Archive for Agosto, 2020

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Gazania

Andrés Rodríguez González Agosto 27th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

Gazania. Género Gazanea

Es una planta cultivada de origen surafricano de la familia Astaráceas. Es fácil de identificar por su bella floración parecida a una margarita y sus hojas que son de color verde oscuro por el haz y blanquecinas por el envés. Son de baja altura, raramente sobrepasan los 20 cm. Existen variedades con tallo como rastreras por lo que se pueden usar para formar macizos o rocallas.

La gazania es una planta muy resistente y rústica, no requiere grandes cuidados y está casi todo el año en flor, sobre todo, en climas cálidos, aunque lo normal es que florezca desde primavera a finales de verano. Por esas características y por la particularidad de que cierran sus flores cada noche para volver a abrirlas durante el día la hacen muy adecuada para zonas de mucho sol en jardines.

Existe una amplia variedad gazanias según el color de sus flores y sus hojas tienen un color entre verde y plateado muy brillante. Es una planta que no crece mucho de altura y florece muy bien si se sitúa a pleno sol. No gusta de las heladas si bien resiste heladas esporádicas de hasta menos cinco grados. El riego debe ser frecuente en verano, pero sin encharcar, al que se puede añadir abono durante la época de floración cada quince días.

Un truco para que florezca continuamente es retirar las flores marchitas. Debemos tener en cuenta que tiene una vida media de cuatro a cinco años.

Se multiplica por semillas a principios de primavera y finales de invierno.

El trasplante al lugar definitivo se realiza una vez que alcancen el tamaño idóneo y haya desaparecido el peligro de heladas. Colocar las plantitas a una distancia una de otra de 20-25cm

 

Bibliografía

http://www.consultaplantas.com

http://www.hogarmania.com

 

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: ÑORA

Andrés Rodríguez González Agosto 26th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

ÑORA. Bola. Capsicum annuum 

Las ñoras son un tipo de pimiento rojo de forma esférica que se cultiva en la zona del levante español y en Cataluña.

La Ñora es una veriedad de pimientos que, según se dice, fueron traídas a España por el propio Cristóbal Colón. El 22 de marzo de 1493, llega Colón a Palos y se apresura a rendir la conquista a los Reyes Católicos. Antes, cumple un voto emitido con ocasión de un peligro máximo, acudir ante la Virgen de Guadalupe a depositar un cirio en acción de gracias. Con toda probabilidad, Colón dejó semillas de la preciada especia en el próspero monasterio. Tras la aclimatación, el pimiento pasa al monasterio de Yuste. Los frailes Jerónimos de Yuste pasan el pimiento a su monasterio hermano de La Ñora, en Murcia. Desde Guadalupe se extendieron a los monasterios andaluces de La Luz y Buenavista,  en el riojano de Santo Domingo pero tuvieron especial éxito en el monasterio de La Ñora, donde tomaron el nombre, desde ahí se extendieron a Alicante y de ahí a todo Levante. La falta de agua y el trabajo de los monjes configuraron su forma pequeña redondeada y le dieron el nombre. Hoy en día, Levante y Cataluña siguen siendo las dos zonas de España donde más se cultiva y consume este peculiar pimiento, conocido también como Bola.

También se denomina ñora a este mismo pimiento una vez ha sido desecado, lo que permite conservarlas y utilizarlas durante todo el año. En crudo suele consumirse frita o hecha al horno como acompañamiento. En seco, se usa para hacer pimentón, como el pimentón de Murcia, y también podremos rehidratarlas para aportar color y sabor a nuestra receta. Es también posible encontrar ñoras ahumadas, obteniéndose así otra colección de aromas muy interesantes. Es habitual usarla en los sofritos para platos de arroz, en calderetas de pescado, pescados al horno, y también alubias. La piel puede llegar a ser bastante correosa por lo que mucho cocineros optan por remojar la ñora seca y luego con la punta de un cuchillo extraer la pulpa. Se consumen de varias maneras. Es habitual servirlas fritas, o bien como parte de ensaladas. Su carne es muy apreciada para acompañar guisos, bien sofrita. En la zona de Alicante y Murcia se usa para preparar todo tipo de arroces, a los que dota de su característico color rojizo.

