Archive for the tag 'árboles Serrania de Ronda'

Palmito

Andrés Rodríguez González Marzo 17th, 2010

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
PALMITO
Nombre científico Chamaerops humilis
Otros nombre vulgares para designarlo son: Palma enana, Palmito europeo, Dátiles de perro, Palma de Escoba, Palmitera
Pertenece a la familia de las Arecaceae (antes Palmaceae). Es una de las dos palmas nativas de Europa (la otra es Phoenix theophrasti), todas las demás son traídas de fueran aunque la mayoría se han aclimatado perfectamente.
El origen del nombre Chamaerops humilis significa pequeño o humilde matorral.

Se distribuye por toda la Región mediterránea. Casi siempre en zonas áridas y secas, generalmente cercanas al litoral, en el Norte de África, Sur de Italia, España e islas del Mediterráneo occidental. Necesita una temperatura algo elevada, por ello asciende por las laderas situadas al sur que reciben más luz solar directa. Es relativamente abundante en la ladera del Algarrobo, por encima de la Cueva del Gato y en los alrededores de Río Verde, trepa por el antiguo camino de Las Lajas pero no asciende mucho, el frío que impera en la parte más cercana al Pinsapo de la Escalereta, por la mayor altitud, impide su crecimiento.
A veces llegan a constituir grandes palmitares impenetrables y otras aparecen más esparcidos, en zonas altamente erosionadas y desnudas de casi toda vegetación. Tiene un porte arbustivo, no superando por lo general los 2 m de altura. Bajo cultivo puede desarrollar un tronco de varios metros de alto. En las laderas de Las Buitreras existen algunos Palmitos de gran tronco y elevada altitud. Su crecimiento es lento.
Las hojas, con forma de abanico, son persistentes, rígidas y derechas, con largos y delgados pecíolos cargados con espinas laterales y la lámina dividida en 16-20 segmentos puntiagudos. Las flores, unisexuales o hermafroditas, son pequeñas, amarillas y forman panículas que se originan entre los pecíolos foliares, envueltas por una espata bivalva. Los frutos son carnosos, ovoides, de color amarillo rojizo, de 2-3 cm, y no son comestibles.
Existen diferentes variedades algunas se cultivan como ornamentales en parques y jardines públicos, también para consumo. Se come el corazón o cogollo de las plantas que resulta tierno y agradable, lo mismo que la espata floral (jiga o higa) cuando es joven, atribuyéndosele en la antigüedad la propiedad de despertar el deseo carnal y el ánimo en los holgazanes. Se aprovechan las hojas en cestería o para fabricar escobas, y las fibras que se extraen de ellas en la industria papelera y la textil. Sus frutos, llamados vulgarmente “dátiles de zorra”, se emplearon en medicina popular como astringente.
En otros tiempos, y aún ahora en el Norte de África, se aprovechaban las raíces por su riqueza en azúcar como sucedáneo de la zarzaparrilla.
El ejemplar con más años de Palmito que se conoce está en Padua (Italia), “La palma di Goethe”, que fue plantada alrededor de 1585.

Se cría en todo tipo de suelos, desde los muy pobres y arcillosos hasta los graníticos, arenosos, pedregosos y muy poco profundos, pero crece mejor en suelos calizos bien drenados. Puede resistir sin dificultad sequías prolongadas.
Se multiplica bien por semilla, necesitándose para su germinación de 2 a 3 meses con calor y humedad.

Zumaque. Árboles, arbustos y matas de la Serranía de Ronda

Andrés Rodríguez González Noviembre 24th, 2009

El zumaque, de nombre científico (Rhus coriaria) también llamado Sumac, Sumaque o Rus, es una especia de la familia Anacardiaceas. Produce unos frutos en forma de bayas de color rojo oscuro, bastante usadas en Oriente Medio. La familia Anacardiaceas es la misma del Pistacho, el Mango, el Lentisco y la Cornicabra.


