Archive for the tag 'naturaleza Serranía de Ronda'

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA Chinche rallada. Graphosoma lineatum.

Andrés Rodríguez González Junio 24th, 2019

FAUNA DE LA SERRANÍA DE RONDA

Chinche rallada. Graphosoma lineatum.

No lo toques, es inofensivo pero acuérdate del refrán “echar más peste que un chinche”.

Insecto del orden de los hemípteros, popularmente conocidos como Chinches. Como casi todos ellos se alimentan de savia de las plantas, muy característico es que, cuando se toca, deja un desagradable olor en las manos. Por esa razón se incluyen en el grupo de chinches hediondas. En cualquier caso, no hay que confundir estos chinches de las flores con los que causan picaduras en seres humanos que son los llamados chinches de las camas, importantes transmisores de enfermedades mientras que las chinches ralladas son absolutamente inofensivos.

Su tamaño es de hasta 1 cm de longitud y presenta un llamativo color rojo surcado por inconfundibles rayas negras.  El abdomen está marcado con manchas de color negro que resaltan sobre el rojo predominante de todo su cuerpo. Está presente en toda la Península Ibérica  donde puede verse en primavera y verano en las inflorescencias de las umbelíferas, que son sus plantas nutricias. En ocasiones llegan a concentrarse en gran número sobre estas plantas de las que absorben sus jugos. Habita herbazales y campos llegando a ocupar zonas montanas por encima de los 2.000 metros.

Más allá del mal olor que puede dejar en las manos si lo tocamos, Graphosoma lineatum  resulta ser un vistoso insecto que hará lo posible por esconderse de nuestra presencia buscando la parte inferior de las flores o el reverso de los tallos. Con sus llamativos colores advierte a sus depredadores de que no es un alimento de buen gusto, una estrategia que usan los insectos venenosos o con peculiaridades como el mal olor y sabor que se denomina aposematismo.

La foto es de José María Canca Guerra, del Grupo Atropa, a quien agradezco que me haya permitido usarla.

Bibliografía

https://guadarramistas.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Jilguero

Andrés Rodríguez González Mayo 29th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Jilguero. Carduelis carduelis

Pájaro de pequeño tamaño, con una longitud de unos 12 cm y envergadura entre 21 y 25,5 cm.

Los jilgueros se identifican con facilidad por los vistosos colores de su plumaje. En la cabeza muestran una característica careta roja, junto a sendas manchas blanca y negra. Poseen un pico de base ancha, largo y acabado en una fina punta. Su cola es negra, con el obispillo y el extremo distal blanco; además, las plumas más externas de la cola pueden tener amplias manchas blancas. En vuelo se reconocen bien por la presencia de dos amplias bandas alares de color amarillo dorado.

No hay dimorfismo sexual fácilmente perceptible, es decir que el macho y ola hembra son iguales, pero los machos tienen los hombros más negros y careta roja más amplia que las hembras. Por otra parte, el plumaje varía notablemente con la edad; así, antes de mudarlo a finales de verano, los volantones carecen de la coloración descrita para la cabeza, pero mantienen las distintivas franjas alares amarillas.

El macho en celo tiene un variado canto, que combina gorjeos muy diversos. En vuelo emite tintineos cortos muy penetrantes, que se entremezclan con gorjeos cortos.

Se puede ver en España desde eses en los que se puede ver la especie en España desde Enero a Octubre.

Se alimentan sobre todo de semillas de cardos que rompen con su pico. Muy adaptados a vivir en las cercanías de poblaciones sin duda buscando la protección  contra sus depredadores que da la presencia humana. Incluso anidan en jardines dentro de la ciudad. En otros tiempos se valoraban mucho como pájaros de hermoso canto manteniéndolos enjaulados, afortunadamente esa costumbre está desapareciendo.

Bibliografía

https://www.seo.org

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Víbora hocicuda

Andrés Rodríguez González Mayo 16th, 2019

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Víbora hocicuda. Vipera latastei

La víbora hocicuda es la única víbora presente en Andalucía. Vive en casi toda la Península Ibérica y el norte de África.

En comparación con otras serpientes se puede considerar pequeña, con una longitud media de entre 50 y 60 cm, aunque algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta 75 cm. Es fácil de distinguir, su cabeza es triangular, de color gris y pardo, con un rayado negro, pequeñas placas o escamas dorsales y un cuerno en el hocico. Otro rasgo distintivo de las víboras es que tienen una pupila elíptica y vertical. También es muy característico y les da el nombre común que reciben, un es un pequeño apéndice o cuernecillo que presenta en la punta del hocico.

