Archive for the tag 'RELOJITOS'

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Alfileres

Andrés Rodríguez González Abril 1st, 2025

PLANTAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Alfileres, Aguja de pastor, Relojes, Relojitos, Pico de cigueña. Erodium primulaceum. Es sinónimo de Erodium cicutarium var. Primulaceum.

 

               Pertenece a la familia de las Geraniáceas.

               Es una planta herbácea que crece abundantemente en la península ibérica y Noroeste de África, pero sobre todo en la mitad sur de España.. Se desarrolla en campos no cultivados, baldíos, en lindes de cultivos. Tanto en suelos calcáreos y como arcillosos. A veces rupícola. Muy frecuente en suelos arcillosos poco profundos en prados y herbazales efímeros en bordes y zonas aclaradas de bosques. Desde los 20 hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar.

               Es una hierba anual, de escasa altura erectos, a menudo presenta coloración púrpura en los nudos. Hojas de pocos mm, pinnadas, con pinnas dentadas, con pelos muy cortos. Sus flores son en forma de umbelas con entre una y siete flores a menudo teñidas en la base de tono púrpura. Las flores tienen sépalos de 5 a 7 mm en la fructificación, entre ovales y lanceolados, con muchos pelos sedosos y cortos en la base y menos en el resto. Los pétalos son desiguales, rosados y con base blanquecina; los 2 superiores con mancha púrpura oscura casi negra en la base (lo que lo diferencia junto con su mayor tamaño de Erodium cicutarium). Produce una fructificación a modo de largo pico del que se desprenden los frutos con aristas giratorias. Esto hace que coincida con las demás del Género Erodium en sus nombres habituales

               En medicina popular se ha utilizado contra las hemorragias uterinas y como diurética, hemostática y astringente

 

Bibliografía

https://spain.inaturalist.org/

https://lasaguilillas.wordpress.com/

https://floressilvestresdelmediterraneo.blogspot.com/

 

 

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: RELOJITOS

Andrés Rodríguez González Febrero 4th, 2024

PLANTAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

RELOJITOS. Erodium primulaceum.

 

               Planta de la familia Geraniaceae, género Erodium. Es una planta forrajera que crece localizada en la Península Ibérica y Marruecos. En la Península Ibérica se encuentra en el Sur, existen muy pocas citas y aisladas en el resto del territorio.

               Se trata de un interesante Endemismo Ibérico – Norteafricano que florece desde Diciembre a Junio en invierno con unas pequeñas flores de color rosa.

               Planta anual, que muy raramente llega al medio metro de altura. Erecta, a menudo teñida de púrpura en los nudos. Hojas con folíolos dentados. Inflorescencias umbeliformes con 1 a 7 flores de color rosado. Pétalos desiguales, los dos superiores con una mancha púrpura oscura, casi negra en la base. Esto, junto al tamaño mayor, le diferencia de E. cicutarium. Flores pentámeras con pétalos libres. Brácteas a menudo teñidas de púrpura. Entre sus características más sobresalientes destacan las manchas en la base de los dos pétalos superiores y el rojo anaranjado de las anteras

               En Andalucía es una especie con una distribución muy irregular, es muy posible que su distribución sea mayor de la localizada hasta ahora. Es frecuente en las provincias de Cádiz, Sevilla y Jaén. Citas escasas en Granada y Málaga, parece ausente del resto de provincias. La fotografía fue tomada cerca del Tajo del Canalizo, En el Parque Nacional Sierra de Las Nieves, a unos 1.550 metros de altitud.

               Vive en lugares yermos, herbáceos, suelos con ligera capa de arcilla, prados secos de montaña y cultivos. Se encuentra ligada a suelos calcáreos y arcillosos. Es una planta de prados altos aunque a veces puede ser rupícola. Muy frecuente en suelos arcillosos poco profundos en prados y herbazales efímeros en bordes de bosques. También en barbechos, campos baldíos y lindes de cultivos. Localizada desde los 20 m hasta más de los 1.500 msnm. Se corresponde con el piso Termo-Mesomediterráneo.

               Campos incultos, baldíos, cultivos. Se encuentra ligada a suelos calcáreos y arcillosos. Comportamiento arvense, a veces rupícola. Muy frecuente en suelos arcillosos poco profundos en prados y herbazales efímeros en bordes de bosques. También en barbechos, campos baldíos y lindes de cultivos.

               En medicina popular se ha utilizado contra las hemorragias uterinas. Es diurética.

 

Bibliografía

https://granadanatural.com/

https://floresysetasdeespana.wordpress.com/