El Zumaque es un arbolito de entre un metro y dos que florece en primavera o verano y las bayas maduran al final de verano u otoño. Muy abundante en toda la región mediterránea, llegando hasta Canarias. Posee unas hojas compuestas, lanceoladas; los frutos son pequeños y se disponen en inflorescencias al final de los tallos. Este año, por la sequía y el escaso frío que hace los frutos de Zumaque aún están en las plantas. En los alrededores de Ronda, se puede encontrar, en bordes de caminos y carreteras. Muy abundante aparece en los laterales de los caminos de Sijuela, el de la Virgen de La Cabeza, Tajo del Abanico, Camino de La Canchuela, creo que no me equivoco si digo que son reliquias de antiguos cultivos de cuando los árabes dominaban esta tierra y tenían grandes zonas con cultivos de Zumaque dedicados al curtido del cuero.
Un hecho innegable es que  los cultivos de Zumaque cada vez son más extendidos por la zona mediterránea. Quizás tendríamos que cambiar la mentalidad, abandonar determinados cultivos que ya no son rentables y recuperar otros como el Zumaque. Hoy en día se cultiva en el sur de Italia, en Sicilia y todo el Oriente Medio. Se le dedica un especial cuidado generalmente a finales de verano y otoño cuando la fruta de la planta empieza enrojecer, el resto del año no necesita cuidados.

Entre los usos tradicionales del zumaque destaca el del curtido de la piel por las grandes dosis de taninos que posee. En cuanto al uso culinario, se dice que los romanos lo empleaban como acidulante, como actualmente se utiliza el limón o el vinagre. Esta especie es por lo tanto ideal para espolvorear sobre pescados y carnes, arroces u otros cereales, también forma parte de los ingredientes de platos tradicionales como el “Zatar”, se hacen vinagretas para aliñar ensaladas y verdura. Pero siempre se debe usar el fruto en su punto de madured.
En medicina se ha utilizado como astringente y antifúngico gracias a los taninos, incluso contra el escorbuto, pero cuidando las cantidades, pues parece ser que en ciertas cantidades puede ser tóxico, especialmente el fruto inmaduro de la planta consumido en ciertas cantidades.
Hoy en día se emplea seco o mezclado con sal en las cocina egipcia, libanesa, siria, turca e iraní para pescado, ensaladas y brochetas de carne. Si se vierte sobre arroz proporciona un color rojizo característico.
En determinadas zonas de Marruecos se ve en los zocos de las Medinas con el nombre de  “Sumac” en forma de polvo.
Uno de los principales usos de Zumaque es en el empleo en el curtido de cuero debido a su alto contenido de Tanino, 13%  a 28%), se emplea desde muy antiguo en los países de la zona mediterránea, es muy empleado en Marruecos. Es junto con el Castaño las únicas plantas empleadas en ello. Suele emplearse molido y le proporciona al cuero un olor agradable a té, su empleo hace al cuero resistente a la luz, debido en parte a las propiedades antioxidantes del Acido Galico que posee en fruto. En algunas ocasiones se suele emplear como mordiente para fijar colores en el cuero, mejora algunos colores.
El nombre del género era ya empleado por los romanos y deriva el griego Rhous que significa Rojo en alusión al color de los frutos, el de la especie “coriaria” procede del latín ”Corium” y significa piel, cuero. El nombre castellano procede del árabe “simaq”.

Árboles, Arbustos y Matas de la Serranía: Albaricoque

Andrés Rodríguez González Agosto 2nd, 2009

Árboles, arbustos y matas de la Serranía de Ronda.

www.laserranianatural.com

ALBARICOQUE Prunus armeniaca
Se trata de un árbol originario de las zona templadas de Asia y Africa, concretamente se tiene constancia que ya existía en China hace 3.000 a.J.C. Los Romanos también lo consumían y ellos fueron los que introdujeron el Albaricoque en Europa a través de Armenia (de ahí viene su nombre en latin).
Es una planta de la familia de las Rosáceas. Un árbol que puede pasar de los 6 m de altura en la región mediterránea con ramas formando una copa redondeada. Necesita de climas templados para ser cultivado, pero no es demasiado sensible al frío.