El dibujo dorsal de la hocicuda es similar al de otras víboras europeas; se distingue por el característico zig-zag o banda dorsal ondulada más oscura que el color de fondo del resto del cuerpo.

La víbora hocicuda es la única vibora presente en Andalucía. Es muy venenosa, pero los dientes que inoculan el veneno están situados al principio de la boca por lo que su mordedura es peligrosa.

Su lengua, como la mayoría de las serpientes es bífida, continuamente  sacan la lengua al moverse.  Cada vez que lo hacen exploran el terreno que tienen por delante y cuando la meten en la boca un órgano especial analiza las sustancias químicas que la lengua ha encontrado ya que posee dos extraordinarios receptores químicos y están situados uno a cada lado de la boca. Por eso la lengua es bífida. Al contrario de lo que dicen algunas tradiciones  la lengua bífida no se asocia con la mentira sino con la realidad que rodea al animal.

Al igual que el resto de reptiles que habitan regiones de clima templado la víbora hocicuda desarrolla a lo largo del año un periodo prolongado de actividad y otro periodo de hibernación. El periodo de actividad comienza a mediados o finales de marzo, cuando las temperaturas comienzan a suavizarse, y se prolonga hasta finales de octubre cuando el descenso de las temperaturas anuncia la llegada del invierno. Los ejemplares adultos mudan la piel una o dos veces cada temporada (los juveniles mudan con mayor frecuencia) y desarrollan su ciclo reproductor.

Con la llegada del invierno las víboras se ocultan bajo tierra utilizando túneles y madrigueras donde pasan todo el invierno en un estado letárgico.

Durante los 4 o 5 meses que dura la hibernación, las víboras permanecen prácticamente inmóviles y no se alimentan

Los reptiles son grandes y eficaces cazadores de roedores, por lo que resultan muy interesantes contra las plagas de los cultivos. En menor medida también comen lagartos, lagartijas, pequeñas aves y artrópodos (como escolopendras, alacranes y arañas).

Los venenos de víboras son muy importantes en la industria farmacéutica.

Las fotos son de Gonzalo Astete a quien agradecezco que me haya permitido usarlas.

Bibliografía

http://www.malaga.es

http://www.viborasdelapeninsulaiberica.com

Hormiga granívoras de los caminos Messor barbarus.

Andrés Rodríguez González Agosto 12th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Hormiga granívoras de los caminos  Messor barbarus.

 

Se distingue de otras especies parecidas y que también hacen caminos porque las obreras de mayor tamaño tienen la cabeza color rojizo.

La reina es de gran tamaño hasta 13mm, y las obreras oscilan entre obreras 4-12 mm. La reina hace en toda su vida un único vuelo nupcial tras las primeras lluvias de otoño, si la mañana siguiente es despejada, sube la presión y hay buena temperatura; salen las hembras aladas en gran número del hormiguero en relativamente poco tiempo, copulan machos y hembras en el aire, cayendo en zonas despejadas; sólo sobreviven unas pocas de las que reinas, son muchos los enemigos que tienen, desde pájaros, peces, otras especies de hormigas y en colonias jóvenes por la invasión del nido por otros nidos mayores de la misma especie.

Cada hormiguero posee una reina. Una vez fecundada y en tierra, se desp`rende de sus alas e intenta enterrarse o cobijarse bajo alguna piedra, tiene reservas para un año metabolizando los músculos alares y las reservas de grasa; debe madurar los órganos ponedores durante el invierno, en marzo-abril empezara la puesta de la que salen las primeras larvas que serán sus primeras cuidadoras, que as u vez también cuidarán a otras larvas nuevas que van caliendo de los huevos que pone la reina. Se inhiben el nacimiento de su propia casta y nacerá algunas pequeñas exploradoras algo más grandes que abrirán el nido y saldrán en busca de alimento.

