MARIPOSAS DE LA SERRANIA DE RONDA Doncella gaditana. Melitaea aetherie

Andrés Rodríguez González Mayo 17th, 2019

MARIPOSAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Doncella gaditana. Melitaea aetherie 

Para el Grupo Atropa es un placer presentar esta hermosa mariposa que vuela en mayo y junio, con una sola generación anual, por ello se considera una especie “univoltina”.

Si la describimos con las alas abiertas, tiene ambas de color de fondo naranja, con dibujos oscuros; el macho con dos series de puntos, el superior más grande que el inferior, que puede presentar ausencias, mientras que los de la hembra son mayores y alargados En los bordes posteriores de ambas alas tienen series de dos arcos, uno encima del otro, más gruesos en la hembra. A veces la hembra tiene los dibujos tan grandes que apenas dejan ver naranja, siendo en estos casos muy marrón. Si la descripción es con alas cerradas, tiene la trasera fondo blanco o amarillento tenue; manchas redondas naranjas rodeadas de amarillento y bordeadas por líneas arqueadas apuntando hacia el interior del ala; paralelo al del interior, hay otra línea con forma de arco, pero apuntando hacia el exterior; la separación entre ambos arcos enfrentadas es amplia, estando rellena de tonos anaranjados.

Los adultos empiezan a volar a partir de la última semana de abril en zonas bajas, retrasándose la eclosión de los imagos unos 15 días en zonas incluso de poca altitud. Permanecen en vuelo hasta finales de mayo, en una sola generación anual. Aunque en algunos años se puede dar una segunda generación parcial.

Las hembras comienzan a depositar sus huevos a partir de la primera semana de mayo en grupos de unas 50 unidades. En el envés de la hojas basales y tallo de su planta nutricia hasta un total de 120 unidades. La forma del huevo es subesferica, de 0,5 mm de altura y de un color amarillo brillante al ser puesto. Dos semanas más tarde se ha oscurecido, y para a finales del mes de mayo nacen las minúsculas orugas, que son de color amarillento excepto la cabeza que es negra. Las orugas nacen todas a la vez y se fabrican un refugio de seda, en donde se alimentan gregariamente. Las orugas al nacer miden 1,7 mm. Sobre finales de junio (en su 5º fase larvaria), las orugas comienzan a entrar en diapausa, vaciando el contenido de su tubo digestivo, y envolviéndose en grupos, dentro de hojas secas al pie de su planta nutricia, bajo piedras o en oquedades del terreno. Permanecen en este estado desde julio hasta el mes de enero.

A finales de enero principios de febrero, cuando sus plantas nutricias han rebrotado, las larvas comienzan alimentarse de nuevo, mudando por 6º vez y alimentándose vorazmente para reponerse del invierno. Al final de esta  6º fase larvaria miden unos 13 mm, presentando un aspecto oscuro y espinoso. Al principio del mes de marzo las larvas mudan por 7º vez y alcanzan los 21 mm, ofreciendo ya el aspecto de larva madura, de color negro brillante con franjas laterales anaranjadas. Al final de su crecimiento, cuando miden unos 28 mm, las larvas se dispersan para crisalidar. Las crisálidas se afirman únicamente mediante el cremaster (cabeza abajo), a cualquier planta piedra u otro objeto del lugar, con un aspecto pardo. El desarrollo del imago en el interior de la crisálida dura entre siete y nueve días, comenzando los adultos a volar, como ya se ha dicho a partir de la última semana del mes de abril.

Existen dos especies parecidas: la Doncella mayor, de la que se distingue principalmente por la escasa separación de las líneas arqueadas enfrentadas con las alas cerradas, mientras que si tiene las alas abiertas, ambos sexos tienen un claro diseño de red, además de una prominente mancha alargada cercana al ángulo anal del ala delantera. También se parece a la mariposa Minerva y Deione, pero además de que son más pequeñas, solo podría confundirse cuando están abiertas, pero ambas tienen tienen un diseño más parecido a una red.