La corteza del tronco es parda, agrietada; las ramas son rojizas y extendidas cuando jóvenes y las ramas secundarias son cortas y escasas. Hojas arrolladas cuando son jóvenes, lisas, brillantes, irregularmente dentadas, ovales, algo acorazonadas en la base, de ápice acuminado, con el haz de color verde oscuro y más pálidas en el envés. Peciolo largo. Flores grandes, solitarias, con cáliz rojo y pétalos blancos o rosados. Aparecen en primavera antes que las hojas.
El fruto llamado Albaricoque o Durazno es de forma globosa, color amarillo y muy sabroso. Piel más o menos anaranjada, teñida de rojo en la parte expuesta al sol, recubierta de una finísima pubescencia y con un surco muy marcado, que se extiende del pedúnculo a la parte opuesta.
Pulpa más o menos adherida al hueso, más o menos jugosa y perfumada.
El albaricoque es un fruto similar al melocotón pero mucho más pequeño, de color amarillo pálido o anaranjado con alguna sombra roja.
Se consume principalmente como fruta fresca, aunque también se utiliza para fabricar algunos derivados como compotas, mermeladas, zumos y los famosos ‘orejones’ que no son más que albaricoques secos.
Los albaricoques han de consumirse bien maduros ya que solamente con una buena exposición a la luz solar se producen unos frutos sabrosos.
Entre los derivados del albaricoque se encuentran confituras, compotas, zumos, mermeladas, albaricoques enlatados y sobre todo los famosos “orejones” de albaricoque y melocotón son frutas desecadas. Se obtienen a partir de albaricoques y melocotones maduros a los que se les suele quitar la piel, se deshuesan y trocean. Posteriormente se desecan.
Es un árbol bastante rústico, propio de climas templados, aunque resiste bien los fríos invernales.  Debido a lo temprano de su floración, puede sufrir por las heladas tardías en las localidades frías. Exige calor estival para la completa madurez de la fruta. Es resistente a la sequía. En la poda tener en cuenta que florece sobre madera de dos o tres años, por lo que es necesario no quitar toda ella.


Se propaga principalmente por injerto sobre patrones de ciruelos y almendros. Es muy rico en vitamina C y comido en grandes cantidades actua como laxante.
Los principales países productores del Albaricoque son: Turquía, Suiza, Grecia, España, Francia, EEUU, Sudáfrica, Nueva Zelanda. En España se cultiva sin problemas en todas las provincias del Mediterráneo.

Melia

Andrés Rodríguez González Abril 17th, 2009

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA
Cinamomo, Melia. También llamado Agriaz, Amelia, Árbol Santo, Mirabobo.
Su nombre científico o latino es Melia azedarach L. “Melia” es el nombre griego de “Fresno”, ya que sus hojas se asemejan a las de éste árbol.
Pertenece a la familia de las Meliaceas.
Su procedencia es del sur y este de Asia (Chia, Siria, Iran). Se consideraba un árbol sagrado en la antigua Persia. Se cultiva en las Baleares, se usan sus huesos para confeccionar rosarios, de ahí el nombre de Árbol Santo que se usa en Barcelona.
Su trata de un árbol caducifolio muy utilizado como planta de sombra y ornamental en numerosas plazas y jardines. Está considerado como uno de los árboles más bonitos y adecuados para climas suaves. Es de tamaño mediano, con una altura de hasta 15 metros, aunque habitualmente no llega a esa medida. Su copa es amplia, adquiere una forma redondeada y bien formada, por ello se utiliza como árbol de sombra. También porqué su crecimiento es rápido.
En nuestro clima presenta hojas cáducas, aunque en zonas más cálidas pueden ser semipersistentes, son hojas alternas, compuestas, de 25 a 80 cm de largo; las hojuelas son ovales, de color verde claro y aserrados. En otoño las hojas adquieren un tono dorado.

Producen abundante floración de color lila, de 2 cm de ancho, en racimos de 10 a 20 cm de largo, la época es en la primavera, cuando ya está cercano el verano.
El fruto es tipo “drupa” globosa de color amarillo, de 1-1,5 cm de diámetro, al principio de color verde que se tornan amarillos. Maduran en otoño e invierno. Pueden verse durante todo el invierno en el árbol, cuando éste no tiene hojas. Los frutos son venenosos para las personas y algunos animales tomados en cierta cantidad, es curioso que no es venenoso para las aves. Tienen propiedades narcóticas. El cocimiento de los frutos tiene propiedades insecticidas y según Quer es eficaz en uso externo para matar los piojos.
Se usa mucho especialmente en Levante y en Andalucía, en jardinería por su floración exuberante y muy aromática y por dar buena sombra. Su madera no es de calidad pero es homogénea y fácil de trabajar, por ello se ha utilizado en ebanistería y para la construcción.
Aguanta bien la sequía ambiental y los terrenos arcillosos. Puede ser atacado por pulgones que se pueden combatir con insecticidas. También posibles enemigos son las Cochinillas y los ácaros.