En las Messor barbarus existe una fuerte competencia dentro de la misma especie, por eso los nidos jóvenes  pasan la mayor parte del tiempo encerrados el primer año; el segundo año ha aumentado el número de exploradoras y cuando se llega a unas 50 obreras aparece una casta de obreras capaz de mantener limpio un granero, y a partir de este momento la población aumenta radicalmente; se amplía el nido en profundidad y se aislan partes del mismo depositando excrementos en las paredes y techo de las cámaras; aparecen nuevas castas medianas de buen olfato que reconocen por primera vez a hormigas de otros nidos, exploradoras de mayor tamaño, y alguna pequeña cabezona; el tercer año es el año de la búsqueda de recursos, la colonia necesita alimento y establece sus primeros caminos, aparecen más hormigas grandes con la cabeza de color rojizo, más cuidadoras de granero, vigilantes en las entradas, y alguna pequeña soldado agresiva que frecuenta los caminos; cada vez que llueve aumenta la agresividad de todas las obreras hacia obreras de otros nidos de esta especie, ya que se han borrado las pistas de olor y los territorios han de establecerse de nuevo; comienza las refriegas con otros nidos, y al comienzo del verano las primeras guerras totales para eliminar competencia: las obreras forman un camino directo hasta el nido más cercano y se enzarzan en lucha a muerte hasta conseguir entrar en el nido, solo lo hacen cuando están seguras de su superioridad por lo que se especula que deben tener algún mecanismo para contar el número de hormigas cabezonas del otro hormiguero, que es un indicador de la edad y los recursos; durante el verano nacen los primeros supercabezones, autenticos molinos y forzudos con apenas olfato que abren semillas duras y mueven piedras, necesitan del resto de hormigas para poder alimentarse, es el comienzo de un nido estable

Para alimentarse mandan una obrera al granero, y trae una semilla que abre en la sala de cría quitándole la cascara, muchas veces trabajando en equipo varias obreras; vierten jugos digestivos en ella y en una cadena de distintas obreras la van convirtiendo en una papilla de la que se irán alimentando todas las obreras, comiendo en grupo; las larvas no se mueven, son alimentadas por las obreras, y limpiadas continuamente, esta es una actividad continua, las obreras se limpian entre sí continuamente, a veces varias a una; cada vez que regresa una exploradora es sometida a una limpieza exhaustiva, las mismas obreras al reconocer la cercanía del nido comienzan a limpiarse para evitar la introdución de acaros y hongos al interior.

Cuando un alimento es apreciado una obrera se hace cargo de él, se cuelga de una pared sujetándolo con las mandíbulas y permanece así días sin que el alimento toque las paredes ni el suelo, y dejando que las obreras que quieran comer lo hagan, sin soltarlo nunca, hasta que otra obrera la releva

Duermen por turnos, rebajan el metabolismo hasta permanecer inmóviles, siempre en el suelo, guardando las distancias, hay una densidad constante de hormigas en reposo, este es el gatillo para aumentar o disminuir el tamaño del nido: la densidad de hormigas, cuando se supera se inicia el movimiento de tierra, una casta de obreras multitarea que andan por el nido a la espera de hacer alguna actividad que se necesite enseguida se imitan unas a otras y comienza el trabajo organizado; vierten la tierra al exterior en una forma de cono volcánico característico, elevan la altura de la entrada y esto las sirve para regular la ventilación del nido; cuando llueve abren pequeñas aberturas a lo largo de galerías superficiales más bajas que la entrada del nido; el aire paralelo a la superficie aumenta la velocidad a mayor distancia y así crean una diferencia de presión entre las ventanas a distinta altura del suelo, controlando la ventilación y por tanto la evaporación de humedad.

La distribución del nido es dinámica, varian las condiciones de humedad, temperatura, ventilacion,…a lo largo del día y de las estaciones; la reina tiende siempre a bajar, y permanecer en las partes más profundas del nido; pueden aprovechar alguna piedra que tenga gran capacidad calorífica para desarrollar mas rápido la cría en tiempos fríos en competencia con otros nidos cercanos; realmente la cría casi se detiene en invierno, tan solo se mantienen una producción de larvas que bien pudiera ser una reserva de nutrientes a consumir en épocas de escasez, o que sean productoras de alguna sustancia útil para ellas, es decir, que las larvas pudieran transformar alimentos en sustancias que las obreras no puedan sintetizar y las hiciera dependientes de ellas, liberando así a las obreras de mantener mas funciones en el cuerpo.

Bibliografia

En  http://www.lamarabunta.org Datos sobre Biología de Messor por Pablo López.

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Oropendola europea

Andrés Rodríguez González Agosto 9th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Oropendola europea

Oriolus oriolus


Oropendola macho

Una de las aves más hermosas que podemos localizar en la Serranía. Se trata de un precioso pájaro de la familia Oriolidae, de origen africano que habita en nuestras latitudes pero son tan esquivas y prudentes que es más fácil oírlas que verlas.

