CALENDARIO NATURAL: OTOÑO 2019

Andrés Rodríguez González Septiembre 27th, 2019

CALENDARIO NATURAL: OTOÑO

Otoño es tiempo Gotas Frías y de reinicio.

Igual que los humanos planteamos nuevos proyectos en otoño o reiniciamos otros que hemos aparcado en el duro verano, la vida comienza etapas nuevas. También iniciamos un nuevo año meteorológico.

El 24 de septiembre de 1905 nace en Luarca (Asturias) Severo Ochoa. Se licencio en Medicina con honores en Madrid, marcho a trabajar a Alemania en 1.929, regreso a España en 1934, trabajo en el Departamento de Fisiología junto a Grande Covian a las órdenes de Negrín. Su labor investigadora se vio frustada con la Guerra Civil, tuvo que marchar a Estados Unidos en 1941, donde desarrollo una gran labor investigadora en los campos de la Bioquímica y la Genética que le valieron para ser reconocido a nivel mundial, prueba de ello fue la concesión del Premio Nobel de Medicina en 1959. Murió el 1 de Noviembre de 1993.

Las plantas, que imaginamos adormiladas, nos enseñan que la belleza se reparte a lo largo del año, si sabemos buscarla, como con esos preciosos colores del Narciso de Otoño o de la frágil orquídea Spirantes. Los insectos apuran los últimos rayos del sol antes de desaparecer ante los fríos del invierno. Cuando comiencen las lluvias será tiempo de setas, y a propósito de ellas, recordar que todos los otoños tenemos intoxicaciones por consumo inadecuado de hongos, es necesario adoptar medidas solo comer unas pocas especies y solo las que conozcamos perfectamente.

Y, a veces llega una Gota Fría que nos hace ver nuestra pequeñez. Con el Cambio Climático, además de subir el nivel de los océanos y producir loa pérdida de los hielos polares, vendrá acompañado de gotas Frías –o Dana para los meteorólogos actuales) con más frecuencia y más devastadoras. La Gota Fría es un fenómeno natural que ocurre en la franja de la Costa Mediterránea desde Cataluña hasta el Estrecho de Gibraltar. La causa suele ser un embolsamiento de aire muy frío que se desplaza desde zonas del Ártico hasta el mar Mediterráneo que tiene el agua muy caliente después de todo el verano. Esa agua calienta el aire en contacto con ella y se evapora en grandes cantidades. El aire caliente y cargado de humedad es menos denso que el aire frío y seco del Polo, éste fuerza al aire cálido a ascender muy deprisa a capas altas de la atmósfera que, al estar muy frías, provocan la condensación del vapor de agua que cae en forma de fuertes precipitaciones que pueden ser hasta de granizo. La situación se ve agravada por las cordilleras costeras españolas que al producir grandes desniveles en el terreno obligan al agua a descender por arrollos, ríos y ramblas a gran velocidad llevándose por delante casas, cultivos e infraestructuras. Se agrava aún más todo el proceso por que la actividad humana no solo ha ocupado las llanuras de inundación, también los cauces, fabricando auténticos embudos en las salidas del agua al mar. El resultado todos lo hemos visto y algunos lo han sufrido en sus vidas y bienes.

Si marzo trae las hojas, noviembre las despoja. Noviembre traerá las primeras heladas y, tradicionalmente, es el mes lluvioso por excelencia en la Serrania de Ronda. A algunas lagunas cercanas llegan las primeras aves acuáticas procedentes del norte de Europa para pasar el invierno en nuestro humedales que por las pocas precipitaciones del año anterior están prácticamente secos.

Las lagartijas aprovechan los últimos días soleados del Veranillo de San Martín, que marca el final del otoño, para tomar los últimos rayos de sol antes de ocultarse a pasar el invierno. Como muchos insectos, entre ellos las últimas hormigas granívoras, del género Messor, que preparan sus graneros para pasar el invierno, también taponan las puertas de sus hormigueros una vez han expulsado a los últimos alados rezagados.

Es buen momento para proteger las plantas más sensibles como los geranios y pescaeras, almacenándolas en lugares resguardados de heladas y vientos del norte, a veces es conveniente colocar plásticos protectores sobre los limoneros para evitar las heladas. También es buen momento para iniciar las repoblaciones forestales en las zonas afectadas por incendios. Es mejor resguardar las macetas del frío en lugares protegidos del viento del norte o taparlas con plásticos que sólo se deben usar cuando llegue el frío ai es que llega. En el  huerto debemos recoger calabazas, tomates y los últimos pimientos, desmontarlo y darle una labra al suelo. El césped debemos darle los últimos cortes  y cuidar de recoger las hojas de los frutales que se caen para evitar que se pudran en el suelo y provoquen infecciones por hongos.

