Archive for the tag 'Vicente Astete'

PAISAJES DE LA SERRANÍA: FRANCISCO FLORES ARROCHA

Andrés Rodríguez González Diciembre 20th, 2019

PAISAJES DE LA SERRANÍA:

FRANCISCO FLORES ARROCHA 

El 31 de diciembre de 1932 murió tiroteado por la guardia civil el considerado último bandolero de la Serranía de Ronda.  Va ha hacer 87 años de aquellos terribles acontecimientos.

Francisco Flores Arrocha era de Igualeja y poseía un buen rebaño de cabras que le permitía vivir con cierta holgura económica, ni él ni su familia pasaba hambre. Era natural de un pueblo de la Serranía de Ronda, Igualeja, estaba casado con María Gil, de Parauta. Francisco, como otras personas, quiere ampliar sus tierras e intenta comprar a su suegro una finca conocida como “La Mentirola”, en La Fuenfría, próxima al lugar donde tenía su rebaño en tierras arrendadas. A pesar del parentesco, el suegro se niega a venderle el trozo de tierra y prefiere vender a un primo de Flores Arrocha llamado Salvador Becerra Flores. Al parecer esa finca se la había prometido su suegro a Flores varios años antes, por lo que el proceder a venderla a su primo Salvador, con el que se llevaba bien, fue interpretado por Flores como una afrenta grave.

Es necesario situarse en la época y en el lugar del que estamos hablando, la Serranía en general e Igualeja en particular donde existe un sentido de la propiedad exagerado y un afán de poseer más terreno, más castaños y más de todo que el vecino o el familiar. A Flores, en su pueblo, le calentaban la cabeza con el trato del suegro con el primo, pero él siguió intentando hacerse con La Mentirola, vendió parte de su ganado para conseguir dinero en efectivo con el que pagar el terreno y abonar la señal que había dado su primo que, tal vez por no escucharle, aparentemente cedió en los derechos de compra ya adquiridos. Una vez vendido parte del ganado, Becerra se desdice y sigue adelante con el trato de la finca; al parecer, el hermano de Becerra le quita todos los pastos que Flores tenía arrendados, alegando al propietario que Flores ya no tenía animales, cosa que era incierta, ya que no había vendido todas las cabras. El plan era arruinar a Flores y echarlo de las inmediaciones de la finca. El suegro sigue sin ver clara la posible venta a su yerno y termina por vender definitivamente las tierras a Becerra. Flores le ofrece hasta 10.000 reales más por la recompra, sin el menor éxito.

Ante el desarrollo de los acontecimientos Flores Arrocha jura vengarse. Adquiere en Ronda un escopeta y se pavonea por el pueblo hablando de justicia y muerte. En septiembre de 1931 se dirige armado a la casa de su primo, cuentan que le sorprendió en la vereda a lomos de un mulo en el que llevaba a su hija pequeña, después de intentar una vez más recomprarle la finca, le amenaza e intenta sujetar las riendas del mulo, Salvador más fuerte y desde lo alto del animal le da un manotazo, Flores da unos pasos en dirección contraria a la de Salvador que ya ha reanu8dado la marcha a la Fuenfria, pero en lugar de alejarse, Flores se echa la escopeta a la cara y por la mala visibilidad o por que era un mal tirador, dispara hiriendo a Becerra y matando a la hija que se había puesto en la parte de atrás del mulo.

Flores Arrocha es perseguido por la justicia no tiene otra salida que “echarse al monte”, es acompañado por un sobrino llamado Pedro Flores y apodado “Cerrerías”. Se enfrenta varias veces a tiros con la guardia civil sin ser atrapado. El revuelo ocasionado por la aparición de un “bandolero a la vieja usanza” es potenciado por la prensa de la época que desplaza gacetistas a Ronda donde recogen todas las fantasías que se cuentan en tabernas y barberías, pero que nunca se desplazaron a los campos donde estaba Flores.

Entretanto Becerra se recupera de sus heridas y vuelve a vivir en la Fuenfría, pero como Flores Arrocha ha jurado matarlo, la Guardia Civil establece un retén de vigilancia en la Fuenfría, en unas antiguas casas de mineros situadas muy cerca de la casa de Becerra.

