Archive for the tag 'ÁRBOLES SINGULARES DE LA SERRANIA DE RONDA ÁRBOLES Y A'

ÁRBOLES SINGULARES DE LA SERRANIA DE RONDA. ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES: ACEBUCHE DE LIFA

Andrés Rodríguez González Enero 17th, 2025

ÁRBOLES SINGULARES DE LA SERRANIA DE RONDA

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES.

 

 

 

ACEBUCHE DE LIFA

 

Nombre común: ACEBUCHE

Nombre científico: Olea europaea var. sylvestris

 

Propiedad donde se encuentra: Privada

 

Localización: Parque Natural Sierra de Las Nieves

Nombre lugar: Lifa, Las Breñuelas

Nombre pueblo más cercano: El Burgo.

Término Municipal: Ronda

 

Entorno:

Altitud: 972 m. 

Tipo de Suelo: Calizo.

Cobertura: Muy escasa.

Uso Suelo: Mucha piedra suelta, intensamente pastoreado por ovejas.

Orografía. Fuertes pendientes. Afloramientos rocosos abundantes

 

Especies más abundantes: Escasos brotes de encinas, rosales silvestres, espinos majoletos muy parasitados por muerdago, espárragos, matagallo, adelfas en arroyo, cornicabras arbóreas, clemátides.

 

 

 

Medidas Morfológicas:

Altura total 3.5 metros

Altura tronco 1,20 metros hasta la primera bifurcación de ramas.

Proyección copa 17,5 m2

Perímetro en la base 1,40 m.      Perímetro a 1 m. altura 0,90 m.           

 

Descripción del porte y copa: Desde la misma base, pegados al tronco principal, salen numerosos brotes muy enmarañados. Las ovejas tienen ramoneado hasta donde llegan. La primera rama y principal se orienta fuertemente hacia el norte hasta casi ponerse horizontal. El árbol en su conjunto tiene una forma globosa orientado por el tronco hacia el norte.

 

Medidas de protección: Ninguna en especial.

 

Estado Fitosanitario y de Conservación: Produce una gran cantidad de acebuchinas

 

Coordenadas: 36º 45´ 07´´ N    5º 01´ 36´´ W

 

Entorno Paisajístico: La zona está intensamente pastoreada por ovejas. El suelo es escaso y está bastante erosionado por el intenso pastoreo que ha sufrido desde hace siglos. A eso es necesario añadir que la escasa presencia de árboles y las fuertes pendiente que completan una intensa erosión. Si bien el haber suprimido el pastoreo por las cabras desde hace unos 15 años hace que la situación respecto a la erosión haya mejorado.