Archive for the tag 'ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES'

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL de la SIERRA DE LAS NIEVES: LABIERNAGO DE LIFA

Andrés Rodríguez González Enero 23rd, 2025

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DEL PARQUE NACIONAL y PARQUE NATURAL de la SIERRA DE LAS NIEVES.

 

LABIERNAGO DE LIFA

Phillirea angustifolia L.

               Se presenta en forma de arbusto con ramas flexibles y porte denso. Suele alcanzar entre 2 y 3 metros de altura. Extraordinariamente aparece con estructura de árbol, como el caso que nos ocupa ahora.

               El nombre del género, Phillyrea, deriva del griego y era la denominación que recibía una planta de hojas muy parecidas a las del olivo; el epíteto específico, angustifolia, hace referencia a sus hojas particularmente estrechas.

               Es un arbusto de hoja perenne, de la familia de las oleáceas. Una familia tan importante como para tener entre sus miembros a los olivos. Otros vegetales que pertenecen a esta familia de 29 géneros y 600 especies son el acebuche, el fresno, el jazmín, la lila y el aligustre. Como productor de aceite se emplea el olivo, como medicinales el olivo y el fresno, para la obtención de perfumes el jazmín y todos se suelen usar como como ornamentales.

               La corteza es más o menos lisa y de un color pardo grisáceo que se va oscureciendo cuando el ejemplar se hace adulto. En el caso de nuestro árbol su corteza recuerda a la de una encina.

               Sus hojas son perennes, de color verde oscuro, forma lanceolada de pequeño tamaño y de un color verde oscuro; el borde casi siempre es entero pero a veces tiene pequeños dientecitos muy espaciados; su peciolo es corto, el tamaño oscila entre los 3 a 8 cm. de largo por 3 a 15 mm. de ancho. Tienen consistencia dura, son verdes por el haz y más pálidas por el envés.

               Produce flores blancas en racimos que nacen en las axilas de las hojas, de color blanco verdoso, muy pequeñas; su corola está solada en la base formando un tubo corto y abierto; tiene 4 pétalos estrellados de terminación roma. Florece desde marzo a mayo. Esta especie es androdioica, es decir presenta individuos con flores hermafroditas y otros cuyas flores son aparentemente hermafroditas, pero solo funcionan como masculinas. El fuerte olor que desprenden sus flores atrae a insectos, que favorecen la polinización.

               Sus frutos son pequeñas drupas carnosas de forma globosa y uno o dos huesecillos que toman color negruzco o de color negro azulado al madurar. Cosa que hace en verano o a principios de otoño. Tiene una forma redondita al principio que luego se vuelve algo picuda en su ápice.

               Suele desarrollarse desde el mismo nivel del mar  hasta los 1.300 msnm. Se trata de una especie muy común de nuestros bosques, principalmente encinares, quejigares y alcornocales. Teoricamente necesita para vivir un clima suave aunque el lugar donde habita en el ejemplar de referencia hace frío en invierno y muy expuesta a los vientos de levante, frecuentes en la zona. Lo que si se muestra esta especie es resistente a la sequía, a las condiciones de suelo adversas y a plagas y enfermedades. Admite la poda perfectamente.

               Es utilizado como planta ornamental en jardines y parques. Es ideal para setos, borduras y rocallas. Es utilizado en restauración de zonas degradadas. También para la producción de una miel con un sabor muy característico.

 

Bibliografía.

Guía del Incafo de los Árboles y Arbustos de la Península Ibérica.

https://elnougarden.com/products/labiernago-phillyrea-angustifolia-olivilla

https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza

 

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES del PARQUE NACIONAL y NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES. CORNICABRA ARBÓREA de LIFA

Andrés Rodríguez González Diciembre 24th, 2024

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES

PARQUE NACIONAL y NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES.

 

CORNICABRA ARBOREA DE LIFA

Nombre local: Cornicabra, Lentisco Cornicabra.       

Nombre común: Cornicabra

Nombre científico: Pistacia terebinthus

 

Localización:

Espacio protegido: Parque Nacional Sierra de Las Nieves.

Propiedad donde se encuentra: Finca Privada.

Nombre lugar:  Las Breñuelas.

Pueblo más cercano: El Burgo.

Término municipal: Ronda.   

 

Entorno:

Altitud: 942 m.    

Tipo de Suelo: Muy escaso, abundantes afloramientos rocosos estratificados de calizas.                

Cobertura: Escasa, en una ladera orientada al Este.

Uso Suelo: Pastoreo de ovejas. 

Orografía: Mucha pendiente.

Especies más abundantes: Matagallos, cardos, majuelo, aulagas, adelfas en el cercano Arroyo de la Higuera. Muy escasos acebuches y dispersas cornicabras, bastante menos abundantes que en el cercano bosque situado en la ladera de la torre vigía.

 

Medidas Morfológicas:

Altura total: 6,5 m.   

Altura tronco hasta bifurcación primera rama: 1,70 m.

Circunferencia en la base: 0,90 m. Circunferencia a 1,50 m: 0,65 m.

Superficie del suelo bajo su sombra: 30 m2.