Los principales bulbos de otoño son los narcisos que se cultivan en diferentes variedades, se pueden sembrar desde septiembre hasta noviembre, dependiendo de cómo venga el tiempo.  Los crocus también llamados rosa del azafrán que se siembran de Octubre a diciembre.  Y los ranúnculos mejor sembrarlos cuando llueva. Por último los Allium que se siembran entre septiembre hasta noviembre.

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Estramonio.

Andrés Rodríguez González Septiembre 24th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Estramonio. Berenjena del diablo. Datura estramonio

De la planta medicinal por excelencia a ser una peligrosa droga psicotrópica que mata.

Planta herbácea anual o arbusto. Aparecen en lugares ricos en nitrógeno, hábitats perturbados, márgenes de ríos o cerca de carreteras.

El nombre de la planta es una latinización “stramonium”, procedente del español antiguo “estremonía” que significa “astrología, brujería, magia”, debido a los efectos narcóticos de esta planta.

La palabra Datura, que da nombre al género de plantas al que pertenece el estramonio, proviene de una palabra hindu que significa “manzana espinosa”, por el aspecto de los frutos.

El estramonio de la familia Solanáceas, plantas procedentes de America del Sur que poseen propiedades psicotrópicas y medicinales. También a esa familia pertenecen alimentos como la patata, el tomate, la berenjena y el pimiento, que actualmente están incluidos en la dieta mediterránea.

Son de origen americano. En España hay cuatro especies de las catorce aceptadas para el género Datura y algunos híbridos, tres de ellas se encuentran naturalizadas, como el estramonio, pero en sus orígenes se consideraron invasoras.  Ya en época precolombina eran usadas como medicinales por los nativos. En México estas plantas son más utilizadas con fines medicinales, pero en España su consumo actualmente parece estar asociado a la drogadicción. Incluso se ha identificado el uso de sus alcaloides en delitos sexuales. En el aspecto medicinal se han usado para tratar el asma, la diarrea, son antinflamatorias y antibacterianas en afecciones dermatológicas. En el pasado formaban parte de los rituales de chamanes y brujos tanto en México como en Europa.

Los efectos como droga del estramonio son una extrema necesidad irresistible de estar en constante movimiento, agitación, agresividad, amnesia total o parcial, falta de coordinación, convulsiones, alucinaciones, delirios, desorientación espacio-temporal, hipertermia, irritabilidad y verborrea con discurso incoherente e incluso el coma y la muerte. En el verano de 2011 de detectó el uso como droga en con dos sucesos, el fallecimiento de dos jóvenes en una fiesta “rave” en Getafe (Madrid) y la intoxicación aguda de otro en Badajoz.

Bibliografía 

http://blog.ingenierosdemontes.org

Baños de bosque(Shinrin-yoku) en el Pinsapar.

Andrés Rodríguez González Septiembre 22nd, 2019

Baños de bosque (Shinrin-yoku para los japoneses) en el Pinsapar.

La ausencia de estrés y la presencia de la relajación son la base de la felicidad. Los Baños de Bosque son una técnica que nos enseña a volver a conectarnos con la Naturaleza y que está demostrado científicamente que produce beneficios físicos e espirituales sobre nuestra salud. En lugar de “desconectar” buscamos “reconectar”.

Según los estudios realizados por los japoneses, el shinrin-yoku potencia el sistema inmunitario al aumentar el número de las células NK, las células asesinas. Se sabe que a mayores niveles de urbanización existe mayor estrés. Las personas que viven en zonas con menos árboles presentan mayores niveles de estrés y también padecen índices de mortalidad más altos que las que viven donde hay una buena densidad de árboles. El bosque afecta a nuestros cinco sentidos reduciendo el estrés. El aire de bosque está lleno de “Fitoncidas”, que son los aceites naturales que los árboles segregan para protegerse de insectos, hongos y bacterias, su sistema de defensa beneficia al nuestro.

Mi experiencia personal a lo largo de los años en salidas a los bosques y campos es que al regresar noto y notan como mis sentidos se activan, mi espíritu y mi talante se alegran, regreso cargado de energía y con menor fatiga física. En mi búsqueda encontré que eso que yo sentía era, en realidad, los resultados de la práctica del Shinrin-yoku japonés.

La técnica es sencilla. Se basa en caminar muy despacio, tranquilamente, respirando; disfrutar con los cinco sentidos, olvidándose de los problemas cotidianos, de móviles y cámaras. También es recomendable en las paradas cerrar los ojos, ejercitar los “sentidos olvidados”: oído, olfato, tacto y gusto. Todo es cuestión de ejercitarlo. Es aconsejable lleva un pequeño cuaderno y un lápiz, en pocas líneas expresar como te sientes, que sensaciones percibes del exterior. Es necesario llevar agua, frutos secos, algo de comida y fruta.