La ñora y el pimiento choricero son dos variantes distintas de pimiento y muchos cocineros dicen que nos son intercambiables por tener sabores distintos, el choricero tiene la piel más dura por lo que casi siempre se va a extraer su pulpa antes de añadirlo al plato.

Las ñoras que podemos comprar de manera habitual han sufrido un proceso de secado, para poder obtener su carne, lo mejor es hidratarlas durante unos minutos en agua caliente. Hoy en día, el desarrollo tecnológico ya permite comprar la carne de ñora directamente en bote, ahorrándonos el trabajo de repelar el interior.

Otra de las recetas mediterráneas más conocidas que usan la ñora como uno de sus ingredientes fundamentales es la “Salsa romesco”, típica de tierras catalanas.

En cualquier caso, el uso de la ñora se ha extendido más allá de la costa y hoy en día se utiliza para numerosas recetas, sobre todo en las que se busca dar un punto de intensidad sin llegar al picante.

Su empleo en la cocina como condimento está cada vez más considerado y puede encontrarse cada vez más en las cocinas modernas de España, colgada en sus ristras características. Su poderoso y singular sabor, además de la coloración que proporciona a los arroces, guisos y salsas, le da una posición muy favorable en la cocina popular española.

La ñora se deja secar al sol en grandes superficies en el campo, de esta forma las rastras  o racimos de ñoras se van secando junto a las ristras de ajos que son frecuentemente empleadas como elementos decorativos en las cocinas y restaurantes españoles.

Bibliografía

https://www.bonviveur.es/

https://www.cocinista.es/

Wikipedia

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA MARIPOSA TALADRO DE LOS GERANIOS

Andrés Rodríguez González Agosto 25th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA:

MARIPOSA TALADRO DE LOS GERANIOS. Mariposa del geranio, Mariposa africana. Cacyreus marshalli

Es una pequeña mariposa que constituye una plaga muy extendida en los geranios, les provoca daños muy importantes incluso llega a matar las plantas afectadas.

Llega a la Península Ibérica a través de las Islas Baleares España en 1.987  procedente del sudeste de África. Posiblemente a través de un esqueje o maceta infestada con orugas o huevos. Es un caso más de como estas especies invasoras ocasionan grandes daños en las zonas invadidas donde no tienen enemigos naturales que la frenen, desde su llegada a Europa no se ha detectado ningún parasitoide ni depredador y eso explica en parte su veloz propagación por la península.

El ciclo del insecto pasa por las fases de huevo, oruga, crisálida y adulto cuando las temperaturas superan los 20 grados. En España con el clima caluroso que posee, entre marzo y octubre se pueden alcanzar hasta cinco generaciones hasta alcanzar el estado de adulto, que es una pequeña mariposas de unos dos centímetros de envergadura de alas. Las orugas son de color verdoso claro al principio y se van tornando más oscuras a medida que crecen. Las crisálidas, también peludas, son de color verde claro u oscuro, que se transforma en marrón uno o dos días antes de la eclosión del adulto. Ponen los huevos sobre los capullos florales o muy cerca. De estos huevos emergen unas pequeñas larvas que entran enseguida en el capullo, comiendo y vaciándolo. Luego, si hay más capullos prosigue alimentándose de ellos o si no, penetran en el tallo dañándolo hasta matarlo a medida que se lo van comiendo. Además, las galerías que hacen también son infectadas por hongos perjudiciales para los geranios. En los tallos se ven perforaciones negras que es por donde entran las orugas, por donde comen y secan los tallos. Por eso las plantas no crecen ni florecen y las hojas se marchitan. También pueden llegar a comer hojas cuando están los tallos ocupados por otras larvas pero el daño que lleva a la muerte de los geranios es el de los tallos.

Las únicas plantas a las que atacan son de los géneros Geranium y Pelargonium, a los que pertenecen nuestros geranios y gitanillas de cultivo que son los que más sufren los ataques, después a los demás Pelargonium pero mucho menos. Por tanto, si queremos tener geranios resistentes en gran medida a esta mariposa, debemos plantar geranios de olor o los geranios llamados de pensamiento.