Determinadas propiedades del árbol lo hacen especialmente adecuado para los jardines, posee largas hojas compuestas de bonito color verde brillante, grupos de flores lila muy abundantes, que brotan cuando las otras flores ya decaen, a las que siguen frutos amarillos, reunidos en racimos que duran hasta invierno. Si a todo esto añadimos que las semillas pueden utilizarse para hacer cuentas de rosarios, tenemos una planta sumamente útil.

Chumbera

Andrés Rodríguez González Abril 9th, 2009

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS DE LA SERRANÍA

CHUMBERA
Su nombre común es Chumbera, pero recibe muchas otras denominaciones según los lugares: Higos chumbos, Nopal, Nopal castellano, Tuna, Tuna de Castilla, Tuna de España, Tuna blanca, Cardón de México, Higo de Barbaria, Higo de pala, Higo de México, Palera. Nombre científico Opuntia ficus-indica. Familia de las Cactáceas. El género Opuntia está integrado por cerca de 250 especies. El nombre parece hacer referencia a la ciudad de Opus, capital de Lócrida, antigua región de Grecia.
Su origen es la zona tropical Mexicana, viven silvestres desde Nebraska, en el Norte de USA, hasta el extremo Sur del continente, Patagonia. Fue introducida en Europa durante el siglo XVI donde está naturalizada y ampliamente distribuida en todo el Mediterráneo, incluido el Norte de África. En Australia las Opuntia se han naturalizado hasta tal punto que han llegado a ser invasoras, teniéndose que combatir con productos químicos y mediante la crianza y suelta de un insecto, la cochinilla algodonosa, que en América es una plaga, se instala en las plantas y a veces es difícil de detectar porque se confunde con las matas de púas en las especies que las tienen blancas.
Todas las Opuntia se caracterizan por tener, además de las espinas normales, diminutas espinas llamadas gloquidios.
Es un cactus en forma de matorral y, a veces arbóreo, de dimensiones variables entre 1 y 4 metros, con ramas constituidas por artículos carnosos de forma elíptica, denominados palas, sembradas de una serie de nódulos en los que se localizan una especie de cerdas de color amarillo y pelusilla; flores amarillas que aparecen en primavera-verano, de 10 cm de ancho de color muy vivo, con numerosos pétalos.
Antes se cultivaba extensamente para cosechar los frutos llamados tunos o higos chumbos que son comestibles, es una tradición en Andalucía y países del norte de Africa la venta de los frutos cuando maduran. También esta especie es muy apreciada como alimento para el ganado. Actualmente existen en América algunas plantaciones comerciales de variedades seleccionadas que dan unos magníficos frutos y se comercializan perfectamente envasados tanto en el continente como exportándolos a países de ultramar.
Una de sus particularidades es que cualquier trocito de planta que cae al suelo desarrolla raíces y crece con tal rapidez que la chumbera se ha convertido en plaga en algunos países cálidos. Los nuevos trozos son ovales planos y verdes, los más viejos son más cilíndricos y color marrón. Es una planta difícil de controlar, siempre se ha de trabajar con guantes, a no ser que sea de la variedad  ‘Burbank’s Spineless’, sin espinas). Mojar la planta antes de manipularla, si no se dispone de guantes..
Se ha usado también como decorativa para lugares muy secos. Los brotes muy jóvenes de algunas especies de Opuntia eran usados para ensalada o también cocidos, eliminándoles la piel y las espinas y cortando la carne a trozos.
Tiene uso medicinal en México como uno de los remedios más populares contra la diabetes, sus planas tiernas se preparan licuadas con agua, también se comen crudos o en ensalada; se dice también que es buen remedio contra la gastritis y los cólicos intestinales, para ello es más recomendable usar la raíz cocida; otras aplicaciones, pero menos frecuentes, son para las afecciones de los pulmones y como auxiliar en el parto.