Lo primero es Elegir el Bosque o zona donde se va a practicar. Hay personas que prefieren bosques maduros, yo prefiero para aprender bosques con grandes árboles como el Pinsapar, pero cualquier lugar tranquilo con naturaleza viva sirve para practicar, incluso parques y jardines de ciudad. Se hacen pequeñas rutas poco transitadas que sean diversas, de escasa dificultad física donde andamos entre tres y cinco km. Si es posible que sean circulares.

Lo segundo, practicar para conseguir el Despertar de los Sentidos. Se camina siempre lentamente y en silencio, respirando sin esfuerzo. Podemos detenernos junto a un árbol, tocar una piedra el tronco de una planta, apreciar la diferencia entre el haz y el envés de una hoja, acariciar una rama con suavidad, probar una hoja de una planta, simplemente quedarse quieto, oler los árboles y el suelo. Después los participantes se reúnen en círculo y, si lo desean, cierran los ojos, hacen técnicas de relajación personal.  Se escuchan los sonidos, se olfatea, se siente el aire, el contacto de los pies con la tierra nos proporciona sensaciones desconocidas, se presta toda la atención a un detalle cualquiera, se escucha el viento deslizándose entre las ramas de los árboles, se busca un rastro de un ser vivo…

Lo tercero Aprender a Compartir con una puesta en común. Está demostrado que “Compartir” con los compañeros que practican en el grupo nos ayuda a todos. El altruismo genera la producción de Serotonina, la hormona de la felicidad. Compartir la comida y las experiencias sentidas ayuda al quien recibe y a quien da.

Lo cuarto sentir y comprender que el Bosque es un Ser Vivo. Para eso lo mejor es hacer un paseo de “Interpretación del Paisaje”.  Solo se quiere y se protege aquello que se conoce. Y para conocer, querer y proteger lo mejor es insertarse  hasta formar parte del paisaje.

El quinto punto es que al finalizar la actividad haces un resumen de cómo te vas, que has aprendido y que sensaciones han logrado percibir. Es para ti, es personal, compáralo con las notas que tomaste al principio.

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA PERO DE RONDA. Perito de Ronda.

Andrés Rodríguez González Septiembre 18th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

PERO DE RONDA. Perito de Ronda.

Un fruto que forma parte de la cultura y de la historia de Ronda.

Es una variedad de manzana característica de la Serranía de Ronda. Concretamente del Valle del Guadalcobacín.

Una fruta que a ha sobrevivido a la amenaza de plagas y la imposición de otros árboles más comerciales. A simple vista puede confundirse con la manzana, ya que son prácticamente idénticos por fuera. Por dentro, el Pero de Ronda es totalmente diferente; es ligeramente más pequeño que una manzana; posee con una textura distinta al de cualquier otra manzana; es más suave y jugosa; tiene un sabor ácido excepcional. Su tamaño es más bien pequeño y lo mejor es que puede conservarse hasta ocho meses en perfecto estado.

Este fruto tuvo su época de mayor producción entre 1950 y 1970. En este período era un producto muy demandado a nivel nacional en los principales mercados de Cádiz, Córdoba, Madrid o Bilbao. También tuvo alcance internacional y llegó hasta algunas zonas de América latina y África. Era tal su fama que incluso se ha llegado a referenciar en algunos libros de turismo, literatura e historia como ‘Fortunata y Jacinta’, de Benito Pérez Galdós: “Jacinta no hacía más que probarla y la encontraba áspera y acídula, sin conseguir apreciar el olorcillo a pero de Ronda que dicen que tiene aquella bebida [la manzanilla]”. Pero ha tenido un periodo de unos treinta años en los que ha sido olvidado y ha pasado a estar practicamente desaparecido. Han sido sus productores por excelencia, los agricultores del Valle del Guadalcobacín, los que han decidido recuperar el Pero de Ronda. En los últimos años se ha impulsado su producción para que vuelva a tener protagonismo en los campos de la comarca.

Actualmente este producto puede disfrutarse de muchas maneras. La más simple y tradicional es la de comerlo fresco a media mañana, en el postre o en la merienda. También se ha extendido su empleo en la repostería y en otras formas de consumo. El uso del pero se está haciendo popular para la elaboración de bizcochos, tartas, hojaldres, mermeladas o incluso bebidas como el aguardiente. Los peritos de Ronda Entre los productos elaborados a base de este fruto tan popular de la Serranía de Ronda destacan las tartas, bizcochos y los Peritos, un dulce en forma de bombón compuesto por hojaldre, canela, mantequilla y azúcar, elaborados por una conocida confitería del municipio, Daver.

