Andrés Rodríguez González Mayo 23rd, 2013
PAISAJES DE LA SERRANIA
Pilar de Coca
Por Vicente Astete
Situado en el Cordel de los Pescaeros, en un cruce estratégico en las cercanías de Ronda. Rodeada de hermosos encinares, esta fuente con pilar es un punto muy frecuentado por marchadores, caminantes y ciclistas de MB al haber perdido su antigua función, servir de descansadero a rebaños y surtir de agua a los animales de tiro. Recientemente se han arreglado los alrededores para constituir un área de descanso.
Su situación en
coordenadas es:
36º45´30´´N
5º6´33´´O
Elevación 796 metros sobre el nivel del mar.

Tags: Cordel de los Pescaeros, PAISAJES DE LA SERRANíA, Pilar de Coca, serranía de ronda, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Mayo 14th, 2013
PAISAJES DE LA SERRANÍA
Cerro Alcojona.
Con Vicente Astete
Las coordenadas del Cerro Alcojona son
36º40´46´´N
5º03´21´´O
Su elevación es de 1501 metros sobre el nivel del mar.
Situado en la subida a la Sierra de Las Nieves alberga en su cara norte un hermoso pinsapar.

En la foto se aprecia hacia el fondo y la izquierda una montaña de tono rojizo, es el cerro Abanto, que significa rojo, ese color se lo dan las rocas de las que está compuesto, son Peritotitas, un material de origen magmático que en la Serranía presenta un afloramiento de importancia. Más cercano y a la derecha encontramos en la foto el cerro Alcojona o Alcor, de naturaleza caliza, entre ambos encontramos el Puerto Capuchin o Capuchino. La unión de los dos materiales da origen al arroyo de Los Caballos que junto al Cambuyón de Vélez que viene del Torrecilla y la Meseta de Quejigales, son los dos torrentes principales de la cabecera de Río Verde.
Tags: Abanto, Arroyo de los Caballos, calizas, Cambuyon de Velez, cerro alcojona, Meseta de Quejigales, PAISAJES DE LA SERRANíA, peridotitas, Puerto Capuchin, Puerto Capuchino, Río Verde, serranía de ronda, Torrecilla, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Mayo 6th, 2013
PAISAJES DE LA SERRANíA
Pico Ventana
Con Vicente Astete
Situado en la Sierra de Juan Diego, en los Llanos de Libar, en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema. Término municipal de Benaojan. Para llegar hasta su cumbre lo mejor es partir desde Benaojan, desde la parte alta del pueblo, en la carretera que une esta localidad con Cortes de la Frontera.
Sin duda el nombre del pico hace referencia a esos característicos cortes en el perfil de la montaña que pueden ser parecidos a los huecos de las ventanas.
Su altitud es de 1.298 metros
Las coordenadas donde se encuentra son:
36º42´32´´N
5º16´26´´O

Tags: benaojan, cortes de la frontera, llanos de libar, paisaje de la Serranía de Ronda, Parque Natural Sierra de Grazalema, Pico Ventana, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Abril 30th, 2013
EL PAISAJE DE LA SERRANÍA
Laguna de Campillos.
Con Vicente Astete
La Reserva Natural de las Lagunas de Campillos está formada por seis lagunas de cierto tamaño y otras zonas que solo acumulan agua en épocas de lluvias intensas. Están situadas en el término municipal de Campillos.
La más conocida e importante es la Laguna Dulce, situada muy cerca de la carretera que une Campillos con Antequera, a la izquierda, en dirección a esta última población. La superficie de la cubeta es de 78 hectáreas y la de la cuenca de 609 hectáreas. Este año, con las lluvias intensas ha subido considerablemente su nivel de agua, si bien en épocas de sequia disminuye considerablemente su nivel.
Las coordenadas de la laguna Dulce de Campillos son:
37º03´02´´N
4º50´04´´O
Elevacion 451 mt.