La vida de Flores continúa entre el monte y su pueblo donde dicen que regresaba por las noches para recoger víveres, tabaco y yacer con su mujer.

El 7 de diciembre de 1932 aprovechando que los efectivos de la Guardia Civil de la comarca son reclamados para sofocar un tumulto social que había estallado en Benahavís, Flores Arrocha y su sobrino se acercan a la finca de la disputa todo lo que pueden favorecidos por la niebla, disparan y matan a Salvador Becerra que en ese momento araba con un hijo ya mayor que puede huir herido. Después se dirigen a  la casa matan a su mujer y a otro hijo.

La gravedad y crueldad de los hechos refuerzan los intentos de captura, a finales de diciembre un chivatazo a la Guardia Civil de Parauta situa a los proscritos en una zona conocida como la “Majadilla de la Sierra”, concretamente en “los Chozos de Canca”, no lejos de la Fuenfría, allí se dirigen el jefe del destacamento, el cabo Lanzas, los seis guardias del puesto a quienes en el camino se unen tres más del puesto de Igualeja.

El 31 de diciembre localizan en ese sitio a los dos fugitivos, se entabla un intenso tiroteo que se salda con la muerte del guardia Teodoro López y del propio Francisco Flores Arrocha. Cuentan que Flores cubrió a su sobrino para que se salvara, aguantando a los civiles hasta que se le acabó la munición y fue abatido.

La gente del pueblo justificó las muertes que, al parecer, cometió ya que tenía derecho de tanteo como vecino que era, sobre las tierras de la Fuenfría que su suegro no quiso venderle. Así lo cantaba una coplilla que me ha contado mi amigo Felipe Canca que entonces tenía cuatro años y vivía en unas chozas situadas en la Majadilla de la Encina, muy cerca del Arroyo Hondo, donde mataron a Flores. De esa coplilla popular Felipe recuerda alguna estrofa:

“Un 31 de diciembre fue el día que mataron a Flores Arrocha por una tierra que por ley le correspondía”.

Fue el último bandolero de la Serranía, si bien a Pasos Largos lo mataron dos años después, en 1934, era ya un anciano con 64 años, sin causas pendientes con la justicia al que unos desalmados mataron en la covacha de Sopalmito para hacer méritos ante la guardia civil para que les permitieran seguir furtiveando.

Incluye una foto de La Fuenfría realizada por Vicente Astete a quien agradezco me ha ya permitido usarla.

Bibliografía

Bandoleros en la Serranía de Ronda. Isidro García Cigüenza. 1998. Editorial Guadiaro.

https://wikanda.es

Vida, Dolor y Muerte.

Andrés Rodríguez González Mayo 15th, 2017

Vida, Dolor y Muerte.

La imagen es tremenda y dura. Un animal al que se relaciona con fortaleza, trabajo, actividad…y demás calificativos de la vida yace frágil, doblado sobre sí mismo, evidentemente muerto, apenas mantenido en difícil equilibrio por su esqueleto externo.
Quizás dentro de las hormigas ibéricas el género Camponotus  representen la máxima fortaleza, recias, aparentemente duras y potentes. La fotografía de Vicente Astete, realizada en los alrededores de Ronda,  es magnífica. Tomada en el momento justo como corresponde a personas que miran y ven, que están dotadas para ser buenos observadores y ejercen como tal
Una hormiga Camponotus derrotada posiblemente por la edad, el trabajo, su genética…por esa última fase de la vida que es la Muerte. Quizás muriera con dolores y achaques de la vejez, con torpeza de movimientos en su esqueleto externo, con problemas de vista y tacto, sus dos sentidos más desarrollados. Nunca lo sabremos, su sistema nervioso es tan diferente del nuestro que se nos hace imposible situarnos en su piel, perdón en su cutícula exterior.
Sospechamos que, al ser de la casta obrera, no apreciaba la belleza en sus compañeras de trabajo, sus hermanas genéticas, nunca llegaría a enamorarse o al menos a tener esos descontroles hormonales que, ciegamente, nos llevan a los animales a reproducirnos.
A pesar de su armadura exterior que mantendrá la carcasa durante un cierto tiempo, también se pudrirá y las sustancias químicas  que la componen servirán de punto de partida a nueva vida.
Vida que lleva a Muerte, Muerte que genera nueva Vida.