Vive en hábitats abiertos, soleados y secos, como zonas arbustivas, herbazales y bosques claros, por lo general en el pie de monte de montañas calizas, siempre donde crezcan en abundancia las plantas nutricias de las orugas, principalmente las alcachofas silvestres (Cynara cardunculus y C. baetica). También se han citado como plantas nutricias Centaurea amara, Centaurea jacea y Centaurea calcitrapa.

La hemos visto en abundancia en herbazales de las cercanías de la carretera entre Ronda y Benaojan, cerca de la Cueva del Gato.

Está considerada como “Casi Amenazada” de extinción en el Libro Rojo de los Invertebrados de España, pero incomprensiblemente no está en el de Andalucía. Tampoco se encuentra protegida por las diferentes normativas ambientales, sin embargo se encuentra en franca regresión por el uso de herbicidas y la proliferación de olivares de uso intensivo.

Bibliografía

http://www.malaga.es

http://www.sierradebaza.org

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Víbora hocicuda

Andrés Rodríguez González Mayo 16th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Víbora hocicuda. Vipera latastei

La víbora hocicuda es la única víbora presente en Andalucía. Vive en casi toda la Península Ibérica y el norte de África.

En comparación con otras serpientes se puede considerar pequeña, con una longitud media de entre 50 y 60 cm, aunque algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta 75 cm. Es fácil de distinguir, su cabeza es triangular, de color gris y pardo, con un rayado negro, pequeñas placas o escamas dorsales y un cuerno en el hocico. Otro rasgo distintivo de las víboras es que tienen una pupila elíptica y vertical. También es muy característico y les da el nombre común que reciben, un es un pequeño apéndice o cuernecillo que presenta en la punta del hocico.

El dibujo dorsal de la hocicuda es similar al de otras víboras europeas; se distingue por el característico zig-zag o banda dorsal ondulada más oscura que el color de fondo del resto del cuerpo.

La víbora hocicuda es la única vibora presente en Andalucía. Es muy venenosa, pero los dientes que inoculan el veneno están situados al principio de la boca por lo que su mordedura es peligrosa.

Su lengua, como la mayoría de las serpientes es bífida, continuamente  sacan la lengua al moverse.  Cada vez que lo hacen exploran el terreno que tienen por delante y cuando la meten en la boca un órgano especial analiza las sustancias químicas que la lengua ha encontrado ya que posee dos extraordinarios receptores químicos y están situados uno a cada lado de la boca. Por eso la lengua es bífida. Al contrario de lo que dicen algunas tradiciones  la lengua bífida no se asocia con la mentira sino con la realidad que rodea al animal.

Al igual que el resto de reptiles que habitan regiones de clima templado la víbora hocicuda desarrolla a lo largo del año un periodo prolongado de actividad y otro periodo de hibernación. El periodo de actividad comienza a mediados o finales de marzo, cuando las temperaturas comienzan a suavizarse, y se prolonga hasta finales de octubre cuando el descenso de las temperaturas anuncia la llegada del invierno. Los ejemplares adultos mudan la piel una o dos veces cada temporada (los juveniles mudan con mayor frecuencia) y desarrollan su ciclo reproductor.

Con la llegada del invierno las víboras se ocultan bajo tierra utilizando túneles y madrigueras donde pasan todo el invierno en un estado letárgico.

Durante los 4 o 5 meses que dura la hibernación, las víboras permanecen prácticamente inmóviles y no se alimentan

Los reptiles son grandes y eficaces cazadores de roedores, por lo que resultan muy interesantes contra las plagas de los cultivos. En menor medida también comen lagartos, lagartijas, pequeñas aves y artrópodos (como escolopendras, alacranes y arañas).

Los venenos de víboras son muy importantes en la industria farmacéutica.

Las fotos son de Gonzalo Astete a quien agradecezco que me haya permitido usarlas.

Bibliografía

http://www.malaga.es

http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mariposa Gran Pavón

Andrés Rodríguez González Mayo 15th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mariposa Gran Pavón. Saturnia pyri.

La Gran Pavón es una mariposa nocturna ampliamente distribuida por la Península Ibérica, si bien en el norte se ve muy poco, no suele pasar de los 2.000 metros de altitud. Una mariposa que una vez se ve, es difícil de confundir.