Es muy difícil combatir la oruga por que se encuentra dentro del tallo, de ahí su nombre “Taladro”. Es importante que cuando se compren geranios o gitanillas debemos revisar que no vengan infectados del vivero. Cuando veas las mariposillas revolotear alrededor de los geranios en primavera, se pueden hacer tratamientos contra ellas con un intervalo medio de 15 días o semanales si se ven muchas, a base de productos químicos insecticidas de tipo de “Actuación Sistémica”, es decir, que penetran y llegan hasta las orugas. Hay que insistir mucho durante bastantes meses para mantener la plaga a raya. También se pueden hacer tratamientos con productos que se riegan en el suelo, la planta absorbe el producto por las raíces, desde ahí se difunde por toda la planta y desde dentro controla la plaga. Existen otros productos ecológicos como “Piretrinas naturales” y el Bacillus thuringiensis pero es necesario insistir mucho con ellos. Estos dos productos deben saber aplicarse.

Como medidas curativas es importante cortar los tallos que hayan podido ser afectados para sanear. Si está muy extendido el daño, normalmente no tiene solución y lo que se hace es destruir la planta. Quizás una poda muy fuerte puede hacerlos rebrotar. Ante lo complicado y fastidioso de su control, muchas personas están tratando a los geranios como plantas de temporada, desechándolas en el momento que decaen. Se deben hacer esquejes sólo si tienes la seguridad de que no están infectados dichos esquejes. Por otro lado, para ayudar a la planta y mantenerla vigorosa, aportar fertilizante y riego, pero sin excesos.

Bibliografía

https://articulos.infojardin.com/

BIENESTAR CON ÁRBOLES II.- LAS NAVAS DE LOS PINSAPOS Y LA LUNA LLENA DE JULIO.

Andrés Rodríguez González Agosto 23rd, 2020

BIENESTAR CON ÁRBOLES

II.- LAS NAVAS DE LOS PINSAPOS Y LA LUNA LLENA DE JULIO.

Intentamos conseguir un Bienestar Personal que incluye un bienestar emocional y, sin duda, repercute en un bienestar físico con una fórmula que no tiene nada de mágica, es a base de Paseos entre árboles para llegar a percibir lo mucho que estos seres vivos pueden aportarnos.

Se realizarían una o dos salidas mensuales con los siguientes objetivos: Conocer el funcionamiento de los ecosistemas, aprender a interpretar el paisaje y su evolución, pensar en actuaciones personales o en grupo que pudieran mejorar el entorno y a nosotros mismos, puesta en funcionamiento de todos nuestros sentidos en el interior de los bosques, incluidos los muy olvidados sentido del gusto y del olfato. La actividad terminaría con una puesta en común en la Morada del Pinsapo dentro de las Navas de los Pinsapos.

Hemos elegido este lugar por sus muchos valores medioambientales y la sensibilidad y la sintonía de los dueños antes nuestras propuestas. Una finca privada enclavada en el Parque Natural Sierra de Las Nieves, donde realizan sus propias actividades sin descuidar la educación ambiental a través de la Asociación El Glaucal de las Navas.

El esquema de funcionamiento de nuestra propuesta de Bienestar con Árboles  sería la realización de una ruta o paseo y una reflexión final de la actividad, ya por la tarde en el Aula de Naturaleza y refugio LA MORADA DEL PINSAPO, con una merienda a base de infusiones, bizcochos/galletas/dulces y productos de su producción como miel, hierbas aromáticas y otros.

Las actividades previstas para la temporada 2020 - 2021son las siguientes:

Hemos realizado con un Recorrido Nocturno para disfrutar de la LUNA LLENA EL DÍA 4 DE JULIO de 2020. Dentro de una actividad organizada por los dueños de Las Navas de los Pinsapos, con cena incluida. Es muy dificil para mi describir las sensaciones percibidas y la aparición de la luna llena entre los pinsapos, pero solo diré que repetiré la experiencia.