Actualmente apenas se llega a las dos hectáreas cultivadas de Pero de Ronda, por eso se puede considerar todavía casi al borde de la extinción. Otro de los problemas es que esta variedad se ha mezclado con otras manzanas a lo largo del tiempo. Es por ello que actualmente los científicos del centro de experimentación de La Mayora, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas han realizado análisis que determinaran el ADN del auténtico fruto autóctono de la zona, para ello se tomaron muestras de todos los cultivos de los cultivos locales que aseguraban tener Pero de Ronda para estudiar su originalidad genética. Al final del estudio se determinó que los árboles que quedaban, aunque pocos, eran los autóctonos y por tanto la variedad estaba geneticamente conservada. Para mayor seguridad, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias, que atesora una de las mayores colecciones de manzanos con unas 800 variedades, también realizó análisis morfológicos del fruto y coincidió en sus conclusiones con el CSIC.

El Grupo de Desarrollo Local está desarrollando el proyecto Tierra Culta para que los agricultores de la Serranía vuelvan a apostar por un árbol frutal que necesita entre seis y ocho años para que esté listo para producir. Además se están buscando fórmulas que hagan rentable la plantación de este cultivo. La primera de estas opciones, es la de elaborar aguardiente con los Peros. Se pensó también en la elaboración de zumos pero se ha comprobado que el zumo no tenía una gran salida por las tantas variedades que ya existen en el mercado. Un lagar ecológico de Asturias se encargó de hacer el zumo que luego fermentó en Galicia hasta convertirse en aguardiente. El sabor parece que gusta e incluso se ha pensado en comercializarlo como licor para combinados con bebidas gaseosas por su gran parecido al ron añejo.

Bibliografía

http://www.saboramalaga.es

https://www.malagahoy.es

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Almendro

Andrés Rodríguez González Septiembre 15th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Almendro

Su nombre científico es Prunus dulcis.

En febrero de 2007 inicie el blog www.laserranianatural. Fue con el almendro.

Desde que llegué a Ronda he visto como paulatinamente iban adelantanto la floración los abundantes almendros de la Serranía. A principios de los años 80 se iniciaba la floración a mediado de febrero. Hacia finales de ese mes, una explosión de flores blancas de suave aroma y delicada belleza iluminaba los campos anunciando la primavera. Los últimos años he visto almendros en flor antes de las Navidades en la cornisa del Tajo de Ronda, en lugares resguardados del frío y soleados. El cambio climático no miente.

El almendro un árbol de tamaño mediano a pequeño, aunque en los viejos ejemplares criados en suelos de calidad puede llegar a los diez metros de altura. Tiene hoja caduca, las pierde en otoño con los primeros fríos, es muy característico que florece antes de echar las hojas nuevas, su producción de flores es verdaderamente espectacular, hasta hace pocos años los almendros de la comarca florecían en febrero, actualmente,

Poseen tronco rugoso y agrietado, producen ramas largas y rectas, sus hojas son simples, en forma de lanza alargada con el margen aserrado. Las flores son blancas o rosa muy pálido. Al ser de la familia de las Rosaceas, sus flores son muy parecidas a las de los rosales silvestres, de esta misma familia son también las zarzas, melocotoneros, manzanos, mostajos, perales y, algo muy curioso, las fresas. Es realidad esta familia es muy abundante, 3.400 especies repartidas por todo el hemisferio norte.

El almendro ha sido cultivado desde tiempos inmemoriales en todo el borde del mediterráneo, es un árbol poco exigente en cuanto a riego y tipo de suelo, necesita pocos cuidados, es de gran valor decorativo en la floración, es también cotizado por su madera, rojiza y muy dura y produce un fruto muy apreciado, la almendra. Sin duda lo más importante de este árbol son las pepitas de su fruto, las almendras. Las dulces se consumen en las confiterías para la fabricación de mazapán, turrón, peladillas y otros dulces, se utilizan como condimento para guisos en la cocina, también se comen crudas. De ellas se extrae aceite y leche, el aceite se emplea como laxante y emoliente para suavizar la piel en cosmética, la leche se la consideró como antídoto en el envenenamiento con arsénico. También disuelta en agua se ha utilizado en regímenes alimenticios. Con las almendras se elaboraba una horchata contra la tos. La goma que desprenden los troncos se ha usado como astringente.

Existen almendros que producen almendras amargas (almendrucos) contienen una sustancia que da un sabor amargo característico, esa sustancia al ser digerida libera ácido cianhídrico, un potente veneno. Tan fuerte que basta una veintena de almendras amargas para matar a un adulto. Bajo vigilancia médica y siempre en pequeñas proporciones las almendras amargas se han usado como antiespasmóticas.

En la Serranía abundan los almendros, a veces aparecen como árboles solitarios y de gran porte como el que existía en el camino de Laura (ya desaparecido porque alguien lo cortó).  Se han cultivado en zonas de laderas escarpadas como en la Puerta de Los Molinos, Cuesta del Cachondeo.