Tags: Campillos, Laguna Dulce, Lagunas de Campillos, Paisaje Serranía de Ronda, serranía de ronda, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Abril 18th, 2013
Torre del Moro o de Sexima.
En colaboracion con Vicente Astete
Las coordenadas de la Torre del Moro son 36º42´54´´ N 5º13´40´´ O
Su elevación es de 660 metros aproximadamente.
Según publicó Manuel Becerra Parra (Micogest) en la revista La Serranía es lo que queda de una torre de origen árabe construida para controlar el paso del Valle del Guadiaro, pero no solo tenía esas funcion, sino también el actuar como lugar de refugio, en caso de ataque por parte de los cristianos, para los habitantes de una alquería o pueblo situado junto a ella. Esta se llamaba Abçegina u Oçegina, del cual deriva Sexima y el verdadero nombre de la torre, “Torre Sexima”. La zona conserva algunos restos de poblamientos romanos y visigodos. Será durante la dominación musulmana cuando Sexima viva su época de mayor esplendor. Sexima sería una pequeña arquería, cuyas casas se extendían a lo largo de la loma en la que se sitúa, hasta el pequeño carrete donde se ubica la Torre del Moro o Sexima. A finales del S.XV, en la década de los 70 o comienzos de los 80 del citado siglo, Sexima se despoblaría definitivamente. La razón tuvo que ser la intranquilidad de encontrarse en una tierra de frontera, unido a las numerosas “razzias” de los cristianos.Hoy en día solo queda de Sexima sus ruinas, expoliadas continuamente, y los restos de su torre, la Torre del Moro o de Sexima. Está situada en el cerro que se encuentra frente a la Estación de Benaojan, en la otra parte del río.

Tags: benaojan, Estación de Benaoján, Manuel Becerra Parra, Micogest, paisaje de la serranía, Revista La Serranía, Sexima, Torre del Moro, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Abril 14th, 2013
PAISAJE SERRANIA
Laguna de Alberca
Con Vicente Astete
La posición de la Laguna de Alberca es
36º51´11´´N
5º06´35´´O
Altitud 780 m
Se forma esta laguna cuando las precipitaciones son muy intensas y durante muchos días como ha ocurrido este año. Es una laguna de acumulación, la zona llana entre montañas calizas por un lado cubiertas de encinar y las llanuras de la Meseta de Ronda por otro, también con un tapiz de gigantescas encinas, se empecina en acumular agua en épocas de lluvias intensas y no todos los años. Paco Marín, el conocido naturalista, que lleva observando y fotografiando la Laguna desde hace más de cuarenta años, dice que aproximadamente cada 7 u 8 años se llena, pero como este año hace ya más de 30 que no se conoce que haya adquirido las dimensiones y la cantidad de agua. Y todo ello a pesar de los intentos de drenaje que periódicamente sufre.
Para llegar a la Laguna se puede hacer por la Cañada Real de Ronda a Osuna y cerca del Puerto del Monte, antes de llegar a la carretera de Arriate a Setenil, junto a un depósito de aguas, parte a la derecha la Colada de Arriate a Alcalá del Valle, la seguimos, tras cruzar las vías del ferrocarril encontramos la laguna.

La foto es de Vicente Astete
Tags: Arriate, Cañada Real de Ronda a Osuna, Colada de Arriate a Alcalá del Valle, Laguna de Alberca, Paco Marin, paisaje de la Serranía de Ronda, Puerto del Monte, Setenil, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Abril 3rd, 2013
Castaño Santo
Con Vicente Astete
La foto es de Gonzalo Astete.
Los datos del Castaño Santo son:
36º36´47´´ N
5º1´2.76´´ O
Elevacion 710 mt aprox.
Se trata de un enorme y antiquísimo ejemplar de castaño que se encuentra ubicado en la zona llamada del Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán. Es probablemente el árbol más antiguo de toda la Sierra de las Nieves ya que su edad está cifrada en torno a los ochocientos y los mil años de antigüedad.
El Castaño Santo tiene unos trece metros y medio de perímetro y es Monumento Natural Andaluz..
Cuenta la leyenda que en los montes en que se halla este árbol centenario proliferaron grandes hazañas a lo largo de la Historia. Entre ellas podemos destacar la rebelión de Sierra Bermeja en los albores del siglo XVI, cuyo testigo más representativo fue el denominado Castaño Santo, bajo cuyas ramas el rey Fernando el Católico celebró una misa de acción de gracias, allá por 1501.