 

Descripción del porte: A 1,70 m de altura se abren cuatro ramas gruesas en diferentes direcciones, una de ella en dirección este es la primera que nace tiene 0,75 m de grosor, a escasa altura respecto a ella se abren en tres ramas más de o,60 m de grosor, se bifurcan todas ampliamente para formar una copa bastante circular.

   

Motivo Singularidad: Muy bien formada, su perfil destaca sobre la ladera donde se encuentra.

Medidas de protección: Ninguna.

Estado Fitosanitario y de Conservación: Bueno en general, tan solo en la base aparece un poco descarnada.

 Coordenadas:  36º 45’ 07’’ N   5º 01’ 46’’ W

Altitud: 942 m. S.N.M.

 

Entorno paisajístico: La cornicabra arbórea esta ligeramente muy inclinada siguiendo la orientación de la ladera donde está situada, aunque su inclinación apenas es significativa en comparación con la fuerte pendiente hacia el arroyo de La Higuera donde está situado el arbusto que hemos elegido y representa a las Cornicabras Arbóreas de Lifa.

Árboles y Arbustos de la Serranía de Ronda: Sabina de la Majá de Paco Agüera

Andrés Rodríguez González Abril 24th, 2023

SABINA DE LA MAJÁ DE PACO AGÜERA

-Identificación del árbol:

Nombre local:   Sabina de la Majá de Paco Agüera

Nombre común especie:   Sabina

Nombre científico:   Juniperus thurifera

-Propiedad donde se encuentra:   Montes propios de Tolox, Majada Redonda

-Localización:    P. N. Sierra de las Nieves

Nombre lugar:   Majada de la Maja de Paco Aguera

Paraje:   Majada Redonda, también Majada Honda.

Nombre pueblo más cercano     Parauta.                        Término Municipal:   Tolox

-Entorno.

Altitud:   1.182 m.

Tipo de Suelo:   Rocoso, escaso y con fuerte pendiente

Cobertura:   En algunas zonas ninguna, en otras poca en general.

Uso Suelo:   Ganadero y paisajista.

Orografía: Muy abrupta.

-Especies más abundantes:

Algunas zonas donde se ha retenido un poco suelo son colonizadas por pinos, aulagas, sabinas, enebros, matagallos y escasas herbáceas.

-Medidas Morfológicas:

Altura total:   4,90 metros .      Altura tronco:   0,30 m.      Proyección copa:   9 m2.

Tiene forma de matorral con ramas que salen casi desde la misma base como una continuación de las raíces, algunas crecen y se extienden a nivel de suelo hasta que penetran en él. El suelo muy rocoso favorece la existencia de esas grandes raíces superficiales.

-Descripción del porte:

Redondeado.

-Motivo Singularidad:

El gran tamaño que presenta y la forma casi perfectamente redondeada.

-Medidas de protección:

Ninguna. Tiene un alambre amarrado a una de sus ramas que esta incrustado en la conífera.

-Estado Fitosanitario y de Conservación.

Bueno en términos generales, la frecuente presencia de ganado al tratarse de una majada, hacen que la materia orgánica sea abundante y tal vez por eso haya crecido con vigor. El suelo es muy rocoso.  Grandes piedras sueltas y muchos afloramientos rocosos.

- Coordenadas:      36º 40’ 13’’ N   5º 01’ 40´´ W

- Breve descripción del entorno:

La ladera Sur del Torrecilla presenta una fuerte pendiente, que unida a las características de sus rocas calizas, las fuertes precipitaciones y los incendios, hacen que existan zonas despejadas de vegetación que sufre una fuerte erosión. Presencia de numerosos  torrentes que contribuyen a erosionar aún más el escaso suelo.

Árboles Notables de la Serranía de Ronda: Sabina Rastrera de Las Navas. Ficha

Andrés Rodríguez González Enero 2nd, 2022

ÁRBOLES Y ARBUSTOS SINGULARES DE LA SERRANIA DE RONDA . LAS NAVAS.

Actividades en la Sierra de Las Nieves y Andrés Rodríguez “Pasolargo”.

Sabina Viajera de Las Navas

-Nombre local  Sabina       Nombre común  Sabina rastrera    Juniperus sabina

-Propiedad donde se encuentra. Privada Finca Las Navas de Los Pinsapos

-Localización. Parque Nacional Sierra de las Nieves   Nombre lugar  Llano Grande de Las Navas

-Nombre pueblo más cercano   Parauta   Término Municipal    Parauta

-Entorno  Altitud   1.100 msm     Tipo de Suelo Arcilloso descomposición calizas                 Cobertura   Solo herbáceas    Uso Suelo Hierbas para herbiboros  Orografía Llana

-Especies más abundantes

Arbóreas     Pinsapos, encinas

Arbustos Escobon negro, matagallo, Tomillos, Abrotano hembra

Herbáceas  Cardos.

-Medidas Morfológicas

Altura total    0, 35 m.  Altura tronco    Varias ramas rastreras

Diámetro. Dirección N/S    3,70 m.           Dirección E/W    3,80 m.

Superficie de suelo ocupada   25 m2

-Descripción del porte

Arbusto rastrero, se extiende en forma más o menos circular  a nivel de suelo

-Motivo Singularidad    Única a tan baja altura     -Medidas de protección   Ninguna

-Estado Fitosanitario y de Conservación       En buen estado

- Coordenadas  36. 666336      -5.052726