Vive a pleno sol, pero requiere un suelo poroso y bien drenado. Sufre mucho con las heladas, aún así se desarrolla bien sobre las paredes del Tajo de Ronda.
Se multiplica a través de esqueje. Lo más importante para su cultivo es evitar el exceso de riego, pues puede provocarles podredumbre de los tallos y la planta entera.

Mimbrera

Andrés Rodríguez González Marzo 1st, 2009

Mimbrera.

El árbol que da nombre a la Aspirina.
Nombre científico Salix fragilis L.
Familia de las Salicaceas. Representados por los Sauces (Salix) y los Alamos (Populus). Su origen es Europa y sudoeste de Asia. En el lenguaje científico conservan el mismo nombre que le dieron los romanos Salix, según algunos autores ese nombre es de origen celta y deriva de sal: próximo y  lis: agua, aludiendo a la tendencia a criarse en terrenos húmedos. Según otros, Salix vendría del verbo salió: Saltar, “crecen tan rápido que parece que saltan”.
Tiene hojas simples, alternas, alargadas y estrechas; de forma lanceoladas, con la base redondeada; brillantes, verde y sin pelos por el haz y verde pálido o peludas por el envés. Sus márgenes están finamente aserrados; salen en primavera muy pilosas y después quedan límpias. Las flores están agrupadas en “Amentos”, salen antes que las hojas, al comienzo de la primavera o finales de invierno, son polinizadas por insectos. Son árboles con flores macho y hembra en pies separados. Las hojas y ramas tiernas se han usado como alimento para el ganado, eso explica las podas tan radicales que se les practica.
Es un árbol de media a gran talla (raramente más de 30 metros), pero las frecuentes podas hacen que rebrote en multitud de ramitas, lo que origina que en la comarca de la Serranía de Ronda los ejemplares de gran tamaño sean escasos. Crece usualmente en las riberas de río y arroyos, crece con mucha rapidez hasta alcanzar los diez o veinte metros de altura, puede desarrollar un tronco de 1 m de diámetro, su copa es ancha e irregular, a veces ladeada. Las hojas se han usado para alimento del ganado, las ramas jóvenes para fabricar cestos y utensilios de mimbre, una industria artesanal en desuso.
Su corteza es gris, en los ejemplares viejos se fisura en gruesas grietas. La corteza tiene “Salicina”, un medicamento muy refutado antiguamente contra las fiebres, como tonificante y antirreumático, pero ha sido totalmente desplazada por su pariente sintético, la Aspirina (el ácido acetil salicílico debe su nombre, como la Salicilina, al Sauce). Según el gran Dioscórides, las hojas, corteza y las flores femeninas son muy eficaces para enfriar las pasiones venéreas y tomado por las mujeres en ayunas, les produce esterilidad. Y algo de cierto debe tener esto último ya que contiene sustancias estrogénicas y se han usado modernamente para calmar dolores uterinos. Respecto a la esterilidad es más dudoso. Se ha probado en ratones hembras castrados y les ha devuelto el ciclo menstrual. De cualquier modo no es en absoluto recomendable el uso medicinal de ninguna planta (sobre todo ingerido por boca) ya que las dosis son difíciles de establecer y los efectos pueden ser peligrosos.
Su madera resiste bien los golpes y es fácil de trabajar. Se ha utilizado para fabricar palos de cricket y en ortopedia. Se hibrida espontáneamente con el sauce blanco Salix alba.

Tiene buena capacidad de enraizar las ramitas caídas, que transitan por los ríos, permitiendo colonizar nuevas áreas. Se adapta particularmente bien a colonizar después de inundaciones.

Espino Majoleto

Andrés Rodríguez González Diciembre 6th, 2008

Árboles, arbustos y Matorrales de la Serranía de Ronda.
Espino. Espino albar, Espino Majoleto. Majuelo. Crataegus monogyna.