Tiene una gran envergadura entre los 10 y 15 centímetros, cuando se cría en cautividad nunca alcanza esas medidas.

Tanto el macho como la hembra son de color pardo con dibujos en zig-zag de color marrón de diferentes gamas. En cada ala se presenta un gran ocelo con borde rojizo y el centro negro en forma y aspecto de dos ojos enormes, las Gran Pavón, sin duda, buscan parecerse a la cabeza de un gran animal y disuadir, así, a posibles depredadores. El borde de las alas es claro. El macho y la hembra se diferencian en las antenas y el cuerpo. Las antenas del macho son pectinadas, en forma de peine, y en la hembra son más finas y el cuerpo más robusto.

Es atraída por la luz artificial por lo que es frecuente verla de noche merodeando entre la iluminación nocturna. Vuela durante la noche, en el crepúsculo, y muy de vez en cuando puede observarse al macho volar en las tardes calurosas, ya entrada la hora, pero todavía con luz.

Sus plantas nutricias son los árboles frutales, entre ellos en almendro; aunque se nutre también de los árboles forestales como sauce, Olmo, fresno y los Quercus.

A mediados de la primavera y primeros del verano se desarrolla la fase larvaria. Hacia mediados y finales de agosto alcanza su desarrollo. En ese momento teje un capullo oscuro y fuerte sobre el tronco, en una grieta, o entre la rama y el tronco de un árbol. La oruga puede medir los 18 cm., es muy bonita de color verde, con protuberancias azuladas y largos pelos que salen de ellas. Hiberna hasta la primavera siguiente.

Terminé de cenar antes de lo que tenía previsto, y me dirigí a todos los rincones del camping en busca de la gran Pavón nocturna, la Saturnia pyri. Tan sólo esporádicamente la había visto por los pueblos de Madrid, Segovia y Ávila. Ahora estaba a punto de verla en un número que jamás he podido olvidar.

Las fotos son de Gonzalo Astete a quien agradezco que me haya permitido usarlas.

Bibliografía

www.faunaiberica.org

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Mariposa Cervantes

Andrés Rodríguez González Mayo 10th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Mariposa Cervantes. Erynnis tages

Mariposa de pequeño tamaño, de la Familia Hesperiidae.

Se puede catalogar de escasa y es raro encontrarla.

Parece una polilla por su color es marrón y gris, se camufla muy bien en el suelo desnudo sobre el que le gusta tomar el sol. Tiene un vuelo muy rápido, bajo y rasante.

Cuando emergen presentan unas alas color marrón grisáceas moteadas con bonitas marcas marrones en ambos lados, una fila de pequeñas manchas blancas en las alas superiores y un borde blanco pálido gris en los bordes de las alas, pero estas marcas se desvanecen con la edad.

La mariposa Ajedrezada menor es similar en tamaño, pero tiene marcas brillantes en blanco y negro. También se puede confundir con las polillas esfinge calavera y de alas sombrías dentada, que a veces conviven en los mismos sitios simultáneamente.

La Cervantes suele posarse en el suelo desnudo o las piedras con las alas extendidas tomando el sol. En clima nublado y en la noche, se posa en la parte superior de los capullos de flores muertas, con sus alas curvadas sobre la cabeza de la flor en una posición muy característica. Gusta de tomar néctares sobre flores amarillas. Para protegerse busca refugios en plantas más altas, como zarzas.

Sus huevos son de color blanco verdoso con forma de cúpula, los ponen en forma individual donde las hojas se unen al tallo de algunas plantas casi siempre tréboles. Es esa etapa de su vida pueden permanecer unas dos semanas.

En cuanto sale la oruga forma una cubierta camuflada cerca del suelo con hojas, hierbas e hilos de seda. Muda cuatro veces, cambiando de color de amarillo a varios tonos de verde, con una cabeza de color negro violáceo. A finales de julio, forma una cubierta más compacta para hibernar. En primavera, la oruga se convierte en crisálida, emergiendo como una mariposa a partir de mediados de mayo.