La Ronca del Gamo, a realizar en la segunda quincena del mes de septiembre, se trata de una actividad organizada para septiembre por Las Navas de Los Pinsapos y estará sujeta, como la anterior, a sus criterios.

Bienestar en el Alcornocal. Será de organización nuestra y la realizaremos en cuanto refresque a primeros de octubre en el magnífico bosque de Alcornoques que tiene la finca cercano al Llano de Las Navas aprovechando que durante el mes de agosto de este año se ha realizado la Saca del Corcho.

En el Bosque mixto de Las Navas de los Pinsapos. Incluiría una actividad de recogida de Setas para llevar. La fecha dependerá de las lluvias de otoño, puede ser ea finales de octubre o principios de noviembre.

Entre los Pinos de La Fuenfría. Prevista para finales de noviembre de 2020. Se realizará en unos lugares con una historia bastante trágica, un pasado minero y de pastoreo, entre escasísimos Robles y paisajes impactantes.

Llanos de la Caridad y Tajo del Canalizo, prevista para finales de año, puede ser espectacular por la posible presencia de nieve. Unos lugares que nos ayudaran a comprender el impacto de las actividades humanas en los bosques de pinsapos.

La Meseta de Quejigales y el Torrecilla. Enero 2021. El corazón del Parque Natural.

Las tres Cañadas de Ronda.  Febrero 2021. El origen del Parque.

En la Cabecera de Río Verde. Marzo de 2021. Con visita a los Pinsapos emblemáticos de la Escalereta y el del Puntal de la Mesa.

Castaños de Pujerra en zona de la Marmolera. Para abril 2021.

Andrés Rodríguez Glez “Pasolargo”

pasolargo@gmail.com

www.laserranianatural.com

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Escabiosa

Andrés Rodríguez González Agosto 22nd, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Escabiosa. Viuda silvestre, hierba de la sarna, botonera, algarabía. Knautia arvensis.

Planta presente en todo el Mediterráneo, incluido Oriente Medio, Marruecos y Mallorca. No existe en Córcega ni Creta. Introducida en Suiza y en el Oeste de Estados Unidos.

Es una planta vivaz que durante su primer año de vida desarrolla una roseta de hojas peludas, profundamente divididas, en el segundo año forma un tallo de casi un metro de altura. Presenta una roseta de hojas basales y otras superiores, estas partidas en lóbulos o segmentos iguales, a excepción del terminal, que es más grande. Sus capítulos florales, dispuestos sobre largos pedúnculos, lucen unas diminutas flores de color rosa, las externas con los pétalos más grandes.

Los tallos son endebles, angulosos y de color verde surcado longitudinalmente por líneas más claras. Cada uno remata en un capítulo de 2,5 cm de diámetro, ovoide cónico, con brácteas negras hacia el extremo provistas de una espina apical muy corta, excepto las más internas que carecen de ella. Las flores, presentan una cabezuela de color rosado y están divididas en tiras irregulares muy finas. Los frutos miden unos 3 mm de largo, son pardo-oscuros, con costillas longitudinales y muecas inter-costales oblicuas; producen un bello vilano que está formado por pajitas blanquecinas no plumosas. Las Escabiosas son plantas resistentes a las plagas.

Según cuenta Font i Quer en su ya clásica obra sobre plantas medicinales, el Dioscórides, el médico griego del siglo I, conocía ya bien la escabiosa. Del zumo de esta planta decía que se trataba de «un saludable remedio contra todas las pasiones del pecho, contra las opilaciones del hígado y el bazo y contra toda suerte de lepra o de sarna si se bebe con miel». De hecho, el nombre «escabiosa» deriva del latín scabies, que significa «sarna».

Con fines medicinales se ha usado como diurética, depurativa, expectorante, sudorífica y cicatrizante.se cosechan, en primavera y verano, las flores y las hojas, y en menor medida el rizoma. Contiene azúcares, taninos, algunos principios amargos además de saponinas en el rizoma.

La escabiosa no es fácil de encontrar en todos los herbolarios, pero se puede recoger en el campo, preferiblemente en puntos alejados de carreteras, canteras, vertederos y otros espacios susceptibles de estar contaminados.