Arbusto perteneciente a la Familia de las Rosáceas.
El Majuelo puede llegar a alcanzar los 10 m. de altura, aunque no suele pasar de los 5 m. Es una especie muy extendida, ampliamente distribuido por gran parte de Europa, Norte de África y Asia. Habitualmente vive en altitudes bajas, pero también está muy bien representado en las sierras de Andalucía. Muy abundante en la zona bajas de las tres Cañadas de Ronda, en la Sierra de Las Nieves, de donde procede la foto. Es una especie poco exigente, desarrollándose sobre todo tipo de terrenos, tanto en climas fríos como cálidos y desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros e incluso más.
Presenta hojas verde oscuro, anaranjado o pardo en otoño, son lobuladas muy características. Pierde las hojas en el invierno. Desarrolla abundantes flores blancas en de pequeño tamaño, reunidas en apretados ramilletes que cubren el árbol en primavera y están dotadas de un agradable aroma. Su fruto es una baya redonda de color rojo, dotada de una única semilla que maduran a finales de verano.
A veces se ha cultivado como seto espinoso, desarrolla una maraña de ramas, hojas y espinas densa e impenetrable.
Su madera es densa y pesada, se utiliza para fabricar mangos de herramientas y se ha usado en la Serranía ampliamente para producir carbón vegetal.
El majuelo se usa como patrón de injerto de árboles frutales. Se puede injertar con géneros próximos como perales o nísperos.

Foto Andrés Rodríguez González. Espino en la Sierra de Las Nieves parasitado por muerdago

A pesar de su dureza y rusticidad, es una planta que sufre muchas enfermedades, es atacada por bacterias, es muy sensible a la Roya, sobre todo tras las primaveras lluviosas. También suele presentar abundantes manchas en las hojas. Le ataca el Oidio, los Pulgones, las Orugas, las polillas y sobre todo, el Mosquito Verde que perfora las hojas con sus picaduras. Los pétalos de las flores pueden ser comidos por escarabajos, especialmente en los años en que no encuentran en el campo flores.
Como todas las plantas con efectos sobre el corazón deben utilizarse con cautela ya que una dosis exagerada puede producir efectos no deseados y siempre se debe consumir solo bajo supervisión médica. Sus flores son consideradas como un tónico para el aparato circulatorio y del corazón, se ha recomendado contra la arteriosclerosis, insuficiencias cardíacas leves y anginas de pecho.También tiene fama de ser buena reguladora de la presión sanguínea, compensando tensiones altas y bajas. Puede utilizarse para problemas de ritmo cardíaco como taquicardias y palpitaciones.
En medicina natural se ha usado como sedante en caso de insomnio. Su uso se ha combinado con plantas sedantes como la valeriana y el tilo, contra el estrés, la ansiedad y otros trastornos nerviosos.
Nunca usarla en casos de hipertensión.

Morera, moral, árbol de las moras

Andrés Rodríguez González Octubre 11th, 2008

Naturaleza de la Serranía de Ronda
Serie árboles. Arbustos y matas de la Serranía.
Morera. Árbol de las Moras.
Pertenece a la Familia Moraceas. Estos árboles, como en la mayoría de las especies de esta familia contienen en su savia una sustancia llamada látex. A esta familia también pertenecen los ficus y las higueras.

Procede de Asia que se ha ido extendiendo poco a poco por gran parte de Norteamérica y Europa.
Comprende 12 especies distribuidas por diferentes regiones de Norteamérica, Europa y Asia, las dos más comunes son Morus alba, morera blanca (con su variedad morera péndula o morera llorona) y Morus nigra, mora negra.  La altura del árbol varia, la morera blanca puede llegar a los 12 metros y a la mitad la morera negra. Es un buen árbol de sombra con una ramificación densa, con ramas largas, divergentes y extendidas que constituyen una amplia copa redondeada generalmente irregular y además, se le considera fuerte, apenas sufre enfermedades, tan solo, a veces, los pulgones pueden atacarle, además, puede llegar a soportar hasta los dieciocho grados bajo cero de temperatura. También aguanta bien las sequias aunque prefiere los suelos húmedos y profundos. También eran muy apreciados los frutos, y, sin duda, las sus hojas, en definitiva que siempre había alguna morera en los huertos situados en los valles de la Serranía, pero actualmente forma parte de ese grupo de árboles poco valorados como su pariente la higuera, como tampoco se quiere moreras en los jardines porque se consideran árboles “sucios” por la gran cantidad de moras que producen, estos árboles cada vez escasean más. Desde hace pocos años se comercializa una variedad estéril, que no tiene este problema al no formar frutos.