Las colonias de Cervantes se encuentran en una amplia gama de hábitats abiertos y soleados, incluyendo colinas calizas, paseos y claros de bosques, hábitats costeros tales como dunas y acantilados, pastizales, canteras en desuso y terrenos baldíos. Las condiciones adecuadas se producen cuando las plantas alimenticias crecen en áreas con césped escaso, a menudo con parches de suelo desnudo y en una situación soleada y protegida. La vegetación más alta también se requiere para refugio y descanso.

La foto es de Josemari Canca Guerra a quien agradezco que me haya permitido usarla.

Bibliografía: https://mariposas.net

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: CAÑAHEJA

Andrés Rodríguez González Mayo 4th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

CAÑAHEJA Ferula communis

Una hierba gigante venenosa

La cañaheja es una hierba gigante. Lo primero que llama la atención es su tamaño que la hace muy decorativa en jardines pero también debemos saber perenne que es altamente tóxica.

Es una hierba perenne dotada de una raíz tipo tubérculo, conocido en botánica como rizoma.

Pertenece a la familia de las umbelíferas. Puede alcanzar entre uno y algo más de dos metros de altura, posee unos tallos erectos y cilíndricos de hasta dos centímetros de espesor.

La planta cuenta con grandes hojas basales lanceoladas que se desarrollan en otoño y se mantienen en la planta hasta el verano, que se secan. Estas hojas se encuentran divididas en segmentos lineales, que renueva cada año, es decir se secan en verano y vuelven a salir en otoño e invierno. La inflorescencia, que aparece en primavera y se mantiene hasta mediados del verano, es realmente espectacular, puede mantenerse rígida muchos meses después de la dispersión de los frutos. Sus hojas tienen una cierta similitud a las del hinojo pero se diferencia fácilmente porque la cañaheja no desprende el fuerte olor a anis del hinojo y sus segmentos foliares son más gruesos.

Las flores se distribuyen en los extremos de las ramificaciones del tallo, es decir son terminales, están formadas por pétalos amarillos de unos 8mm de largo. Los frutos miden unos 15mm de largo, son aplanados y alados

Esta planta en abundante en toda la región mediterránea desde Asia Menor hasta la Península Ibérica y norte de África. En Ronda se puede ver con todo su esplendor en el cortado del Tajo, recortada sobre el fondo de las sierras de Grazalema es verdaderamente espectacular. En toda la Península Ibérica e Islas Baleares, es relativamente abundante, pero es rara o falta en las provincias atlánticas. Se ve también en la Serranía creciendo entre matorrales, herbazales, campos baldíos, bordes de caminos, cunetas. También en terrenos pedregosos o rocosos, siempre que no alcancen mucha altitud y siempre con buena insolación.

El nombre científico de esta planta “Ferula” hace alusión a su alto contenido en ácido ferúlico, un compuesto que ha sido usado desde la antigüedad como protector de la piel. Usado como cataplasma en contusiones y golpes por sus aplicaciones analgésicas y cuidando que este en contacto con la piel durante poco tiempo. Siempre bajo control médico. Es lo único uso recomendable de esta planta y ya que toda la planta es muy venenosa y de ningún modo se puede efectuar un uso interno de la misma, mucho menos el consumo humano, incluso los herbívoros silvestres la rehúyen y evitan su consumo, ya que les provoca hemorragias internas Esta es la causa de que la planta pueda alcanzar portes excepcionales, incluso en zonas con un fuerte pastoreo.

Se puede mantener en jardín con ciertos cuidados como colocarla a pleno sol, admite todo tipo de suelo siempre que tenga buen drenaje, se riegue unas 3 o 4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año. Puede vivir en macetas y resiste heladas de hasta los menos siete grados.

Bibliografía

http://www.sierradebaza.org

https://www.jardineriaon.com/

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA: TOTOVIA, Alondra totovía

Andrés Rodríguez González Mayo 2nd, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

TOTOVIA, Alondra totovía

Ave del Orden de los Pájaros ; familia Alaudidae.

Presenta un aspecto similar al de otros aláudidos, con una coloración de tonos pardos crípticos. De complexión rechoncha, tiene un moño pequeño, cola corta y oscura. Su diseño facial es muy característico y sirve para su identificación con un plumaje pardo con listas oculares blancas que se unen en la nuca y posee una característica pequeña marca blanca y negra en la zona de pliegue del ala mancha blanquinegra en el borde anterior del ala.