Bibliografía

Guía del Incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica. Gines López González. Edita Incafo. 1982

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: SALAMANQUESA COMÚN

Andrés Rodríguez González Septiembre 11th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

SALAMANQUESA COMÚN
Tarentola mauritanica

Es un reptil pequeño, sólo llega hasta 19 cm. de longitud total cabeza-cola, de aspecto robusto y con la cabeza y el cuerpo deprimido dorsal y ventralmente. Es de color gris pardo-amarillenta, lo que hace que en ocasiones parezca verde y otras veces incluso marrón claro, esa diferencia se debe a su capacidad de aparentar como oscura a la luz del sol y de color claro por la noche.

La cabeza destaca claramente del cuerpo. Dorsalmente, en las patas y en la cola muestra unas pequeñas protuberancias o tubérculos de aspecto cónico que le dan un aspecto rugoso. Las patas son cortas y robustas. Los dedos están muy en ensanchados en su extremo y presentan unas laminillas en su cara interna que permiten que se adhiera a las superficies verticales e incluso boca-abajo como si fueran ventosas. Solamente tiene uñas en los dedos tercero y cuatro de cada pata. Es de color gris pardo o marrón, con manchas claras y oscuras. Su cola es espinosa con bandas en diferentes tonos. Su pupila, vertical, se dilata en la oscuridad para permitir una mejor visión.

Es abundante en Portugal y la España mediterránea, ocupando toda la península salvo la franja norte.

Sus hábitos son principalmente nocturnos, facilitados por su costumbre de calentarse al sol por la mañana y permanecer inactiva el resto del día. En hábitats naturales presenta una actividad más diurna.  Toman el sol para acumular energía calórica que necesitarán durante sus cacerías nocturnas.

Consumen toda clase de pequeños artrópodos, especialmente arañas y mosquitos. Cazan combinado el acecho con el acercamiento lento al principio y muy rápido después a sus presas. Durante los meses más fríos disminuyen mucho su actividad, buscando refugios en oquedades de paredes y tejados y saliendo únicamente los días soleados.

Es frecuente en roquedos, troncos de árboles, ruinas y edificaciones. Es particularmente abundante en núcleos urbanos de pequeño tamaño, en urbanizaciones de la periferia de las ciudades y en grandes infraestructuras como puentes y túneles de autovías. Suele verse con frecuencia en las casas o cerca de ellas, acercándose a la luz artificial donde atrapa a sus presas. En general son respetadas y toleradas en los hogares humanos por su actividad insecticida.

 Está perfectamente adaptada a la vida en superficies verticales, e incluso techos, por donde se desplaza con gran agilidad. Los dedos ensanchados y las laminillas internas forman una almohadilla adhesiva que le permite trepar y mantenerse en posiciones difíciles y desafiando a la gravedad con facilidad. La verdadera fuerza atractiva de los dedos de las salamanquesas reside en la gran cantidad de pelos diminutos (setas o quetas) que poseen en las laminillas.

 La reproducción tiene lugar durante la primavera y el comienzo del verano. Cuando están en celo emiten sonidos vocales para la defensa del territorio.  Como todos los enamorados es un poco escandalosa. Durante el apareamiento los machos sujetan a las hembras con la boca por el vientre. La hembra suele hacer dos puestas de 1 a 2 huevos cada una, utilizando grietas de paredes, rocas o árboles. La duración de la incubación es muy variable según las condiciones climáticas, siendo mucho más breve en lugares cálidos que en los fríos.

Es muy abundante en la ciudad de Ronda, donde se suelen ver agrupaciones numerosas de salamanquesas en torno a las farolas de la parte vieja de la ciudad.

Está incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. No sufre amenazas relevantes, siendo probablemente el reptil más ampliamente distribuido en Málaga y uno de los más abundantes.

Según la creencia popular la salamanquesa escupe a los humanos y les provoca calvicie. Algo rotundamente falso que las salamanquesas escupan y también que causen alopecia a nadie. Su aspecto desagradable para mucha gente y la transmisión de ciertos valores negativos hacia los reptiles han contribuido mucho a crearle a esta especie una leyenda negra totalmente injustificada. La realidad es que las salamanquesas son muy útiles ya que consumen ingentes cantidades de insectos en los pueblos y ciudades. Representan un insecticida natural, un método de control de plagas completamente gratuito.

En la época medieval, cuando aún se creía en las artes oscuras y la nigromancia, se fundó la primera universidad española en la ciudad de Salamanca. Todo lo que no se comprendía se atribuía a la brujería y la universidad y el nombre de la ciudad acabaron relacionándose con las artes oscuras. Por extensión, a un animal que se consideraba maligno y dañino se le llamó salamanquesa. No en vano era un animal nocturno y con poderes casi asombrosos, andaba por las paredes y corría el bulo de que si te escupía te quedabas calvo.

También a la mirada de la salamanquesa se le aplicaban propiedades sobrenaturales, tal vez por su pupila vertical, que no es sino una adaptación a la vida nocturna.