Sus hojas se utilizan como alimento de los gusanos de seda, costumbre en desuso en occidente. Florecen en primavera pero su flor pasa totalmente desapercibida. Las hojas son caducas y el fruto, la mora, madura en verano, es un comestible muy apreciado, rico en vitamina C, suele consumirse directamente o para elaborar confituras. El jarabe de moras negras se ha utilizado para la curación de inflamaciones de boca y garganta. La madera es utiliza en ebanistería y para la confección de mangos de herramientas. El refrán tan conocido de “una mancha de moras con otra verde se quita”, es cierto sobre todo en la boca y manos, en ropa sale mejor mojando el paño y exponiéndolo al vapor de azufre.

Es un árbol que necesita ser podado para obtener una mejor producción de sus frutos y hojas más grandes.
Se puede sembrar por semilla pero da mejores resultados intentarlo por esqueje, sobre todo si se tratan con hormonas de enraizamiento.
El hermoso ejemplar fotografiado se encuentra en el Llano de La Cruz, junto a un enorme cortijo reconvertido en Venta. La presencia de un viejo molino de viento para extraer agua da nombre al lugar.

Buganvilla

Andrés Rodríguez González Septiembre 8th, 2008

Buganvilla.
Las dos especies más comunes son la Bouganvillea glabra y la Bouganvillea spectabilis. Familia de las Nictagináceas. Es una planta típica de jardín.
Es una planta trepadora muy conocida por su espectacular floración. En climas cálidos, sin heladas, florece prácticamente a lo largo de todo el año, incluso en invierno. Aclarar que lo que comúnmente llamamos “flores” de la buganvilla, no son botánicamente flores, sino “brácteas”. Las brácteas rodean la verdadera flor, que es pequeña, blanca y sin valor ornamental. Suele haber gran variedad de colores como el blanco, rosado, amarillo, naranja, rojo y otros.
Este arbusto trepador fue bautizado en honor del almirante francés del siglo XVIII De Bougainville, su origen es de Brasil.
Las buganvillas florecen con abundancia durante todo el verano y en algunos lugares cálidos como el sur de España es posible verlas con flor incluso en invierno. Son plantas ideales para cubrir una pared o un muro ya que llegan a alcanzar entre 3 y 4 metros de altura y su longitud puede llegar a cubrir hasta los 8 metros, siempre y cuando estén plantadas en tierra y en el exterior en un clima cálido. Plantadas en maceta no llegan a pasar del metro y medio.


La buganvilla, en contra de la opinión popular, necesita mucha luz solar y cuanto más directa mejor, sino pierden sus hojas y el verano siguiente no florecen. Por eso en el interior de casas son difíciles de cultivar y no suelen florecer. Consiguen sobrevivir a temperaturas bajas hasta los 6 ó 7 º donde pierden las hojas hasta la próxima primavera. (La Bouganvillea spectabilis aguanta hasta -3ºC y la Bouganvillea glabra hasta -7ºC). En verano aguantan temperaturas muy elevadas, por encima de los 30º. Son plantas que bien cuidadas pueden llegar a vivir hasta 30 años plantadas en suelo, sin embargo en maceta es difícil que sobrepasen los 5 años. Por debajo de +5ºC ya pierde las hojas. Es normal que pierda hojas en invierno pero luego rebrota.
Los usos que tiene esta trepadora son variados: Para cubrir paredes, pérgolas, vallas, muros, celosías. Se puede hacer con la buganvilla un arbusto redondeado y plantarlo como ejemplar aislado en el jardín o en una maceta. También crear un seto. Se puede usar como tapizante para cubrir un terraplén, y por último, admite la formación en bonsai.
La buganvilla es una planta dura que aguanta los suelos pobres, la falta de agua y el abandono. Pero si le perjudica el frío, también el exceso de agua y puede morir se se tocan sus raíces, por ejemplo con la apertura de una zanja.
Por tanto, la buganvilla en climas con heladas frecuentes no debe mantenerse a la intemperie porque se moriría de frío y lo que se hace en sitios así, es tenerla en maceta y guardarla en interior durante el otoño-invierno. Una vez que llega la primavera se vuelve a sacar fuera. Hay quien la protege echándole un plástico por encima. También, si está junto a una pared protegida y orientada al sur, resiste más el frío, y si es adulta, aguanta más que una joven. Se debe podar a principios de primavera en climas fríos como el nuestro. Se busca limitar su tamaño y estimular un desarrollo más frondoso y compacto de cara a la primavera para la floración.
Sus enemigos más frecuentes son las cochinillas que le chupan la savia en hoja y tallos tiernos. También excretan un líquido azucarado sobre el que se asienta el hongo Negrilla, de color negro que se puede eliminar manualmente con un algodón empapado en alcohol metílico lo que puedas y rocía con un insecticida adecuado. Otros enemigos son los pugones que se alimentan chupando la savia y provoca hojas arrugadas y brotes tiernos deformados. También excretan melaza sobre la que se asienta la Negrilla.
Son plantas muy fáciles de cultivar y apenas requieren algunos conocimientos básicos de jardinería. Con la suaviación de temperaturas que estamos experimentando en los últimos años, las buganvillas que antes eran raras en la Serranía, cada vez son más frecuentes en los jardines.