Los herbolarios la recomiendan como antipruriginosa, para aliviar los picores, en pruritos, picaduras de insectos y sobre eccemas y dermatitis. También se ha empleado para aliviar la varicela, tanto en niños como en adultos. 

La infusión de escabiosa es muy depurativa para la piel, se puede tomar bebida o aplicar sobre la piel, se prepara añadiendo dos cucharadas soperas de la planta seca, sola o asociada a malva, por medio litro de agua. Se hierve 2 minutos, se deja reposar 10 y se cuela. Se bebe durante el día, con una pizca de miel. Aplicada sobre la piel, se puede usar en baño o masaje, empapando con ella una gasa o compresa, para cicatrizar heridas, reducir los granos o aliviar dermatitis y úlceras de la piel.

Como planta expectorante y sudorífica, la escabiosa se puede combinar con hisopo, brotes de pino silvestre, malva y saúco, además de con anís estrellado, en una eficaz fórmula que ayuda a combatir la bronquitis y los episodios de gripe. Para prepararla se pueden combinar las plantas a partes iguales y separar una cucharada sopera rasa de la mezcla por taza de agua. Se hierve de 2 a 3 minutos, se deja que repose otros 10 y se toman hasta tres tazas al día, moderadamente calientes.

Para usarla como laxante se mezcla con malvavisco, frángula y malva a partes iguales, y se toman dos vasos diarios, en ayunas, mientras persista el estreñimiento.

La foto de la escabiosa con las semillas en los vilanos es de José María Canca Guerra a quien agradezco la cesión.

 

Bibliografía

https://www.cuerpomente.com/

https://www.ecured.cu/

En recuerdo de Paco Marín

Andrés Rodríguez González Agosto 21st, 2020

Como recuerdo al amigo Paco a quien tanto debemos los que amamos la Naturaleza de la Serranía de Ronda, en el aniversario de su muerte, quiero rescatar esta imagen de una exposición que realizó en su pueblo, Arriate en el verano del año 2000.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: GOLONDRINA DAURICA

Andrés Rodríguez González Agosto 18th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

GOLONDRINA DAURICA Hirundo daurica

Pájaro de pequeño tamaño, muy parecido a la golondrina común. En vuelo, el color claro de su garganta y la parte interior oscura de su cola la hacen muy difícil de diferenciar para el observador no especializado, de la golondrina común.

El nombre latino de la golondrina dáurica hace referencia su origen asiático, la región de Dauria, una zona montañosa próxima a Mongolia y al lago ruso Baikal.

Tiene unos  17 cm de largo, su envergadura con las alas abiertas es de alrededor de 23 cms. Peso de unos 25 gramos aproximadamente. El dorso del cuerpo es de color negro con reflejos azulados, la zona ventral de color blanco sucio con laterales anaranjados y un rayado claro. Lo más característico y por lo que se distingue bien de la otra golondrina son el obispillo rojizo y un grueso collar castaño en la nuca, así como el pecho completamente blanco adornada con unas bonitas rayitas doradas, mientras que la golondrina común tiene en la cara y frente una gran mancha de color rojo rodeada de negro y cuenta con un característico collar negro, el que está ausente en la daúrica. Cola es alargada y ahorquillada de color negra, las alas son largas y apuntadas con tonos anaranjados en la parte inferior.

Vive en zonas con vegetación mediterránea, bosques, dehesas, matorrales y pastizales. Los hábitat preferidos de las golondrinas son zonas donde hay presencia de agua, donde abundan los insectos que es su principal fuente de alimento. Pero a diferencia de la otra, la golondrina daurica busca espacios abiertos, generalmente en terrenos escarpados. Suelen frecuentar los acantilados, terrenos rocosos y desfiladeros.

El vuelo de la golondrina daúrica es amplio y en círculos. Sus alas son menos apuntadas que los de la golondrina común y su vuelo es más reposado y suave. Alterna rápidos batidos de alas con planeos prolongados y no rara vez vuela a ras del suelo, aunque parece preferir una altura media.

Su canto es parecido al de la golondrina común, pero más corto, grave, áspero y nasal.