Bibliografía

 https://www.faunaiberica.org

  https://www.malaga.es

 

 

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: SANALOTÓ

Andrés Rodríguez González Septiembre 9th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA


SANALOTÓ, sanalotodo, Hierba callera,  Hierba calluna, Hierba de los callos, Matacallo, Matacallos.

Sedum telephium 

Dedicada a la memoria de Vicente Pérez.

La planta fotografiada existe en mi jardín. De tan sólo una mata proceden las abundantes plantas que ahora tengo. Fue un regalo de mi antiguo alumno y amigo muy querido, y ya tristemente desaparecido, Vicente Pérez –creador del Centro Baba-, hace unos veinticinco años. Él tenía mucha  fe en las propiedades curativas de esa planta, yo les tengo un especial cariño por qué me recuerdan a Vicente, una persona que dio su vida por los demás.

La Hierba callera o Sanalotó, pertenece a la familia de las crasuláceas.

Es una planta de poco tamaño que crece de forma natural en zonas de montañas con bosques de Europa. Es una hierba perenne, crasa, con tallos erectos. Posee hojas alternas, ovado-elípticas, planas, de más de 3 cm de anchas, margen dentado. Desarrolla flores color rosa oscuro en verano que son hermafroditas, con una corola con pétalos de hasta 5 mm.

Las hojas y las flores son las partes de la planta que contiene principios activos y por ello, propiedades medicinales como vulneraria, cicatrizante, astringente, emoliente, diurético. La hierba callera es muy eficaz para tratar afecciones como heridas, llagas, cortes, abscesos, quemaduras, callos, ulceras, erupciones, sabañones, entre otras patologías de la piel. Además es muy bueno para resolver patologías como diarrea, favorece la eliminación de líquidos, hemorroides y fisuras anales.

La forma más simple y fácil de usar esta planta es colocar la parte superior de la hoja sobre el área lastimada. La manera de proceder es muy fácil, una vez que se han recogido las hojas con cuidado, se separa la finísima piel que recubre la cara superior de las mismas, (es muy fácil de separar la piel del resto de la hoja de la planta) y se aplica directamente sobre quemaduras, cortes, llagas y heridas en general. Asimismo, está demostrado que la aplicación de la hoja sobre callos consigue hacer que estos se ablanden.

También se puede preparar un cataplasma colocando un poco de flores y hojas en leche hasta que se caliente unos minutos. Después se filtra y se aplica mojando un paño en este líquido y se aplica en forma externa sobre la zona herida o lastimada. Y se puede elaborar una decocción para lavar heridas y otras afecciones en la piel para acelerar la cicatrización y calmar el dolor. Se colocan 30 gramos de hojas de hierba callera en 1 litro de agua, se deja hervir por 5 minutos, luego se cuela y cuando esta tibio se aplica en la zona lastimada.

Todas estas formas de uso pueden usarse varias veces al día no solo para curar la herida sino que también ayuda a calmar el dolor.

La hierba callera es comestible por lo que se puede preparar diferentes comidas como puré, ensaladas y sopas. En ciertos poblados suele ser consumida con cierta regularidad. No suelen prepararse infusiones con esta planta debido a que no se conoce información científica sobre su uso para otras enfermedades que no sean externas.

Necesita poco riego, tan solo una vez por semana en primavera y verano, una vez al mes durante el invierno. Cuidado con los excesos de agua. Tampoco necesita mucho abono, solo ocasionalmente en verano.

Todos los Sedum se reproducen con facilidad por esquejes de hojas o de tallo, en verano. También por división de mata.

Bibliografía

https://www.tusplantasmedicinales.com

https://www.tusplantasmedicinales.com

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: PASSIFLORA

Andrés Rodríguez González Septiembre 4th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

PASSIFLORA. Flor de la pasión

Passiflora es uno de los géneros de la familia Passifloraceae, con unas 360  especies aceptadas. Muchas de ellas son enredaderas que pueden llegar a alcanzar varios metros de altura pero también tiene el género plantas  rastreras.

La Flor de la pasión es una trepadora muy popular en jardinería por sus bellas flores que comienzan a aparecer en verano y se mantienen en la planta hasta el otoño, también por su crecimiento rápido y la dureza de la planta.

Posee unos zarcillos para poder trepar y aguantar la planta que no son sino hojas modificadas. En la actualidad, esta trepadora es muy usada para cubrir verjas, pérgolas, barandillas o arcos.

Sus hojas aparecen de forma alterna, son persistentes, perennes y tienen un limbo dividido en lóbulos oblongos.

Pero destaca esta planta sobre todo en la producción de espectaculares flores de varias tonalidades diferentes. La flor de la pasión es una de las plantas más bonitas para decorar un jardín. Hay especies de color azul celeste y otras de una tonalidad púrpura muy bonita. Además, suelen ser flores aromáticas, por lo que no solo tendrás un jardín bonito, también olerá muy bien. Sus frutos tienen la forma de un huevo, son naranjas y hay variedades de Passiflora en las que incluso se pueden comer.

