Archive for the tag 'José María Canca'

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Roquero Rojo

Andrés Rodríguez González Abril 5th, 2016

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA
ROQUERO ROJO Monticola saxatilis
A veces la suerte hace que estés en el lugar adecuado con la persona perfecta. Esto es lo que ocurrió recién llegada la primavera de 2016; sin buscarlo, apareció un pájaro muy difícil de ver pero inconfundible, además, yo estaba acompañado de un experto, José María Canca, que me  hizo ver el interés de la citada ave. Un privilegio ver esta rarísima ave en la Serranía de Ronda.

En efecto el macho de Roquero Rojo en primavera es un pájaro inconfundible no sólo por el colorido de su plumaje, sino también por sus actitudes y conducta, la mayoría de las veces es muy esquiva pero atrás, se muestra excesivamente confiado.
Tiene la cabeza, cuello garganta y parte superior de la espalda de color gris azulado pizarroso, contrastando mucho con una mancha blanca situada más arriba del obispillo que es gris negruzco. La cola es de color castaño anaranjado con las dos rectrices centrales de color pardo oscuro, pero la base de ellas también es castaño anaranjada. Las alas son negruzcas, más bien marrón oscuro casi negro con puntas de muchas de las plumas de color beige pálido, a menudo blanquecino. También hay tonos gris pizarra en las escapulares. Las partes inferiores son naranja vivo. El pico es de color pardo oscuro, más pálido en la base de la mandíbula inferior. Las patas y pies son parduzcos y el iris pardo brillante. En el invierno el color azulado o gris pizarra queda oscurecido por puntas de las plumas de color pardo y lo mismo sucede con el anaranjado de las partes inferiores donde destacan entonces mucho unas motas blancas en los extremos de las plumas.
La hembra en primavera tiene las partes superiores muy moteadas y marcadas de pardo, casi como el macho en invierno y las partes inferiores formando como escamas pardo anaranjadas. En invierno es parecida a los machos adultos aunque tiene más pálido el color del dorso.
Los jóvenes se parecen a las hembras, pero su plumaje es en general, más pálido, sobre todo en la espalda y muy marcado con rayas onduladas en las partes inferiores, siendo prácticamente indistinguible de las hembras cuando se ven en pleno campo. Hasta el mes de febrero no se diferencian bien los sexos en los jóvenes del año anterior.
El Roquero Rojo es un pájaro espectacular que vive en zonas altas de las sierras y que, por lo menos en la Serranía de Ronda, es muy poco abundante.  Normalmente se le puede ver en el suelo, caminando a saltos, pero también se posa erguido sobre el extremo de una roca o un poste e incluso más raramente en la rama de un árbol.
Aunque es un pájaro de costumbres retraídas y que suele volar en cuanto se intenta aproximarse a él, a veces se posa muy cerca de los observadores que se ven sorprendidos con su presencia por inesperada. Después de mirarnos fijamente, vuela no muy lejos intercalándose entre las rocas y desapareciendo de la vista. Pero su ausencia dura poco y como si el pájaro no quedara satisfecho de la inspección realizada, vuelve una y otra vez al mismo lugar.
Casi siempre se le ve solitario y mucho más a los machos que a las hembras que son muy tímidas. El canto es agradable y consiste en un conjunto de gorjeos, algunos muy similares a los del Acentor alpino, pero no es sostenido, sino emitido en cortos intervalos desde un posadero que normalmente suele ser una roca que emerge de un campo o también  desde el borde de una pared de rocas. Los machos comienzan a cantar nada más llegar a su territorio en los meses de abril y mayo cuando todavía las hembras tardarán en llegar por lo menos dos o tres semanas. Cuando las hembras llegan, los machos emiten su melodioso gorjeo volando con alas muy desplegadas y la cola en abanico
Captura sus presas en el suelo que controla desde un posadero estratégico y lanzándose sobre cualquier insecto. También captura al vuelo escarabajos voladores. Come muchos coleópteros, lepidópteros, dípteros, etc. innumerables gusanos, orugas de mariposas nocturnas, pequeños caracoles y también  materia vegetal, frutos de arbustos silvestres y semillas.
El nido es construido en un hueco de una pared rocosa, no necesariamente vertical, entre piedras de muros derruidos, bajo la roca de una pradera de montaña con mucha pendiente y raramente en el agujero de un árbol. La mayor parte del material es aportado por la hembra y consiste en hierba seca, raicillas y musgo, forrándolo interiormente con hierba más fina. La puesta comienza en la segunda semana de mayo en lugares orientados al Sur, pero es algo más tardía en roquedos y laderas mirando al Norte, aunque el pájaro suele rehuir éstas y buscar los lugares soleados para anidar. La incubación corre a cargo de la hembra, aunque el macho es visto en ocasiones dentro del nido, pero parece que no incuba y únicamente vigila los huevos en ausencia de aquélla. A los 14 días nacen los pollos que están parcialmente cubiertos de plumón gris azulado. Los huevos casi siempre 4 ó 5 y ocasionalmente 6, son de color azul pálido sin marcas o con algunas muy tenues rojizas. Los pollos son muy voraces y continuamente llegan los adultos al nido para cebarlos. Tanta es su frecuencia que es habitual que ambos padres coincidan juntos allí y aguarden turno. A los 16-17 días ya salen colicortos los jóvenes, pero no vuelan hasta los 21 días, permaneciendo ocultos en los matojos que crecen entre las peñas y siendo fáciles de descubrir. El nido queda muy limpio, porque los adultos retiran todos los excrementos inmediatamente que los pollos los expulsan.
El Roquero Rojo es especie netamente mediterránea que no falta en lugares áridos y rocosos por encima de los 400 metros en el sudeste de Francia, Suiza, Italia, Hungría, Sur de Polonia, Eslovaquia, los Balcanes, Grecia, sur de Rusia, Asia Menor y llegando por el sur de Asia hasta Mongolia. En la Península Ibérica anida muy diseminado por zonas áridas y de nivel medio en las provincias mediterráneas y a mayor altura en las cordilleras. Falta en grandes extensiones de las montañas centrales y parece alcanzar mayor densidad en niveles superiores a los 1.500 metros de la Cordillera Cantábrica. También es numeroso en los Pirineos. En el Sur, Sierra Nevada tiene una buena densidad de parejas y su observación allí es fácil. Al parecer emigra  en agosto.
Bibliografía
Pajaricos.es