Nidifica en zonas rocosas y especialmente bajo puentes y pasos subterráneos de carreteras. También en edificios rurales abandonados. Su nido es peculiar e inconfundible, como un iglú al revés, de barro y con un pequeño túnel de entrada. Los nidos están realizados de barro y algunas pajas y plumas que recolecta, para darle consistencia a su obra, formando una cavidad semiesférica con un pequeño túnel de entrada, que le dan una forma de medio cántaro o ánfora pegado siempre a la parte superior de un plano horizontal (techo, alero de un tejado…) muy característica e inconfundible con los nidos de otras especies similares (golondrina común, aviones o vencejos). Suelen colocar el nido bajo los aleros de los tejados, en repisas de acantilados, incluso en el interior de oquedades, casas abandonadas y cuevas, naturales o artificiales. La golondrina dáurica es un ave tópicamente de verano en la Serranía de Ronda, que comienza en abril a reproducirse en Málaga. En los últimos años se observan ejemplares invernantes en la zona costera malagueña, pero en la Serranía constituye una especie nidificante. Al comienzo de la primavera comienzan a llegar efectivos en paso prenupcial. Aprovechan las zonas rocosas junto a cursos de agua, bajo algunos puentes e incluso en cuevas naturales o artificiales para establecer su nido. También antiguas cortijadas y casas abandonadas. Antes de partir hacia el continente africano es posible verlas en grupo posadas en cables de la luz en cierto número para organizar su viaje de regreso a sus cuarteles de invernada, situados en pleno Trópico y fundamentalmente entre Senegal y Nigeria.

La puesta será de tres a cinco huevos, pudiendo darse hasta tres nidadas desde abril a junio. Ambos adultos se turnan en la incubación durante dos semanas. Los poyos, al nacer son alimentados de forma continua por ambos congéneres, hasta pasadas las tres semanas; es entonces cuando echan a volar y regresan al principio al nido donde comparten la noche con los adultos.

La golondrina daúrica es un ave que se alimenta de insectos voladores, es decir, insectívora. Es muy beneficiosa para el hombre y el control de plagas naturales.

Puede vivir hasta cinco años. Especie catalogada de como de Interés Especial.

Bibliografía

https://www.malaga.es/

http://www.sierradebaza.org/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA:Barba de cabra

Andrés Rodríguez González Agosto 17th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Barba de cabra. Salsifí común, barbón. Tragopogon porrifolius.

La Barba de Cabra o Salsifí común es una hierba nativa de la Europa mediterránea.

El nombre “Tragopogon” procede del griego, trago, “macho cabrío” y  pogon, “barba”, hace referncia a la cabellera o barba que aparece en la parte más alta del tallo cuando se marchita la inflorescencia; y a “porrifolius” que viene a significar con hojas de puerro, (de porrus, puerro y folium, hoja). Con ese nombre aparece ya mencionada por Dioscórides en su “Materia médica”, también la mencionan Plinio el Viejo en su Historia Natural” y por Teofrasto en su “Historia de las plantas”.

Dioscórides la describe diciendo que  “el tallo es pequeño, las hojas semejantes a las del azafrán, la raíz larga y dulce es comestible. Encima del tallo produce un cáliz grande y de la cumbre pende un vilano grande, del que también toma el nombre. La planta es comestible.”

Es una planta perenne, con una altura de hasta 120 cm, de hojas sin pelos muy lineales. Los frutos son de tipo Aquenio, fusiformes, finos de 4-5 cm de largo con una decena de costillas longitudinales más o menos denticuladas, con pico filiforme y con un vilano plumoso. Florece de abril a junio.

Es una de las plantas que produce los conocidos como “Vilanos”, concretamente los de esta planta son los de mayor tamaño de la Serranía de Ronda. La Barba de cabra, por su aspecto, puede ser parecida a la flor de los cardos y las margaritas, pero en realidad es mucho más exuberante y de una belleza especial con su inflorescencia grande de colores morados en esa especie y amarillo en otras del mismo género, que, efectivamente, cuando ya tienen los vilanos a punto de salir asemeja a una barba de cabra. La “roseta” sobre la que se sitúan los vilanos es de enorme tamaño, como una pelota de más de 10 centímetros de diámetro, cuando se dispersan vuelan decenas de ‘vilanitos’ en forma de paracaídas invertido.

