Andrés Rodríguez González Enero 10th, 2016
Más alejado de las tres Cañadas de lo que fueron los Montes de Propios de Ronda en la Sierra de Las Nieves, se encuentra el espectacular Tajo de El Canalizo. A sus pies discurre un antiguo camino que se dirige a El Burgo. Hermosas vistas, agua en el Pilar del mismo nombre, pinsapos espectaculares e interesantes plantas rupícolas.

Tags: , Montes de Propios de Ronda, serranía de ronda, Sierra de Las Nieves, Tajo de El Canalizo
Andrés Rodríguez González Agosto 19th, 2015
Los Pinsapos son algo que va impreso en la Sierra de Las Nieves. En esta foto puede observarse unos buitres posados en un ejemplar muerto.

Tags: buitres, Paisajes de la Serranía de Ronda, pinsapos, Sierra de Las Nieves
Andrés Rodríguez González Junio 27th, 2015
En estos días de calor, he creido conveniente traer una foto de una de las siete fuentes que, dicen, existían en los alrededores de la ciudad romana de Acinipo: La Mina, aunque yo he oido que su nombre era la Mina de Agua.

Tags: Acinipo, ciudad romana de Acinipo, La Mina, la Mina de Agua, las siete fuentes de Acinipo, Paisajes de la Serranía de Ronda, serranía de ronda
Andrés Rodríguez González Mayo 13th, 2015
El río Gaduares o Campobuche penetra a través de la Cueva de Hundidero en el subsuelo formando un curso subterráneo de algo más de cinco kilómetros y vuelve a salir al exterior en la Cueva del Gato. El complejo Hundidero-Gato es uno de los mayores atractivos del Parque Natural Sierras de Grazalema aunque no deja de ser muy peligroso atravesarlo especialmente cuando ha llovido. Se necesita un permiso de la dirección del parque.


Tags: cueva de gato, Cueva de Hundidero, paisaje de la serranía, Parque Natural Sierras de Grazalema, río Gaduares o Campobuche, serranía de ronda
Andrés Rodríguez González Mayo 8th, 2015
En la Sierra de Las Nieves, una vez que se supera la más alejada de las tres Cañadas de los Montes de Propios de Ronda en el Pinsapar, la Cañada llamada de Las Ánimas, encontramos un precioso y recondito pinsapar y un enorme cortado, son el Pinsapar y el Tajo del Canalizo. Pinsapos centenarios, un nacimiento de agua con un pequeño pilar y el gran precipicio son algunos de los atractivos de este peculiar lugar.

Andrés Rodríguez González Mayo 3rd, 2015
Las imágenes de otoño en el pinsapar son especialmente llamativas, tal vez sea por la luz, o quizás por la siempre presentes nubes.
En este caso se muestra una foto de la Cañada de Enmedio, junto a la Cañada del Cuerno y la de Las Ánimas formaban parte de los Montes de Propios de Ronda en la Sierra de Las Nieves. Fueron enajenados y vendidos al Estado por diez millones de pesetas en el año 1945, para paliar la enorme deuda del Ayuntamiento.

Andrés Rodríguez González Abril 21st, 2015
En años muy lluviosos, en las llanuras entre Campillos y Antequera pueden formarse lagunas como la que se muestra en la fotografía. Una laguna de carácter temporal, sin apenas profundidad, ocupada por miles de aves que, al percatarse de mi presencia levantaron el vuelo. Por un momento me vi de actor en la película “Los Pájaros” de A. Hitchcock, adaptada de la novela del mismo título de la autora británica Daphne du Maurier que la escribio en 1952. He tenido el placer de leerla y releerla muchas veces, siempre me gusta. Os la recomiendo.
La laguna estaba situada en las coordenadas 37º 48´ 58.62´´ 4º 48´ 08.78´´ Elevación 456 m.

Tags: Antequera, Campillos, Daphne du Maurier, Lagunas de Campillos, Los Pájaros de Hitchcock
Andrés Rodríguez González Abril 16th, 2015
El río Gaduares o Campobuche es el único que vierte hacia el Guadiaro desde las Sierras de Grazalema. Es literalmente tragado por la Cueva de Hundidero, después de intentar remansarle sin éxito, en el Embalse de Los Caballeros o de Montejaque, sale al exterior de nuevo, reforzado y con mucho más caudal por la Cueva del Gato. La salida natural del valle que forma el Gaduares hacia la Meseta de Ronda es el Boquete del Mures . Actualmente, por la erosión intensa, este cauce relíctico y un pequeño polie que se ha formado por acumulación de materiales erosionados a las sierras calizas, se encuentra a bastante más altura que el cauce del río.

Tags: Boquete del Mures, Campobuche, Cueva de Hundidero, Cueva del Gato, Embalse de Los Caballeros o de Montejaque, Guadiaro, Meseta de Ronda, río Gaduares, Sierras de Grazalema
Andrés Rodríguez González Abril 6th, 2015
A veces, un paisaje puede ser un pinsapo muerto, una escultura que los descomponedores naturales y los agentes atmosféricos han tallado con mucha tranquilidad y dedicación. Sierra de Las Nieves. Cañada de Las Ánimas. Serranía de Ronda.

Tags: cañada de las Ánimas, pinsapo., serranía de ronda, Sierra de Las Nieves
Andrés Rodríguez González Marzo 31st, 2015
Sierra Blanquilla cierra la Meseta de Ronda por el Este, su punto más alto y más conocido es el Pico de Viento con 1172 metros de altura. Otro punto importante es el Peñón del Buho.

Tags: Meseta de Ronda, Peñon del Buho, Pico de Viento con 1172 metros de altura, serranía de ronda, Sierra Blanquilla