Los dos sexos son iguales. Se podría confundir con la Alondra Común, pero se distingue perfectamente por su menor tamaño, cresta más pequeña y canto diferente que en el caso de la Totovía es más aflautado y menos potente que el de la Alondra Común.

Tiene una longitud de 15 cm y una envergadura de 27 a 30 cm.

Su vuelo es tan espectacular como el de su pariente la otra alondra. Comienza a cantar a poca altura, repitiendo unas seis veces al principio una o dos notas; luego hace una pausa, como si cogiese fuerzas para una serie de fluidas frases. Mientras canta, a veces sube en espiral, a bastante altura sobre su territorio, descendiendo luego en círculos hasta encontrarse a unos 30 metros del suelo y se lanza a tierra.

Las alondras totovías crían en casi todo tipo de terreno herbáceo con algunos matorrales y salpicado de árboles, pero prefieren linderos de bosques, brezales, terrenos arenosos con monte bajo, etc. En invierno pueden reunirse en bandos que se alimentan en los campos. En general frecuenta terrenos más boscosos que la mayoría de las otras alondras españolas.

Ambos sexos construyen un nido de hierbas y musgo en el suelo; pone normalmente 3 ó 4 huevos gris pálido con fino moteado pardo rojizo u oliváceo, entre marzo a julio.  Incuba sólo por la hembra, de 13 a 15 días; los pollos, son alimentados por los padres, dejan el nido después de 11 ó 12 días y vuelan algunos días más tarde.

Se alimenta de insectos, algunas arañas y semillas en otoño.

Vive en zonas de matorrales y campos baldíos.

La Alondra Totovía es un ave principalmente sedentaria en España, pero hay movimiento de migrantes que en parte permanecen aquí para invernar. Se puede ver la especie en la Serranía de Ronda entre los meses de enero a agosto.

La foto es de José María Canca Guerra a quien agradezco que me haya permitido usarla.

Bibliografía

http://www.pajaricos.es

https://www.seo.org

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Golondrina común

Andrés Rodríguez González Abril 18th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Golondrina común. Hirundo rustica

 

Ave del Orden de los Pájaros y familia Hirundinidae.

Ave pequeña, tiene una longitud de 18 cm y una envergadura de 33 cm. Son de vuelo ágil, rápido y acrobático, ocupan en el espacio aéreo las capas bajas, por debajo de aviones y vencejos. Se alimenta de pequeños insectos voladores por lo que es un ave muy útil.

Es un pájaro muy delicado y aerodinámico, tiene un color negro intenso, con reflejos azules metálicos por arriba y blancos crema en las partes inferiores. Tiene Su frente y la garganta son rojas y con un collar negro. Las alas son largas y apuntadas, muestran tonos blancos en la parte inferior delantera. Su cola, muy larga y ahorquillada, es de color negro, con pequeños óvalos blancos cuando la extiende. Posee patas cortas sin plumas, boca muy ancha y pico corto, plano y negro. Aunque ambos sexos se parecen, la hembra es menos brillante, más blanca por abajo y con la cola más corta. Los jóvenes lucen tonos negros mate, tienen la frente y la garganta naranjas y una cola mucho más corta.

Año tras año la pareja se estable en los mismos lugares, incluso en los mismo nidos. Primero llega la hembra y unos días después el macho. Los ejemplares que se establecen más ala sur presentan  lo que se llama variación latitudinal en el tamaño corporal y en la longitud de la cola, que son menores. Inicia la reproducción en marzo. Realiza dos puestas de 4 o 5 huevos. Su nido es fabricado con barro en forma de copa abierta, sin entrada y normalmente solitario  a diferencia con el avión común que lo hace en grupos a veces muy numerosos.

Vive en todo tipo de medios, con preferencia por zonas rurales y urbanas cercanas a prados húmedos y cultivos. Utiliza cortijos, patios y terrazas para instalar el nido. Durante los últimos años se observan individuos que pasan el invierno en la provincia, pero sigue siendo el ave migratoria por excelencia. Se marcha a África en julio.

Ave muy cantarina. Su canto parece un parloteo musical, acelerado, y con muchas notas, formado por gorjeos encadenados con final característico.