Son varias las plantas que utilizan esta forma de dispersión de semillas ayudadas por el viento después de haber pasado por tres etapas en su vida: la flor, que después se convierte en fruto, y más tarde en vilano con sus semillas en el interior.

Bibliografía

http://acorral.es/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA AVISPA DE LA ARENA BEMBIX

Andrés Rodríguez González Agosto 14th, 2020

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

AVISPA DE LA ARENA, BEMBIX

Son insectos del amplio grupo de los Himenopteros como las abejas, avispas y hormigas.

El género Bembix pertenece a la familia de los Crabrónidos. Son avispas de un tamaño respetable, un par de centímetros. Las especies de éste género son expertas excavadoras, con sus poderosas extremidades abren un agujero en suelos arenosos con gran insolación y que tengan arena no muy compactada, es decir que se preste a ser excavada.

Viven en pequeñas colonias, cuando más calor hace en julio, excaban agujeros en el suelo de las zonas con fuerte insolación. La hembra con las patas delanteras remueve gran cantidad de arena en poco tiempo para construir una galería que termina en una pequeña celda donde deposita una presa y pone el huevo. Al salir, tapa la galería con tierra, recuerda el lugar exacto donde la excavó y retira la tierra para introducir nuevas presas que alimenten a su larva mientras va creciendo.

Las avispas de este género cazan básicamente moscas, las captura clavándole el aguijón y las lleva a la celda. El veneno no la mata, solo la paraliza para que esté lo más fresca posible para la larva. A diferencia de otras avispas que llenan la celda de presas y después la sellan, las hembras van aportando presas a la larva durante su crecimiento

A veces estas avispas constituyen un problema en las zonas de arena de los parques  infantiles.  Sin embargo, estas avispas no son agresivas con las personas. Incluso si se sienten molestadas, se alejan para luego volver a esa zona donde han fabricado las galerías. Pero es comprensible que tanto los padres como los niños puedan sentirse preocupados por la presencia de estas grandes avispas.

No es fácil la determinación de las diversas especies de Bembix, incluso dentro de la misma especie hay diversidad de colores que despista a quienes intentan identificarlas, en nuestro caso, también la identificación exacta de la especie la dejo para los expertos.

La foto es de Esteban Guillén Padilla quien amablemente me la ha cedido para su uso.

Bibliografía

https://desinsectador.com/

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Agapanto

Andrés Rodríguez González Agosto 8th, 2020

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA 

Agapanto, Flor del amor, Lirio africano.

Agapanthus africanus

Es una planta de jardín de la familia Liliáceas de origen sudafricano.

Aunque no es un bulbo propiamente dicho tiene raíces en forma de tubérculo, son raíces carnosas que hacen que sea muy fácil de reproducir.

Puede alcanzar una altura de hasta un metro u medio pero existen variedades de tamaño reducido. Tiene hojas muy alargadas, de hasta 30 cm de longitud de color verde intenso, que suelen mantener durante todo el año por lo que gozan de fama bien merecida de planta ornamental, a lo que es necesario añadir que producen en primavera y verano unas flores espectaculares de color azul intenso o blancas reunidas en grupos de unas 20 a 30 flores.

Lo habitual es que tarde dos o tres años en florecer pero bien vale la espera, después de ese tiempo serán fieles y florecerán todos los años.

Es muy resistente, necesita suelo bien drenado y fértil para crecer.

Por sus características y su capacidad para rellenar suelos de jardines es muy valorada como ornamental. Lo mejor es cultivarla a semisombra en zonas muy calurosas. En verano se debe regar. Necesita ser protegida del contra las heladas intensas, pierde las hojas cuando se alcanzan temperaturas de menos ocho grados, pero la planta vuelve a salir en primavera si no se llega a los menos quince grados. Por eso en zonas muy frías se sacan los tubérculos y se guardan a unos cinco o seis grados centígrados.

Bibliografía

https://fichas.infojardin.com/

Next »