Para llegar al Castaño Santo podemos el Cordel de los Pescaeros desde el Pilar de Coca o bien bajar a S. Pedro de Alcantara y tomar la ruta que parte desde esa población en las inmediaciones del Club de Golf La Quinta.
Tags: Castaño Santo, Gonzalo Astete, Hoyo del Bote, Istán, monumento natural andaluz, San Pedro de Alcántara Cordel de los Pescaeros, serranía de ronda, Sierra Real, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Marzo 13th, 2013
PAISAJE DE LA SERRANíA
Con Vicente Astete
Nacimiento de Benaojan o El Nacimiento

Situado en las coordenadas 36º 42´49.32´´N 5º 15´01.46´´O. Altitud sobre el nivel del mar 465 metros.
Recoge las aguas del Llano o Polge de Benaojan y da origen a un arroyo donde existía un antiguo molino que funcionaba con la fuerza motriz de sus aguas, el Molino de El Santo, actualmente transformado en un afamado establecimiento hotelero. Sus aguas desembocan en el río Guadiaro a nivel de la Estación de tren de Benaojan. La fama de su belleza es solo comparable a la fortaleza de sus aguas cuando en momentos de máximo afloramiento de agua tras las intensas lluvias, se dice que “revienta”.
No se si rectificar es de sabios, pero si es de personas que reconocen su error. El identificado como Nacimiento de Cascajares en una entrada de esta sección que ya he eliminado, es para la gente del pueblo El Nacimiento o Nacimiento de Benaojan.
Tags: El Nacimiento, Estación de Benaoján, Nacimiento de Benaojan, paisaje de la Serranía de Ronda, río Guadiaro
Andrés Rodríguez González Marzo 11th, 2013
PAISAJES DE LA SERRANÍA: La Fuenfría
Con Vicente Astete
El nombre se debe a la presencia de varias fuentes de frías aguas. Está situada en el Parque Natural Sierra de Las Nieves. Por allí pasa el Cordel de los Pescaeros que comunica Ronda con la Costa del Sol, muy cerca se encuentra el Puerto del Robledal desde donde se divisa toda la costa mediterránea desde Gibraltar hasta Málaga capital y en días claros la costa marroquí. Es un lugar muy interesante geológicamente ya que coinciden terrenos de dos grandes unidades de Paisaje de la Serranía: Las rocas Peridotitas, de origen Magmático con las rocas Calizas de origen Sedimentario. También existen unas ruinas de construcciones dedicadas a albergue de mineros de las minas de magnétita La Colosal, cuya boca se encuentra también muy cercana. Esta zona fue testigo de unos terribles crímenes que ocurrieron antes de la Guerra Civil. La foto fue realizada por Vicente Astete el dia 1-12-12 después de la nevada. Las Coordenadas son 36º 38´25.91´´ N 5º 03´21.48´´ O Altitud de 1.175 m. 
Tags: Cordel de los Pescaeros, Crímenes de la Fuenfría, La Fuenfría, material magmático, Mina La Colosal, Minas de Magnetita, Paisajes de la Serranía de Ronda, peridotitas, Puerto del Robledal, Sierra de Las Nieves, Vicente Astete
Andrés Rodríguez González Marzo 1st, 2013
PAISAJES DE LA SERRANIA
Pinsapo de La Escalereta

Se trata de un pinsapo de tamaño gigantesco situado en la parte final de la finca la Nava de S. Luis, ya fuera de sus límites y muy cerca del camino a Río Verde, a una altitud de 1.140 m. sobre el nivel del mar.
Sus Coordenadas son:
36º 39´58.77´´ N
5º 02´00.66´´ O
Tiene un tronco de 5.10 metros de circunferencia, un diametro de 1.62 m, su sombra abarca 200 m2, la altura es de 26 metros. Se le estima una edad entre los 350 y 550 años
Está incluido en el Catálogo de Monumentos Naturales de Andalucía.
Tags: La Nava, La Nava de S. Luis, monumento natural andaluz, paisaje de la serranía, Pinsapo de la Escalereta, pinsapos, Río Verde, Serranía de Rondfa