La llegada de las golondrinas es síntoma de la llegada de la primavera y de buenos augurios. De hecho, éste ave ha estado asociada tradicionalmente a Dios en la cultura popular, motivo por el que se la ha protegido siempre. Se decía que las golondrinas aliviaron el sufrimiento de Jesucristo en la cruz al quitarle las espinas de la corona que portaba en la frente.

 

Bibliografía

https://www.seo.org

http://www.malaga.es

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Árbol del amor, árbol de judas.

Andrés Rodríguez González Abril 15th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Árbol del amor, árbol de judas. Cercis cilicuastrum

Se le llama el árbol del amor porque sus hojas tienen forma de corazón. Considerado uno de los árboles ornamentales por excelencia por su exuberante floración primaveral de color rosa. También se le denomina “árbol de Judas” porque, cuenta una leyenda, que Judas Iscariote se ahorcó en uno.

Tiene su origen en el Sur de Europa y Asia. Pertenece a la familia de las Fabacéas. Como todas estas plantas tiene unos frutos alargados envueltos en una vaina, como las habas.

Se desarrolla bien en zonas cálidas con suelos calizos en las orillas de los ríos formando grupos. Al ser un árbol tan vistoso, se utiliza mucho como ornamento en plazas pequeñas, alineando calles estrechas, también es muy utilizado en jardines por su floración que se produce antes de la salida de las hojas.

El árbol del amor no es una planta de gran altura, puede llega a los 6-8 metros, hacia los 20 años termina su crecimiento. Destaca por su tronco liso en tonos rojizos y posee hojas caducas. Este árbol empieza a florecer a partir de su tercer año de vida. Sus flores hacen su aparición en primavera y son muy decorativas por su color rosáceo con matices violetas. Su floración se prolonga en algunos lugares hasta el verano, mantiene las flores aún cuando ya ha producido las primeras hojas. Sus flores crecen directamente sobre las ramas y el tronco.

Los largos y calurosos veranos son su clima ideal, aunque puede resistir tanto el frío como las épocas de sequía. Lo que necesita son suelos que drenen bien y que tengan cal. Tienen que estar expuestos a la luz continuamente y no encharcarlos si se riegan en jardines.

El ejemplar de la foto se encuentra en Setenil de las Bodegas.

Bibliografía

https://www.hogarmania.com

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Espárrago, Esparraguera.

Andrés Rodríguez González Abril 8th, 2019

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Espárrago, Esparraguera.  Asparagus officinalis

Planta herbácea perenne perteneciente a la familia Asparagaceae. Su follaje es muy ramificado y aspecto plumoso. En cultivo la planta dura de ocho a diez años.

La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente “garra”. Las hojas están reducidas a escamas, con ramificaciones filiformes verdes en su base. Estas ramificaciones alcanzan los 25 mm de largo. La floración se produce a partir de junio. Las flores son pequeñas, campanuladas, pedunculadas, se distribuyen en parejas o son solitarias. Las flores masculinas y femeninas se encuentran en plantas diferentes. En sus raíces que son carnosas, largas y cilíndricas acumulan las sustancias de reserva que ha de utilizar en la primavera siguiente para la formación de los brotes comestibles conocidos como “espárragos”.

En la Serranía de Ronda abunda en zonas de matorral, encinares y zonas rocosas de la Serranía de Ronda.

En algunos lugares se cultivan variedades derivadas casi todas ellas del espárrago “Precoz de Aranjuez”, pero son cultivos muy exigentes en mano de obra y escaso rendimiento por lo que es una verdura de precio muy alto; por ello, interesa producirlo en jardín propio, cuando se dispone de espacio suficiente o recogerlo en el campo, la mejor época es en primavera después de las lluvias cuando el sol proporciona unas temperaturas adecuadas.

El espárrago se puede cultivar en la mayoría de los terrenos, con excepción de los demasiado compactos o demasiado húmedos; prefiere suelos ligeros, arenosos, cuyo subsuelo conserve a pesar de todo un cierto frescor durante el verano. Los suelos con estiércol bien descompuesto aplicado antes de la preparación, dan resultades excelentes. La esparraguera establecida en buenas condiciones, puede durar una docena de años.