Su longitud es de 24 cm y envergadura de 45 cm

El tamaño de esta ave es similar a un mirlo, posee un llamativo color amarillento que permite su identificación facilmente.

El macho exhibe un intenso color amarillo limón en la cabeza, rayada con una línea ocular oscura y en el cuerpo, que contrasta bastante con las anchas y redondeadas alas, totalmente negras, a excepción de dos parches amarillos a la altura de la articulación de la muñeca. La cola es igualmente amarilla, aunque presenta una ancha banda terminal negra. Posee patas de tono grisáceo y pico rojizo.

La hembra, que recuerda a un pequeño pito real, muestra tonos más apagados que el macho, con partes superiores de color verde oliva e inferiores blanquecinas y rayadas en gris. Tiene las alas y la cola pardas, y el pico rojo sucio.

Los jóvenes son casi iguales a las hembras, aunque con el pico pardo oscuro y el ojo negruzco. Se trata de un ave esquiva, por lo que la mayoría de las observaciones corresponden a individuos en vuelos breves entre la espesura. Su vuelo, directo y ondulado, alterna aleteos y alas plegadas, de modo similar al del pito real. Su carácter agresivo se evidencia en los frecuentes acosos a otras especies, incluso de mayor tamaño.

El macho emite un singular silbido aflautado, audible a mucha distancia.  El canto de la hembra, menos frecuente, es más corto, breve y agudo. Ambos son imitados a veces con maestría por los estorninos. También profieren un reclamo áspero, que recuerda al de un córvido.


Oropendola hembra

Las fotos aunque lejanas demuestran la calidad del autor, un conocido colaborador de esta página y amigo José María Canca.

Bibliografía

https://www.seo.org

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA CHICHARRA

Andrés Rodríguez González Julio 26th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

CHICHARRA

Es frecuente confundir Chicharras con Cigarras, pero no son lo mismo.

Las Chicharras son unos insectos pertenecientes al grupo de los Cicánidos, unos insectos Hemipteros, popularmente Chinches. Las Cigarras son insectos pertenecientes al grupo de los Ortopteros, popularmente conocidos como Saltamontes.

Las Chicharras, durante las tardes de los veranos hasta que el sol se esconde y mientras no haya tormentas, emiten un sonido estridente y monótono que puede ser muy molesto. Las personas de campo lo tienen muy claro, las chicharras marcan el verano y no el calendario, emiten su sonido cuando comienza de verdad el calor veraniego y paran cuando el verano finaliza.

Son insectos sumamente curiosos, os cuento algunas de sus peculiaridades:;

Viven entre dos y diecisiete años.

Su tamaño de longitud es entre los 15 y los 65 milímetros de largo.

Como casi todos los chinches, los adultos viven sobre vegetales chupando la savia mientras que las ninfas viven enterradas en el suelo. Su ciclo de vida comienza cuando las hembras ponen sus huevos, inmediatamente mueren, las ninfas caen al suelo para entrar en la tierra alimentándose de raíces, ahí viven unos años, después suben a los árboles y se transforman en adultos alados, se aparean en verano y ponen huevos las hembras.

El “canto” no lo producen con la boca, es decir “no cantan”, emiten el sonido característico por medio de un aparato “Estritulador” que poseen en el abdomen que además va acompañados de unos saquitos llenos de aire que actúan como una caja de resonancia, aumentando su potencia.

El sonido que producen posee una potencia de 120 decibelios (dB) y puede oírse a 2 km de distancia.

Son animales sumamente ruidosos, así lo podemos ver en el Ranking de animales por orden de potencia por sonidos producidos: El primero es el Cachalote que emite un chasquido que puede llegar a los 230 dB, es algo saí como entre 11 y 15 veces más fuerte que escuchar el disparo de un fusil a un metro de distancia. El segundo es el Camarón Pistola que con sus pinzas provoca una burbuja de presión de unos 200 dB que mata a cualquier pez situado a un metro de distancia, la onda es más potente que un disparo de persona. El tercero es el Murciélago Pescador que emite sonidos a 140 dB que nos son audibles para el oído humano. El cuarto es nuestra Chicharra. El quinto el Kákapu, único loro no volador que para atraer a las hembras emite sonidos a 132 dB que se pueden oir a una distancia de seis kilómetros u medio. El sexto son los Monos Aulladores, a 18dB audibles a 5 Km. El séptimo el Elefante 117 dB audible a 16 km, un sonido parecido a una trompeta que emiten cuando está enfadado o excitado. El octavo el Lobo Gris que aulla a 90 – 115 dB y puede ser oído por otros lobos a una distancia de 190 km. El noveno la Hiena, 112 dB aullidos nocturnos parecidos a carcajadas. Y por último el león que emite rugidos para marcar su territorio y ahuyentar machos rivales entre los 110-114 dB.

