos son verdes o púrpuras. Sus flores son hermafroditas (teniendo tanto órganos masculinos y femeninos) blancas, y guindas a azul-violeta.1 Aparecen después bayas de 10-15 mm de ancho, rojo naranja a escarlata.

Sus hojas y frutos inmaduros contienen un alcaloide tóxico. Es cultivado en Rusia y Hungría donde se obtiene ese alcaloide para producir anticonceptivos. La planta también se utiliza como porta-injerto para la berenjena. Como todas las Solanaceas contiene sustancias que en algunas de ellas son verdaderos venenos.

El Poroporo fue descrita por Georg Forster.

El nombre Solanum deriva de un vocablo latino equivalente a otro griego que se utilizada para designar el Solanum nigrum (la “Hierba mora”) y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis.  Podría ser relacionado con el latín “sol solis”, el sol, debido a que la planta sería propia de sitios algo soleados.  Aviculare es también latino que significa “como un pequeño pájaro”.

Bibliografía

Wikipedia

FAUNA DE LA SERRANIA NATURAL Araña Falsa Viuda negra.

Andrés Rodríguez González Mayo 5th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA NATURAL

Araña Falsa Viuda negraSteatoda triangulosa

El nombre procede las palabras griegas Teatoda que significa Gordura y Triangulosa, triángulo.

Es una especie de araña cosmopolita, aunque se considera como nativa de Eurasia, también puede encontrarse en toda Norteamérica, en Eurasia, en Australia y Nueva Zelanda. Es bastante frecuente en las viviendas de los seres humanos, es pues, una araña de casas y construye sus telarañas en los rincones oscuros de los edificios y otras estructuras artificiales.

No hay conocidos casos de envenenamiento humano causado por esta especie.

Son de pequeño tamaño. Las hembras miden entre tres y seis milímetros de longitud. El macho es más pequeño que la hembra.

Tienen el cefalotórax pardo anaranjado y las patas amarillentas con las regiones apicales de cada segmento más oscuras. El abdomen es redondeado, parece un pequeño bulbo y de color pardo, con una serie de marcas blanquecinas o amarillentas en forma de punta de flecha, y otros manchas en las zonas laterales. Las patas delanteras son muy grandes.

Son depredadoras de muchos tipos de artrópodos incluyendo hormigas, garrapatas y otras arañas.

Construyen telarañas con marañas irregulares de fibras de seda pegajosa. Sus ojos están poco desarrollados por lo que dependen para alimentarse de la correcta interpretación de las vibraciones de su tela.

Fabrican sacos de huevos envueltos en capullos de seda poco apretados, que son tan grandes como la propia hembra. Cada saco contiene aproximadamente 30 huevos. Las puestas pueden ocurrir durante toda la temperada, entre el comienzo de la primavera hasta bien avanzado el otoño.

Foto de Isabel Rubira a quien agradezco que me permita utilizarla.

Bibliografía.

http://aesgsf.free.fr/

http://animalandia.educa.madrid.org/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Ajo de lobo

Andrés Rodríguez González Mayo 3rd, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Ajo de lobo Ornithogalum narbonense

Planta de la familia Liliáceas.

El nombre científico del género “Ornithogalum” deriva de las palabras griegas ornithos que significa pájaro y gala que significa leche, por lo que la traducción sería “leche de pájaro”, pudiera ser que el nombre se refiere al color de las flores de muchas especies del género. Para otros, “leche de pájaro” alude a las palabras que aparentemente utilizaban los romanos para indicar que algo es maravilloso. Su nombre específico “narbonense” alude a su localización en Narbona, ciudad situada al sur de Francia.

Es una hierba perenne con un bulbo de forma ovoide casi esférica y hojas alargadas con forma de espada como la mayoría de las especies de la familia de las liliáceas. Es muy característica su infloresciencia que consiste en un racimo alagado de flores de color blanco por dentro y con una línea verde por fuera. Son hermafroditas, es decir tienen órganos masculinos y femeninos, se van abriendo de forma secuencial de abajo hacia arriba de tal manera que cada día solo hay algunas flores abiertas. Son polinizadas por insectos

Se encuentran en zonas baldías, bordes de caminos, linderos, cunetas, taludes y también en campos de encinares y olivares, sobres suelos arcillosos u arenosos.

Florece en la Serranía en primavera y principios del verano, en mayo y junio.

No tiene ningún uso, aunque hay zonas donde utilizan el bulbo pero sólo uno, con precaución y cuando no tienen ajos de verdad.

Bibliografía

http://acorral.es/

« Prev