La palabra espárrago procede del latín  “sparagus” y deriva a su vez del griego “aspharagos o asparagos”. Ha sido usado desde tiempos muy antiguos como verdura culinaria, debido a su delicado sabor y a sus propiedades diuréticas.

El espárrago blanco se obtiene al evitar la exposición de las plantas a la luz mientras crecen. El espárrago morado es diferente a las variedades verdes o blancas, se caracteriza principalmente por un alto contenido en azúcar y bajos niveles de fibra. Fue originalmente cultivado en Italia.

El espárrago silvestre, popularmente conocido como espárrago triguero, se usa en el Mediterráneo como seto para delimitar las parcelas aprovechando sus hojas en forma de pinchos desagradables y para obtener las “puntas de espárrago” como alimento. Las plantas arden con facilidad, incluso en épocas de lluvias, y los agricultores suelen quemarlas intencionadamente para provocar la salida de nuevos brotes.

Cuando se cultiva, las jóvenes garras destinadas a la plantación se obtienen por siembra de semilla en vivero, en pequeños surcos, en abril; generalmente, la pequeña cantidad de garras necesarias en un jardín familiar se consiguen de un productor profesional; se usan garras de un año, sanas y vigorosas, con raíces fuertes y con yemas bien aparentes y que no se secan por una exposición prolongada al aire.

Bibliografía

https://www.guiaverde.com

wikipedia

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS

Andrés Rodríguez González Abril 7th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS Rhynchophorus ferrugineus

Es un escarabajo del grupo de los Curculionidos, popularmente conocidos como Gorgojos, la mayoría son parásitos de plantas y causantes de algunas plagas agrícolas muy perjudiciales.

En 2008 publiqué la primera referencia sobre el Picudo rojo en www.laserranianatural.com. Pretendí llamar la atención sobre esta especie invasora que estaba destruyendo las palmeras de la Costa del Sol y sus posibilidades de que, con el cambio climático llegará a la Serranía de Ronda. Fue precisamente en Almuñecar en 2.003 cuando se observaron las primeras palmeras muertas y se detectó el parásito como origen de esas muertes. Desde entonces no ha parado de expandirse. En la Serranía algunos creían que era imposible que llegará a establecerse, sin embargo yo pensaba que era cuestión de tiempo que lo lograra. En 2009 apareció en la Estación de Gaucín y Benalauría, la presencia del picudo en una urbanización a cinco kms de Ronda en 2011, confirmó mis sospechas. Desde entonces está creciendo y matando palmeras en la Serranía de Ronda.

Los picudos son de color rojizo y miden entre dos y cinco centímetros. Su ciclo de vida es el siguiente: Tras la fecundación, la hembra adulta es capaz de depositar entre 300 y 500 huevos de forma aislada, a través de orificios producidos por ellas mismas en la búsqueda de alimento o bien aprovechando las hendiduras o heridas de la propia palmera. Estos gorgojos son sensibles a ciertas sustancias que desprenden las palmeras como resultado de heridas o podas sin tratar, por lo que no les resulta muy difícil encontrar nuevos hospedadores. La puesta se produce en los tallos terminales de la planta y en el tejido blando de la bases de las hojas. Las larvas nacen de huevos, recién nacidas son de color amarillo blanquecino, con el cuerpo dividido en segmentos, sin patas, presentan una especie de cabeza de cierta dureza de color pardo. Tienen unas potentes mandíbulas horizontales, con las que excavan galerías desde las axilas de las hojas hasta la corona central de la palmera donde se alimentan con voracidad. Estos insectos permanecen en el estadio de larva cerca de cien días pero es variable dependiendo de la temperatura. Durante el transcurso de este periodo, las larvas experimentan un gran crecimiento, pasan de medir apenas 2 milímetros a los 5 centímetros. La tonalidad del cuerpo también cambia un poco, pasa de tener un color blanquecino brillante a un blanco amarillento opaco. Una vez completado el desarrollo larvario, construyen un capullo con fibras extraídas de las galerías de la palmera, en cuyo interior sufren una Metamorfosis muy completa y pasan al siguiente estadio. Los capullos tienen una longitud de 4 a 6 cm y se localizan en la base de los árboles. Después se convierten en Insecto Adulto.  Este proceso puede tardar de menos de una semana a varias semanas, dependiendo de las condiciones medioambientales.