Foto de José María Canca Guerra

Bibliografía

https://animaleshoy.net

www.quo.es/naturaleza

FAUNA DE LA SERRANÍA DE Ronda Gitanilla de 5 puntos (Zygaena trifolii )

Andrés Rodríguez González Junio 9th, 2018

FAUNA DE LA SERRANÍA DE Ronda

Gitanilla de 5 puntos (Zygaena sarpedon) 

Es una mariposa nocturna de amplia distribución. En este caso fue localizada en el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, zona de La Fuensanta, sobre una flor de Escabiosa. 

La mariposa destaca por su colorido tan llamativo aún teniendo las alas plegadas y por la “facilidad” que da al fotógrafo para poder hacer tomas desde muy cerca sin que el insecto muestre la menor preocupación. Nosotros lo achacamos a que la tarde ya terminaba y la temperatura no era alta, pero otros autores también comentan ese hecho que parece deberse a que esta mariposa acumula en su cuerpo varias sustancias venenosas y sus posibles depredadores lo tienen muy en cuenta.  En Biología esa característica se llama “coloración aposemática”. De ahí la tranquilidad que muestra la mariposa.

 

La especie es fácilmente reconocible por el número y disposición de los puntos de color rojo, que posee en las alas anteriores que son de color negro con reflejos azulados y brillo metálico. Presentan 5 puntos de color rojo. Las alas posteriores presentan un color rojo intenso, típico del género. Las antenas son delgadas y filiformes, salvo en el extremo que tienen forma de peine. 

 

Las orugas son de aspecto alargado, de coloración verdosa con cuatro líneas de trazos verticales negros. Cabeza pequeña y negra y patas abdominales verdosas con anillos negros .

Esta es una especie de distribución mediterránea y atlanto-centro -europea. Existen colonias aisladas en el Magreb.

Vive en zonas de hierbas con matorrales próximos. La encontramos muy cerca del arroyo de La Fuensanta. Tiene preferencia por libar néctar de las flores de plantas de los grupos “compuestas” y de “leguminosas”.

Vuelan en una generación anual en junio y julio. Son de actividad diurna, volando bajo para buscar flores.

Las hembras ponen los huevos en la planta nutricia, naciendo a los diez días. Las orugas se encuentran, ya crecidas, durante los meses de abril y mayo sobre sus plantas nutricias. Son bastante pasivas y no abandonan la planta nutricia. Pasan el invierno en forma de oruga y continúan alimentándose en la primavera. Crisalidan en el mes de mayo o junio, los imagos (adultos) eclosionan en tres semanas.

En caso de peligro usan dos mecanismos de defensa pasivos. En primer lugar usan su característica coloración aposemática (apo= lejos, aparte; semo=señal), que informa sobre la toxicidad de la especie. Esta combinación de colores alerta a posibles depredadores sobre la poca conveniencia de “consumir” a estos insectos, pues en sus cuerpos e acumulan compuestos tan venenosos como los derivados del cianuro. En caso de que este mecanismo de defensa no funcionase, simplemente se deja caer entre la vegetación, en vez de salir volando. A pesar de estar clasificada como “polilla” o mariposa nocturna, por sus características morfológicas, esta es una especie de actividad claramente diurna.

 

Bibliografía

http://www.granadanatural.com

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA CULEBRA DE COGULLA (Macroprotodon brevis)

Andrés Rodríguez González Junio 6th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

CULEBRA DE COGULLA (Macroprotodon brevis)

El apelativo cogulla, hace referencia al parecido del dibujo de su cuello con una prenda propia de la indumentaria de los monjes.

Es una de las serpientes más pequeñas y desconocidas por su escasez y hábitos nocturnos o crepusculares y llevar a cabo un modo de vida predominantemente subterráneo.

Aunque posee glándulas productoras de veneno que utiliza para inmovilizar las presas que integran su dieta, es completamente inofensiva para el hombre tanto por su baja toxicidad como por la posición anatómica de los dientes que sirven para inocular el veneno.

