Archive for the tag 'Juan Castaño'

PILARES, FUENTES y ALBERCAS de la Serranía de Ronda: Pilar de la Sanguijuela Baja.

Andrés Rodríguez González Febrero 14th, 2016

PILARES, FUENTES y ALBERCAS de la Serranía de Ronda.
Por Juan Castaño y Andrés Rodríguez.

Inicio una nueva Categoría en www.laserranianatural.com destinada a recoger información  y fotos de los Pilares, las Fuentes y las Albercas de la Serranía de Ronda.

Todos estos elementos del paisaje han sido importantes en la vida de las gentes, en el acervo cultural popular y en la economía de una comarca con alto contenido agrícola y ganadero. Actualmente son hitos fundamentales para multitud de senderistas, ciclistas y caballistas que tienen en ellos un lugar donde descansar, refrescarse y pasar un buen rato.

Juan Castaño (de la Imprenta Hermanos Castaño de Ronda) es mi amigo desde hace treinta años. Conocedor como pocos de la zona de Acinipo y del modo de vida de las personas que alli habitaron, ama la Serranía, su paisajes y su cultura. Con enorme ilusión iniciamos esta nueva colaboración, pedimos a todos los que tengan datos de Pilares, albercas y fuentes de la Serranía que los aporten, con fotos si es posible; nos comprometemosa respetar elk nombre y los datos que nos aporten, siendo estas líneas una forma de que esos datos no se pierdan en el olvido. Podeis aportar información en la Imprenta Hermanos Castaño o en esta página. Gracias a todos.

Pilar de la Sanguijuela baja
Situado en la Cañada Real de Sevilla. Se trata de un enorme pilar de unos 8 metros de largo por uno y medio de ancho, integramente construido con piedra.
Coordenadas :
36.770395   - 5.209307

Junto al arroyo del mismo nombre, en un antiguo descansadero de ganado y muy cerca del Cortijo de la Sangujuela Baja y de la Bodega de Federico Schatz.
Se ha rehabilitado recientemente, (Navidades 2014 enero 2015). Antes estaba completamente cubierto de zarzas. Falta meter el agua.

Grabado en la piedra pone la fecha 1794.

Contra el Cambio Climático. Marzo 2010

Andrés Rodríguez González Marzo 7th, 2010

Las Escrituras de los Ríos
Dice mi amigo Juan Castaño (de la Imprenta Hermanos Castaño de Ronda, que “de vez en cuando los ríos pasan con sus escrituras por sus antiguos cauces reclamando lo suyo”, efectivamente y si no que se lo digan a la gente de Jerez que vive junto al Guadalete o a los que han construido ilegalmente junto al aeropuerto de Córdoba.
El pasado temporal se ha definido técnicamente como “Ciclogénesis explosiva” o Tormenta Perfecta”, en realidad, para no alarmar a la población no se está diciendo que se ha comportado en sus características y efectos como un verdadero Ciclón Tropical, han sido los desvastadores vientos, las lluvias muy localizadas y los daños muy intensos. Hace pocos años en las Islas Canarias sufrieron un primer ciclón, días pasados han tenido otro muy dañino. ¿Debemos prepararnos para sufrir estos “casi” huracanes anualmente? ¿Es culpa del Cambio Climático?. Es difícil sacar conclusiones con solo unos pocos años de grandes alteraciones en el clima, (no olvidar que hemos pasado de la peor sequia a grandes inundaciones) pero hasta los más reticentes a admitirlo se dan cuenta que a una Naturaleza que parece revelarse con desastres naturales se une una crisis económica basada en la explotación de los recursos hasta su agotamiento. Ante los desastres naturales no podemos hacer nada excepto las medidas preventivas que se tiene que adoptar impidiendo que las reconstrucciones de casas.


La tormenta se ha comportado con una extraordinaria violencia. Ha dejado sesenta muertos en Europa. Por solo citar algunos ejemplos: En Burgos, fallecieron dos hombres que iban en un vehículo y colisionaron contra un árbol. En Orense, una anciana perdió la vida al derrumbarse el muro de una nave agraria. También en Oporto, en el norte de Portugal, falleció un niño de diez años después de que le cayera encima un árbol. Francia ha sido especialmente castigada por la tormenta, en tanto, un joven falleció en la región de los Pirineos al ser también golpeado por la rama de un árbol. En la zona costera del Atlántico se ahogaron en total 14 personas, entre ellas una anciana de 88 años y un niño de diez años. En Burgund, además, la caída de un poste de metal mató a un hombre de 78 años. En la zona costera el viento alcanzó una velocidad de hasta 150 kilómetros por hora. En varias áreas cercanas a La Rochelle, en la costa atlántica, el agua alcanzó una altura de 1,5 metros en las calles. Los habitantes se pusieron a salvo en los tejados de sus casas. La aerolínea Air France canceló unos 70 de los 700 vuelos programados en el aeropuerto parisino de Charles de Gaulle. Más o menos un millón de hogares se quedaron asimismo sin suministro eléctrico. La frontera con España fue cerrada temporalmente. Las fuerzas de rescate tuvieron que retirar árboles de las carreteras.
La borrasca “se comportó como estaba previsto”, dijo en España el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que tenía a su cargo la coordinación de las labores de prevención contra la llamada “tormenta perfecta”, una “mezcla explosiva” y poco usual de dos  depresiones atmosféricas y cuyos efectos son similares a los de un ciclón tropical.
En nuestro país, los daños en la agricultura y ganadería son enormes, en cuanto a los medioambientales son difíciles de cuantificar, tan solo en Salamanca capital la tormenta ha derribado 233 árboles en los jardines de la ciudad.
No se tiene datos en nuestra comarca, pero he tenido la ocasión de visitar el pinsapar de la Nava hace pocos días y son muchos los grandes pinsapos que han caído arrancados por los fuertes vientos. En nuestra ciudad el pinsapo más representativo situado en la estratégica plaza de Concepción García Redondo, junto a la Estación de Autobuses, ha tenido que ser apuntalado para evitar su caída.

« Prev