Cerezo

Andrés Rodríguez González Junio 12th, 2008

Cerezo
Nombre científico Prunus avium. Familia: Rosáceas.
Se trata de un árbol caducifolio que puede llegar a los 25 m de altura, con la corteza lisa, anillada, de color marrón rojizo, que se desprende de anchas bandas transversales.
Sus hojas son simples, ovaladas alargadas de hasta 12 cm. de longitud, crecen en el extremo de cortas ramillas. Sus márgenes son irregularmente aserrados. Al caerse las hojas adquieren una tonalidad anaranjada muy decorativa.
Las flores son blancas de 2-3 cm de diámetro que aparecen justo antes de mostrar las hojas. Tienen 5 sépalos y 5 pétalos blancos, numerosos estambres y pistilo lampiño; se agrupan en haces en número de 2-6 , rodeados en la base por una corona de brácteas y llevan cabillos de hasta 5 cm.
El fruto se llama cereza o picota, es una drupa de color rojo negruzco en forma de globo. De las cerezas se obtiene un vino que destilado proporciona un licor denominado Kirsch. Las cerezas de mayor tamaño son las que tienen mejor textura y sabor, es un fruto que puede consumirse fresco o utilizarse en la elaboración de tartas, mermeladas y compotas. Las cerezas conservadas en aguardiente se denominan guidas.
Normalmente se plantan varias cerezos para conseguir que se poliicen unos a otros ya que los árboles suelen evitar la autopolinización. Los cerezos son polinizados por abejas.
El cerezo tiene una gran capacidad de adaptación a distintas áreas de climas templados. Es una especie muy delicada, aunque es uno de los frutales más resistentes a las bajas temperaturas invernales. Las flores son muy delicadas, las heladas tardías suelen ser nefastas par las cosechas. Por ello florece muy tarde. El desarrollo del fruto es muy rápido, unos 100 días desde la floración a la recolección, lo que le permite ser el primero en el mercado. Es el único fruto de hueso no que si se recolecta con antelación, no madura fuera del árbol. Prefiere inviernos largos y fríos y veranos cortos y calurosos pero de noches frescas y primaveras templadas, pues a partir de la floración y del cuajado del fruto un cambio brusco de temperatura puede comprometer la cosecha.
Son preferibles los suelos con buen drenaje, ligeramente calizos, exposiciones con buena iluminación y aireación, laderas suaves de montaña y secanos frescos.

Existen numerosas variedades de cerezos, antiguamente, en nuestra zona se injertaban en Cerezo de Santa Lucia (Prunus mahaleb). Aún quedan algunos ejemplares perdidos en los antiguos cortijos de la Sierra de Las Nieves.
El cerezo requiere no abonar ni regar en exceso, realizar un corte radical con sierra mecánica cuando superen los 2,5 m de altura y siempre que sea posible utilizar patrones que disminuyan el vigor de la variedad.
Es uno de los frutales menos exigentes en fertilizantes.

Next »