Tanto en el  Catálogo andaluz de especies amenazadas (Ley 8/2003, de 28 de Octubre, de la flora y la fauna silvestres), como en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, aparece incluida en la categoría “interés especial”. El Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España, editado en 2002, la cataloga dentro de la categoría “Casi amenazada” (NT) . Personalmente opino, y no soy el único, que debería encuadrarse en los criterios de En peligro crítico, En peligro o Vulnerable, mucho más claros que “en interés especial”. Respecto a la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, esta especie no aparece incluida en ninguno de sus apartados. En cuanto a las categorías de amenaza de la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) a nivel mundial está catalogada como NT (Casi Amenazada).

El poseer una anatomía especial con pequeño tamaño, cabeza aplastada, cuerpo cilíndrico, la ha convertido en una especialista de la actividad subterránea y bajo las piedras.

Aunque se han citado algunos ejemplares que alcanzaban los 60cm de longitud, raramente supera los 45cm, siendo habituales las medidas comprendidas entre 30 y 35cm. Se trata por tanto del ofidio de menor tamaño de todos los que podemos encontrar en la península.

La cabeza está bien diferenciada del cuerpo y aparece aplastada, lo que le permite introducirse por grietas y pequeños huecos situados entre las piedras. El hocico es corto, romo, casi recto con orificios nasales muy pequeños. Los ojos no son muy grandes, ligeramente prominentes y tienen las pupilas ovaladas de color negro e iris amarillento.

El cuerpo es cilíndrico y robusto, siendo característico el hecho de poseer las escamas del dorso completamente lisas y brillantes, normalmente  agrupadas en 21 hileras contadas a mitad del mismo.

La coloración de fondo es variable. Predominan los tonos grises y pardos con manchas más oscuras difuminadas y costados moteados con pequeños ocelos negros. La cola es corta y afilada. El vientre es de color blanco sucio o amarillento- crema y en su zona central destaca la presencia de una serie de dibujos cuadrados de color negro alineados en 2 hileras que se unen en una sola al llegar a la cola.

La cabeza aparece adornada con 3 dibujos de color negro intenso. El primero de ellos es una línea en su comienzo estrecha, que bordeando los labios en la parte anterior de la boca se dirige hasta ambos ojos. Continúa tras ellos haciéndose algo más ancha hasta terminar en la comisura de la boca. En este punto se une con otro dibujo que a modo de” V” corona la cabeza, con su vértice situado entre ambos ojos. El tercer motivo y más característico es la propia cogulla que le da nombre. Se trata de un collar situado en la parte posterior de la cabeza, que raras veces llega a rodear completamente la sección del cuerpo. Tiene forma de capucha.

Algunos ejemplares localizados en la provincia de Cádiz tienen la cabeza completamente de color negro sin que se diferencie la cogulla, igual que los que habitan en el Rif  marroquí.

La coloración de los juveniles sigue el mismo patrón, aunque con  tonos más intensos.

No existe un dimorfismo sexual claro, y ambos sexos tienen la misma coloración. De todos modos las hembras suelen ser un poco más grandes y robustas, tienen la cola de menor longitud y poseen mayor número de escamas ventrales, 170-189, por 158-172 de los machos.

En la clasificación de los ofidios según el tipo de dentición la de cogulla se integra en el grupo de las “opistoglifas”. Posee pequeñas glándulas productoras de veneno poco activo situadas en la parte posterior del maxilar superior, que aparece coronado por 2 dientes de mayor tamaño que los demás y acanalados lateralmente que permiten la inoculación del veneno durante la mordedura.

Tanto la poca actividad tóxica del veneno como la situación atrasada de los dientes inoculadores hacen muy difícil una intoxicación en humanos e en caso de mordedura. Hasta la fecha no se tiene noticia de ningún caso al respecto, por lo que podemos considerarla como completamente inofensiva. Aún así hay que evitar su manipulación, pues cualquier mordedura tanto de esta como de cualquier otra especie de serpiente corre el riesgo de infectarse, aunque la herida en sí misma sea casi inapreciable.

Hasta hace pocos años se consideraba que el género Macroprotodón estaba integrado por solo una especie, M.cucullatus  y así se denomina aún hoy a la culebra de cogulla en la mayoría de publicaciones. Asimismo se recogía la existencia de 3 subespecies; M.cucullatus brevis, M.cucullatus cucullatus y M. cucullatus mauritanicus.

