Archive for the tag 'Fallopia aubertii'

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA VIÑA DEL TIBET

Andrés Rodríguez González Agosto 13th, 2024

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

VIÑA DEL TIBET. Enredadera rusa, vid rusa. Fallopia aubertii, aunque tiene varios sinónimos como Fallopia baldschuanica, Polygonum aubertii o Bilderdykia aubertii.

 

               Se trata de una planta trepadora invasora. Tiene a favor que crece con mucha rapidez y no necesita especiales cuidados y en contra que puede resultar muy problemática y apoderarse del espacio del jardín ya que escapa a cualquier control. Es por ello que en España, está considerada planta invasora y por ende, NO ESTÁ PERMITIDO SU CULTIVO aconsejo pues que NO SE CULTIVE.

               En Europa es una especie claramente introducida ya que su origen se remonta a lo más oriental del continente asiático.

               Tiene una densa densa floración rosácea o blanca que se desarrolla en  verano, despliega una gran cantidad de grupos de flores de color blanco o rosa pálido, que cubren la planta casi por completo haciendo una gran masa floral de color blanco, dando mucha luz. Además son flores de un gran atractivo para polinizadores. Todo esto sería muy positivo, si no fuera tan invasora.

               Es una planta caducifolia. Eso a la hora de pensar en una valla por ejemplo, puedes suponer un inconveniente ya que en invierno nos deja la valla desnuda. Pero su inconveniente más importante. Es una planta de un vigor excepcional que puede encaramarse a otros árboles hasta “ahogarlos” y paralizar su crecimiento hasta tal punto en que mueran por falta de luz.

               Su control puede llegar a ser extenuante y no quedarán más ganas de cultivarla. Se comporta como una verdadera liana de base leñosa con tallos flexibles que se ramifican y enredan para ocupar de forma densa y compacta el espacio disponible.

               Presenta cierta similitud con la clemátide, que es una liana autóctona, pero esta se diferencia de Fallopia por tener hojas compuestas, flores formadas por cuatro sépalos abiertos en estrella y un fruto con una larga cola plumosa.

               Las plantas consideradas invasoras, lo son porque entre sus características está la de ser muy resistente y con una capacidad de adaptación tremenda. En el caso de la Viña del Tibet, soporta todo tipo de suelos incluso los más pobres en nutrientes. Puede vivir en terrenos casi completamente baldíos, lo que sí necesita es algo de humedad. Respecto al clima, soporta temperaturas invernales bastante bajas, como caducifolia que es. Además, como su floración es en verano, no tiene problemas especiales con las heladas tardías. En invierno puede soportar hasta los menos veinte grados. Se desarrolla mejor con pleno sol y su floración será aún más exuberante, aunque también es capaz de tolerar la semisombra.

               Como podemos comprobar, el calificativo de invasora, se lo tiene más que merecido. No le importa el suelo, casi no le importa el clima, crece extremadamente rápido, la floración es tal, que los polinizadores irán como locos a por ella con la consiguiente y efectiva propagación.

               Todo un portento natural con el que tenemos que tener cuidado y ser conscientes de que no podemos permitir su cultivo para no dañar a nuestras especies autóctonas. Pero cuando el rodal tiene cierta extensión es casi imposible efectuar una erradicación completa. Se deben eliminar los órganos subterráneos para que la retirada manual sea efectiva.

               Está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

 

Bibliografía

https://www.biobserva.com/

https://www.agromatica.es/

 

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Correquetepillo

Andrés Rodríguez González Julio 8th, 2021

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Correquetepillo, Enredadera rusa, Viña del Tíbet. Fallopia aubertii, Fallopia baldschuanicum.

Dentro de la familia Poligonáceas se encuentra el género Fallopia. Está formado por unas 14 especies de arbustos trepadores y plantas herbáceas originarias de zonas templadas y subtropicales del Hemisferio Norte. Anteriormente estaban incluidas en el género Polygonum.

Fallopia Baldschuanica es una planta trepadora originaria de Asia. Son arbustos trepadores de finos tallos muy ramificados y muy largos. La planta crece rápidamente pudiendo alcanzar hasta quince metros de longitud y alrededor de cinco metros en un solo año.

Las hojas son alargadas y anchas de color verde intenso, grandes de bordes irregulares, crecen de forma alterna sobre los tallos, presentan una nerviación longitudinal muy marcada. Son caducas se vuelven rojizas en otoño, se secan y caen con la bajada de temperaturas de finales de otoño o principios de invierno, en primavera brotan de nuevo y cubren la planta casi por completo. En lugares protegidos del frío las hojas pueden ser perennes o parcialmente perennes.

Las abundantes y pequeñas flores blancas surgen en panículas alargadas muy vistosas y decorativas. Empieza a florecer en verano y continua hasta el otoño.

Se cultiva por su rápido crecimiento y por la belleza y elegancia de sus flores, la planta cubre rápidamente verjas y estructuras cercanas a ella creando un precioso telón de fondo cuando está en floración. Necesita mucho espacio debido a su rápido crecimiento, es adecuada para jardines silvestres y para cubrir muros y celosías.

Prefiere una exposición totalmente soleada donde florecera espectacularmente, puede admitir una situación parcialmente sombreada pero su floración será menor. Se debe plantar en primavera cuando las temperaturas empiezan a subir.

Se cultiva generalmente en el suelo del jardín, pero también puede mantenerse en macetas amplias para que pueda desarrollarse y florecer correctamente. Prefiere un suelo rico en materia orgánica y bien drenado. En plantas cultivadas en macetas aplicaremos un poco de abono mineral liquido, especial para plantas de flor, rico en potasio para favorecer la floración en primavera y verano. Las plantas cultivadas en jardín necesitan un aporte anual de materia orgánica anualmente a principios de primavera.

Estas plantas necesitan riegos frecuentes, manteniendo la tierra ligeramente húmeda, especialmente las plantas jóvenes y recién trasplantadas, es imprescindible evitar los encharcamientos asegurando un perfecto drenaje. Si la tierra se seca las hojas caen, en verano es recomendable acolchar el terreno para mantener a humedad. Es recomendable colocar una capa de materia orgánica para proteger las raíces del frió si las temperaturas son muy frías. Acolchar el terreno, colocar una capa de compost, sustrato o corteza de pino alrededor de la base de la planta. Disminuir los riegos en invierno. .

Resiste bajas temperaturas pudiendo sobrevivir a inviernos con temperaturas de algunos grados bajo cero.

Cuando finalice la floración de otoño es recomendable podar el extremo de sus tallos, especialmente de los tallos excesivamente largos, así controlaremos sus dimensiones y conseguiremos plantas más tupidas y decorativas, evitando que invadan a otras plantas cercanas a ellas. A principios de primavera efectuaremos podas de limpieza eliminando tallos secos y estropeados, en otoño se debe podar intensamente para controlar su crecimiento pues tienen tendencia a convertirse en invasoras. Crece muy rapidamente por lo que en ocasiones se comporta como una planta invasiva, por eso está prohibida su venta en algunos países.

Se reproducen por esquejes, podemos aprovechar los restos de poda de primavera para obtener esquejes. En verano utilizaremos esquejes parcialmente maduros para su reproducción. Colocaremos las macetas con los esquejes en un emplazamiento parcialmente sombreado manteniendo la tierra ligeramente húmeda.

Es una planta muy resistente a las enfermedades y plagas frecuentes en el jardín.

Bibliografía

https://paramijardin.com/

http://www.consultaplantas.com/