Aunque la Flor de la pasión se la ha considerado durante muchos años una planta relacionada con el erotismo, su nombre y origen está vinculado a la religión, concretamente a la Pasión de Cristo. Los diez pétalos que protegen la flor representan a los diez apóstoles que se encuentran en la crucifixión de Cristo. Los filamentos de los que dispone representan la corona de espinas que le pusieron en la cabeza. Los cinco estambres representan a las cinco llagas que le infligieron. Los tres pistilos son los claves por los que se sujetó a la cruz el cuerpo.

Fue descubierta por un padre jesuita, Manuel de Villegas en 1610, en Perú. El jesuita encontró similitud entre las partes de la planta y los símbolos religiosos que envuelven la Pasión de Cristo.

Su empleo en el tratamiento de algunas afecciones está muy extendido. La pasionaria es uno de los mejores remedios contra la somnolencia. Además, actúa como un analgésico, por lo que se usa para migrañas, dolor menstrual, dolor de cabeza, etc.

La flor de la pasión se puede cultivar mediante el uso de semillas o por esquejes. Para el primero, debes esperar a primavera y para el segundo, a que llegue el verano.

Las semillas se deben plantar en primavera, es necesario colocarlas en remojo durante doce horas en agua caliente y dejar que se enfríen antes de plantarlas. SAe deben utilizar sólo las semillas que floten. Se deben enterrar apenar unos cinco milímetros en bandejas con un sustrato de arena gruesa que se debe mantener húmeda hasta que broten. Se deben cubrir con un plástico para que no se sequen y cambiar el plástico todos los días hasta que hayan germinado. Seleccionar las plantitas más robustas y pasarlas al exterior en primavera.

Si queremos sembrarlas a partir de esquejes es mejor hacerlo en verano. Debemos cortar de forma oblicua un tallo que conserve unas cuantas hojas superiores y eliminar las más bajas. Después plantamos ese tallo cortado en una maceta que contenga una mezcla de turba oscura y arena gruesa. Cultívalo en un agujero de aproximadamente 2 cm. Coloca esa maceta en el interior de casa, en un lugar con sombra y temperaturas agradables entorno a los veinte grados. Cubrir la maceta con un plástico que se deberá cambiar todos los días. Con este plástico se controla la humedad que necesita el esqueje. Cuando aparezcan los brotes, situar la planta en un lugar más luminoso y suministrarle abono líquido cada dos semanas. En invierno, se deberán suspender estas aportaciones

En cuando a las necesidades de la flor de la pasión, no requiere un gran mantenimiento. Se puede cultivar tanto en el interior de casa como el exterior. Si decidimos colocarla en el interior, colocar la planta en un lugar muy luminoso, con temperaturas agradables y, sobre todo, lejos de fuentes de calor (radiadores, estufas, etc). En el exterior se puede poner a pleno sol o en un lugar de semisombra. Necesita que su sustrato se encuentre siempre húmedo, pero sin encharcamientos. No tolera los excesos de agua, pues sus hojas pueden amarillear y sus raíces pudrirse.

En otoño e invierno, regarla una o dos veces por semana. En verano, aumenta un poco los riegos. Antes de echar agua comprueba que el sustrato esté completamente seco.

Abónala cada 15 días con un fertilizante líquido diluido en el agua de riego. No te excedas, pues puede ser fatal para tu planta.

Se puede podar los tallos con flor. Para ello, corta dos o tres yemas, justo por debajo de la flor. Además, puedes reducir los tallos y las ramas laterales.

Con una vez al mes es más que suficiente.

Puede tener plagas de araña roja, pulgón y cochinilla que deben tratarse adecuadamente.

Bibliografía

https://www.todohusqvarna.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Verderón

Andrés Rodríguez González Agosto 20th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Verderón. Chloris chloris

 

Orden Passeriformes; familia Fringillidae.

Es un ave del grupo de los pájaros, y de entre ellos, uno de los más conocidos, tanto es así, que algunos aficionados le conocen con el nombre de “gorrión verde”. El nombre científico Chloris proviene de una ninfa griega, Diosa de las flores, conocida como “la verde”. De ahí el nombre de este pájaro, que tiene el plumaje más verde de todos los fringílidos.