Recientes estudios genéticos y morfológicos han llegado a la conclusión de que es necesaria una nueva clasificación, y en la actualidad se considera la existencia de hasta 4 especies distintas dentro del género Macroprotodon:

La distribución en nuestra península es claramente meridional, con la mayor abundancia de citas concentradas en el cuadrante suroccidental. El límite de distribución por el norte lo constituye una línea horizontal situada al norte de Madrid, aunque hay algunas citas en Zamora y Salamanca, correspondientes a poblaciones completamente aisladas del resto. Es escasa en la mitad oriental de Castilla la Mancha, y se va rarificando conformes avanzamos hacia la fachada mediterránea donde se localizan pequeñas poblaciones en las comunidades de Valencia y Murcia. También presente en Portugal aunque es igualmente más abundante en su mitad sur.

En Baleares como hemos comentado anteriormente, encontramos otra especie distinta, concretamente Macroprotodon mauritanicus, presente en Mallorca y Menorca. Su origen probablemente es argelino o tunecino y se supone que fue introducida en las islas por los romanos. Es una especie de mayor tamaño y goza de mayores densidades que la presente en la península por la ausencia de sus principales depredadores, otras culebras de mayor tamaño y el jabalí.

Su actividad sobre todo es crepuscular y nocturna permaneciendo durante el día refugiada bajo piedras y en galerías que ella misma excava o fruto del trabajo de otros animales. Es muy raro encontrarla fuera de los refugios y muchas veces constataremos su presencia por la localización de ejemplares atropellados (aunque es una de las especies menos afectadas por este problema) o caídos en albercas. Se han encontrado algunos ejemplares activos en la superficie en días nublados.

Su actividad anual tiene 2 picos, incrementándose en primavera y otoño y con por un periodo de reposo en invierno que será más o menos prolongado dependiendo de la altitud y latitud. En zonas bajas del sureste está activa todo el año.

La época de celo se extiende desde marzo hasta junio, y las primeras puestas, compuestas por 2 a 6 huevos alargados (3 cms. de longitud) y de cáscara blanda, se producen bien entrado el mes de julio. Para la puesta selecciona sitios soleados y algo húmedos bajo piedras, troncos o entre la hojarasca del suelo.

La incubación dura entre 50 y 60 días y las pequeñas culebras, que miden unos 12 cms. de longitud, ven la luz en los meses de agosto y septiembre. Las hembras realizan puestas cada 2 años.

La de cogulla es una culebra de movimientos lentos y torpes, determinados por una tasa metabólica muy baja. A pesar de ello se desplaza con agilidad bajo tierra en galerías y penetra fácilmente bajo piedras y troncos. Su alimento principal lo componen otros reptiles de pequeño tamaño; lagartijas, culebras juveniles de otras especies e incluso de la suya, eslizones y sobre todo culebrillas ciegas (Blanus cinereus). Esta última especie es la presa que aparece en mayor número en sus contenidos estomacales. Podríamos decir que es su presa perfecta, pues comparte el hábitat subterráneo y tiene el tamaño y la forma ideales para ser tragados por ella. A las lagartijas las captura cuando están reposando en sus refugios durante la noche, sobre todo debajo de las piedras. En comparación con su tamaño, la cogulla captura presas relativamente grandes, lo que unido a su bajos requerimientos energéticos, le permite espaciar mucho las capturas. Otras presas menos frecuentes son los invertebrados y roedores recién nacidos.

Cuando tiene una presa cerca se abalanza sobre ella clavándole su mandíbula e inoculándole el veneno, que rápidamente atonta al animal. Entonces se enrolla sobre ella y comienza a tragarla casi siempre a favor de escama, es decir empezando por la cabeza.

Debido a su pequeño tamaño y a la lentitud de sus movimientos tiene un alto número potencial de depredadores, aunque cuenta con la ventaja de que pocos pueden acceder a sus refugios subterráneos. Aún así forma parte de la dieta de otras culebras de mayor tamaño (bastarda, escalera, herradura), rapaces diurnas y nocturnas (cernícalo, mochuelo, búho real) y carnívoros de mediano tamaño como el zorro, la garduña o el tejón. Hoy en día su principal depredador es el jabalí, que captura muchos ejemplares durante sus correrías nocturnas al levantar piedras y troncos con sus hozaduras.

Cuando se siente amenazada y no puede huir adopta una serie de posturas defensivas. Al igual que otras culebras inofensivas imita el comportamiento de las víboras, hinchando el cuerpo, aplastando la cabeza, replegándose sobre sí misma y resoplando. Otra postura típica en esta especie es enrollarse ocultando el hocico bajo el cuerpo y dejando a la vista el dibujo en “V”  y el collar de la parte superior de la cabeza.