Golondrina

Andrés Rodríguez González Marzo 3rd, 2009

La golondrina común (Hirundo rustica) es una de las aves migratorias más conocidas del mundo.
Tiene un extraordinario sentido de la orientación y recuerda con absoluta certeza los lugares donde ha vivido, es capaz de encontrar su nido de los años anteriores que vuelve a ocupar año trás año. Eso le ocurre a un buen amigo y extraordinario canaricultor, José María Canca, desde que se instalo en su casa, en el 2.002,  la misma pareja anida cada año. Siempre llegan sobre estas fechas, entre mediados y finales de febrero, primero llega el macho y unos días después aparece la hembra, pronto iniciarán el cortejo y la restauración del nido, que, por supuesto tratándose de un amante de los pájaros como es Jose Mari, permanece intocable en su casa. Me cuenta que repiten las fechas con bastante precisión y tan solo un año se adelantaron a finales de Enero.
La golondrina puede llegar a medir hasta 19 cm de largo, posee un pico corto, alas fuertes y largas. Su cuerpo aerodinámico está adaptado para vuelos rápidos y de largo recorrido. Sus alas estrechas y su cola ahorquillada le permiten maniobrar sin problema, da rápidos giros para perseguir a sus presas que no tienen escapatoria a cielo abierto. El color de la cabeza, del lomo, alas y de la cola es de un negro azulado brillante, el de la frente y cuello es rojo algo oscuro mientras que el pecho y vientre son color blanco amarillento. Tiene un vuelo rápido, rasante y constante, caracterizado por cambios de rumbo repentinos y progresivos. Su canto es agradable, débil y gorjeante, emitido tanto en vuelo como posada.
En general, las golondrinas se han adaptado a vivir muy cerca del hombre, crían en granjas o casas de campo, son más escasas en pequeñas ciudades, están ausentes en las grandes urbes. Casi siempre anidan en establos, en donde pueden vivir varias parejas en armonía. El nido se construye plano, sin otros materiales que el barro, la saliva y algo de paja, los nidos suelen fijarlos a vigas de madera, aunque también los hacen en paredes; lo sitúan tan pegado al techo de la estancia que resulta imposible mirar en su interior. Las golondrinas acarrean el barro en su boca, en bolitas. El interior del nido se hace confortable con plumas, pelos y tallitos. En pocos días han terminado. Los huevos son de casi 15 milímetros mm de largo, sus cascarones son un poco amarillentos y con muchas pequeñas manchas parduscas o grisáceas dispersas irregularmente en toda la superficie. La hembra permanece en el nido mientras el macho sale en busca de alimento. Cuando los hijos han crecido lo suficiente, la madre les enseña a volar. Esta ave tiene un gran instinto de defensa, siendo el gato su más frecuente enemigo. Cuando alguno lo asedia en su nido, se agita con un batir de alas y abre el pico en actitud amenazadora. Se ha descrito que a veces, en que el peligro es muy grande, se une con otras compañeras y entre todas espantan al enemigo.

La época de cría es de mayo hasta agosto, período en el que tienen lugar dos incubaciones que dura cada una de 14 a 16 días. Los polluelos permanecen en el nido de 20 a 22 días. La hembra pone 4 ó 5 huevos en cada incubación.
Los polluelos, una vez que saben volar, se posan en fila sobre un cable o una rama, y se dejan alimentar, durante un tiempo. Después merodean gregariamente por áreas de abundancia de comida. Los adultos, casi siempre después de un descanso de 14 días, empiezan una segunda cría.
La golondrina se alimenta de insectos capturados en el aire, incluso de libélulas y mariposas pequeñas. Se trata de un animal muy beneficioso por la gran cantidad de mosquitos que atrapa.

Siempre han tenido las golondrinas una gran relación con los humanos prueba de ello es el poema que me hace llegar una señora llamada María Fernandez, Maruja, poema que aprendío en la escuela hace unos 80 años y que aún memoriza a sus 88 años de vida.

« Prev