Ave de pequeño tamaño con una longitud es de 15 cm, y su envergadura de entre 24,5-27,5 cm. Tiene una cabeza grande con un pico ancho y fuerte, que le da un aspecto robusto. Su coloración es verde esmeralda, con llamativas manchas amarillas en el hombro, en las plumas remeras de las alas y en la cola. Las hembras presentan colores más discretos que los machos, pero ambos son muy parecidos. Solamente los jóvenes resultan algo distintos, pues al salir del nido tienen plumaje moteado en las partes inferiores, y el verde de su manto y cabeza es mucho más apagado que el de los adultos. Su coloración se parece a la de verderones serranos, lúganos y verdecillos, aunque el verderón común se reconoce bien por su mayor tamaño y por poseer amplias manchas amarillas en sus alas. Cuando vuela, este detalle resulta útil para distinguirlo de verdecillos, pardillos comunes y jilgueros.

Al igual que otros fringílidos, posee diferentes reclamos y un canto nupcial muy característico. Al remontar el vuelo suele emitir un trino potente, pero cuando está posado, solo o en grupo, produce un chilido algo más fuerte que el de los pinzones vulgares. Por otra parte, los machos tienen un canto fácil de reconocer, con tres estrofas rápidas, rematadas con un largo y profundo pitido metálico.

Vive en bosquetes abiertos de pinar o Quercus, frutales o cultivos  como almendros, olivar, cítricos y veñedos, también en zonas de matorral con arbolado disperso, rastrojos y cultivos herbáceos. Se ve con frecuencia en frutales, huertos, parques, jardines y entorno urbanos. Menos abundante pero también presente en zonas de montaña hasta los 2.000 metros.

Ave residente durante todo el año en la provincia de Málaga. Se reproduce entre marzo y agosto. Tres puestas anuales de 4 a 6 huevos. Nido en árboles. Se alimenta de semillas, frutos carnosos y en primavera completa su dieta con insectos.

A pesar de los problemas de caza ilegal, de herbicidas y fitosanitarios que se usan con exceso en los campos, es una ave en expansión, probablemente por su capacidad de adaptarse a vivir en los ambientes humanizados.

 

Bibliografía

https://www.seo.org

http://www.malaga.es

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Santolina

Andrés Rodríguez González Agosto 19th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Santolina, abrótano hembra, cipresillo, guardarropa, lino santo, hierbapiojera, manzanilla basta.

Santolina chamaecyparissus

Es una planta muy interesante, además de ornamental, es fácil de cuidar y tiene propiedades medicinales.

Se trata de un pequeño arbusto perteneciente a la familia Asteraceae. Crece de forma natural en el sur de Europa, norte de África y en América del Norte, en las laderas arcillosas o pedregosas.

Es fácil de distinguir, su altura es entre 20 y 70 cm, tiene numerosos tallos delgados en los que crecen hojas de color verde gris característico. Esas hojas son son estrechas, lineales, divididas y muy aromáticas. Su olor es similar al que tiene la manzanilla, aunque algo más desagradable. Durante el verano brotan cabezuelas con flores de color amarillo.

Es muy importante que le dé la luz del sol de manera directa, a ser posible durante todo el día. En semisombra podría tener un crecimiento pobre. Tampoco se recomienda tenerla dentro de casa, excepto si se tiene una habitación en la que entre mucha luz natural. La tierra debe tener un buen drenaje y necesita poco riego

Si la vamos a utilizar como planta medicinal debemos abonar con abonos orgánicos como el guano, estiércol o humus. Si está en maceta, recomendamos usarlos en formato líquido para no dificultar el drenaje. No le gustan las heladas

Es conveniente quitar las flores marchitas y recortarla para darle una forma redondeada.

La santolina tiene varios usos, uno de ellos es el ornamental en jardines, haciendo pequeños setos en caminos o en contraste con otras plantas por su colorido. En maceta se puede tener decorando la terraza, el balcón o cualquier rincón. También se puede usar como medicinal, ayuda a combatir las lombrices y gusanos, es decir es un desparasitador natural. Además, se puede utilizar como tratamiento complementario de la anorexia. También evita que las heridas se infecten. Otro uso medicinal que tiene es como descongestionante y expectorante. Y ayuda a regular la menstruación y a reducir los dolores del periodo al tener tiene un ligero efecto sedante. Si tenemos problemas de vista, como vista cansada, conjuntivitis o inflamaciones, la podremos usar para mejorar esos problemas.

Se puede usar de tres maneras distintas, dependiendo de para qué la necesitemos. En infusión se ponen a hervir de 5 a 8 flores en una taza de agua. Para mejorar la digestión y como desparasitante, se han de tomar hasta 3 tazas al día. En esencia se han tomar de 3 a 4 gotas en una cucharada pequeña 3 veces al día. Es lo mejor para eliminar los parásitos internos. O en uso externo, se pone a hervir de 5 a 8 flores en una taza de agua, se humedece un algodón y luego se escurre bien para posteriormente colocarlo sobre las zonas inflamadas o sobre los ojos.

Un consumo elevado puede provocar intoxicaciones. No se deben de superar las dosis recomendadas.

Bibliografía

https://www.jardineriaon.com

« Prev - Next »