Bibliografia

http://www.sierradebaza.org

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA Ophrys apifera bicolor

Andrés Rodríguez González Mayo 25th, 2018

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Ophrys apifera bicolor

Las orquídeas “Abejera” o “Flor de Abeja”, son en realidad dos especies, una no la encontraremos por aquí, la otra, la nuestra es la Ophrys apifera.

El nombre deriva de la palabra griega “Ohrys” que significa “Ceja” y del latín “Apifera” que significa “Abeja”• Se emenciona por primera vez en el libro Historia Natural” de Plinio el Viejo (79 a 23 AC)

Es Orquídea muy singular. Del mismo tamaño, aproximado, que O. tenthredinifera, llama la atención el dibujo de la flor que parece una cara de un payaso que sonríe.

Existen variedades en abundancia en esta especie, (para algunos son subespecies), una de esas variedades llama especialmente la atención es la conocida como la bicolor, que difiere de la habitual por tener el labelo dividido en dos mitades de colores diferentes (oscuro en la mitad inferior, claro en la superior), no siendo tan palpable su dibujo facial.

También pueden existir variedades intermedias, a veces con individuos mezclados.

Es una orquídea de hábitos bastante “terrestres” aunque siempre en terrenos de cierta humedad y en zonas de hierbas. Ampliamante distribuida desde el Mediterráneo hasta el Cáucaso. Lo habitual es que tenga unos 30 cms de altural aunque puede llegar a medio metro.

Posee un tubérculo subterráneo en forma de globo del que sale en tallo flora sencillo y único, las hojas forman una roseta. Poseé flores de un labelo de gran tamaño, color marrón oscuro con manchas marrón más claro, líeas blancas y amarillo pálido. Labelo con tres lóbulos con laterales envueltos hacia adelante con pelos finos y sedosos. En el tallo floral se desarrollan de dos a diez flores de gran belleza. El labelo imita a una abeja hembra, es su forma de atraer a las abejas macho para ser fecundada. Suelen acudir abejas del género Eucera en la región mediterránea pero en regiones más septentrionales suele autofecundarse.

Bibliografía

www.adolfoventas.es

www.wikipedia

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA Zarcero común o zarcero políglota

Andrés Rodríguez González Mayo 16th, 2018

FAUNA DE LA SERRANIA DE RONDA

Zarcero común o zarcero políglota

Se identifica por tener las partes superiores del cuerpo de color pardo verdosas; partes inferiores y lista superciliar amarillas, patas pardo azuladas y mancha alar amarilla; los sexos son iguales, es decir no presenta dimorfismo sexual.

Los zarceros con su color verde de color verde, pueden confundirse en el campo frecuentemente con los mosquiteros, que poseen una coloración muy parecida.

El nombre de “políglota” hace referencia a una característica peculiar de esta especie, su capacidad de imitar el canto de otras aves. Su canto más característico es después de lanzar algunas notas que recuerdan muchas veces los gritos de un gorrión, de un mirlo o de una curruca, este pajarillo inicia una larga y melodiosa improvisación formada por gorjeos y sonidos aflautados y modulados.

Viven sobre todo en lugares soleados, en sotos con arbustos y matorral que no sean de alto tamaño, siempre cerca del agua.

El Zarcero Políglota tiene un área de distribución mundial muy reducida: África del Norte, España, parte de Francia y de Italia. A finales del verano se marchan para invernar a la región occidental de África tropical, al norte del ecuador. El retorno primaveral se efectúa a principios de abril y dura todo ese mes y parte de mayo, en el cual comienza la cría.

Las parejas se establecen en un territorio más bien reducido.El nido es construido por ambos sexos, lo establecen en la horquilla de arbusto, con hierba y plumón vegetal, forrado con raíces, pelos y a veces con plumas; puesta, de mayo a junio, de 4 a 5 huevos rosa pálido a violeta, finamente punteados con marcas y rayas negras; la incubación la hace sólo la hembra, dura unos 13 días; los pollos son alimentados por ambos padres, dejan el nido entre los 12 y 14 días; pueden desarrollar dos generaciones el mismo año.

Se alimentan de insectos y larvas de insectos, también pueden comer algunas bayas.

La foto que ilustra es de José María Canca Guerra a quien agradezco que me permita usarla.

 

Bibliografía

http://www.pajaricos.es

 

 

Next »