La vida media de este coleóptero, en el estadio adulto, oscila entre 45 y 90 días, dependiendo de las condiciones de su entorno como climatología y alimentación. Desde que eclosiona del huevo hasta su muerte tiene una vida media de entre 130 y 200 días. El picudo rojo, completa su ciclo biológico dentro del mismo hospedador, sin necesidad de cambiar de palmera hasta que esta ha sido destruida en su totalidad, es decir, hasta que el animal se queda sin alimento suficiente para las nuevas crías o para el crecimiento del individuo. El insecto adulto manifiesta actividad diurna; entonces cuando sale en busca de nuevos ejemplares de palmera para infectarlas y depositar los huevos de las nuevas generaciones. En el plazo de un año este escarabajo es capaz de completar hasta 3 ciclos biológicos.

Las palmeras son unas plantas muy utilizadas como ornamentales con hojas muy grandes y de tronco esbelto, son muy estéticas, aportan un aire tropical y desenfadado incluso a las zonas más sombrías, por ello se utilizan mucho en jardinería desde hace muchos años. Se cultivan desde hace miles de años en lugares áridos o poco fértiles, nos permite obtener alimentos ricos en sales minerales como son los cocos o los dátiles. El cultivo de palmera es de gran relevancia económica en determinados lugares por lo que si el picudo rojo destroza estas plantaciones las pérdidas económicas se disparan. En ocasiones, estas plantas empiezan a deteriorarse, tienen agujeros en sus hojas, comienzan a marchitarse, las hojas perden su color característico y se muestran lacias. La esbelta palmera pierde esa estética que les caracteriza: Aunque no lo veamos, la culpa es del picudo rojo. Un insecto se alimenta principalmente de material vegetal. En concreto, siente debilidad por la palmera  canaria, pero también ataca a otras como la palmera del aceite, el palmito y el cocotero.

Hasta que no vemos que la palmera está ya casi muerta, es muy difícil detectar la presencia del picudo. Por ello, lo ideal es prevenir realizando tratamientos previos. Los meses idóneos para la aparición del escarabajo son sobre primavera o verano, por lo que hay que realizar el tratamiento antes. Sabiendo esto, debemos inspeccionar bien todas las estructuras de la planta para conseguir saber si el picudo rojo ha infectado nuestra palmera o no. Nos centraremos en posibles aperturas sobre el tronco y observaremos si en la base o el centro de las hojas hay pequeñas perforaciones. También es notorio el sonido de las larvas devorando las palmeras.

La causa de la aparición del picudo rojo en nuestro país se debe al comercio internacional y a la globalización. Además, como este insecto no es autóctono, no tiene ningún depredador que acabe con él de forma natural, por lo que su población no para de aumentar. Debemos ser nosotros quienes controlemos el crecimiento de su población.

En la década de los 90, el transporte de palmeras desde el norte de África para su utilización de forma decorativa y ornamental en nuestro país, fue la causa clave para que este insecto apareciese. Sin embargo, no supimos verlo entonces y hemos conseguido detectarlo más de 10 años después (sobre el año 2004).

En concreto las áreas más afectadas del país son las más cálidas, secas o menos fértiles, como pueden ser Andalucía, las Islas Canarias, la comunidad Valenciana o Murcia. Por otro lado, se han empezado a detectar en los últimos dos años casos de picudo rojo incluso en el Norte de la península, algo totalmente inesperado en los cultivos de la zona

Si el daño de la planta ya es irremediable, se tiene que recurrir a la destrucción de todas las palmeras para acabar con todos los escarabajos y larvas que queden, evitando así su aparición en otras palmeras cercanas. Sin embargo, si conseguimos detectar la plaga de picudo rojo a tiempo, lo ideal es recurrir a un tratamiento de control de plagas a base de insecticidas específicos.

Bibliografía

https://www.ezsa.es

www.laserranianatural.com

« Prev - Next »