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA Ophrys atlantica Abejera andaluza

Andrés Rodríguez González Abril 13th, 2017

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Ophrys atlantica  (Abejera andaluza)

Colección realizada por Gonzalo Astete y Andrés Rodríguez

Fue localizada el año pasado por Gonzalo Astete por primera vez en la Serranía de Ronda. Poco después localizada también en los Llanos de Libar por parte de Vicente Astete. Como en Granada, en nuestra provincia se encuentra sobre suelos carbonatados. Este año ha vuelto a salir una pequeñísima población en el mismo lugar. Hace pocos años fue localizada por primera vez en la provincia de Granada por parte del equipo de “Granada Natural”.
Es pues, una interesantísima orquídea que puede alcanzar una altura de hasta 30 cm. Es una de las escasas orquídeas protegidas por ley en Andalucía.
Tiene una inflorescencia bastante escasa, tan sólo entre una y seis flores. Esta especie es inconfundible por tres características, la morfología en el labelo parecida a la de un “zapato”, también por presentar un espéculo así como presentar este un de color azulado en forma de “W”, nunca en “H o II” y unos sépalos laterales que tienen gran longitud y un aspecto festoneado.

La complejidad el colorido y forma del labelo responde al mecanismo de polinización de la planta, que es mediante la imitación, por parte de la flor, de las hembras de ciertas especies de insectos. El proceso de polinización se produce por la seudocópula de Himenópteros (Abejas solitarias), cuyos machos retiran los polinios.
Es un endemismo Ibero-Norteafricano (Bético-magrebí).
En la Península Ibérica se encuentra sólo en Andalucía concretamente en las provincias de Málaga, Granada, Almería y Cádiz (concretamente en Benaocaz).
Florece en Abril.
Bibliografía
http://www.granadanatural.com

Ophrys atlantica

Andrés Rodríguez González Mayo 1st, 2016

Ophrys atlantica

Hace muy pocos días, dos miembros del Grupo Atropa, Gonzalo Astete y Gonzalo Astete (padre e hijo) descubrieron una joya botánica que no estaba localizada en el término local de Ronda.
Quizás la más escasa de las orquídeas de Andalucía y una de las más raras de la Península. También es de las pocas especies de la familia de las orquidáceas que está protegida por ley. Históricamente, en España solo estaba citada de Málaga y Almería, pero en los últimos años se han descubierto poblaciones en Cádiz y Granada.
Dentro del género Ophrys, que incluye a las conocidas orquídeas que imitan la forma de un insecto para atraer a los machos de la especie y ser polinizadas por ellos, es muy característico de Ophrys atlantica el labelo ondulado y plegado en forma de silla de montar.
A escala general su distribución abarca el noroeste de Africa (Marruecos, Argelia y Túnez), además del sur de la Península Ibérica; así queda dicho en el tomo XXI de Flora Ibérica, dedicado casi en su totalidad a la familia de las Orchidaceae, que salió a la luz en 2005. Pero en el libro Orquídeas de la Serranía de Grazalema sus autores, Luis Velasco Ortega y Pepe Beltrán Barea dan noticia de una pequeña población de la especie en Benaocaz.. Esta obra se publicó en 2004 y está claro que el autor del género Ophrys en Flora Ibérica no tuvo acceso a este dato. Velasco y Beltrán ya apuntan su creencia en que su hallazgo constituía la primera cita para la especie en la provincia de Cádiz. Ni que decir tiene que no aparece citada en Flora Vascular de Andalucía Occidental, que es de 1987, pero en la Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía, de 2009, de Manuel Becerra y Estrella Robles ya sí aparece la cita de Benaocaz. Posteriormente tenemos noticias de una cita de Granada en la página Granada Natural http://www.granadanatural.com/ficha_flora.php?cod=270.
La población de Benaocaz estaba constituida por tres ejemplares cuando fue hallada, pero sus descubridores no consiguieron encontrarlos al año siguiente, por lo que se planteaban la posibilidad de que se tratase de individuos que hubieran crecido de manera ocasional fuera del área propia de la especie. Posteriormente, en la edición revisada de 2008, confirman la población, tras comprobar que se mantuvo estable las dos últimas primaveras. Esta población que pudimos visitar el año pasado y comprobamos qu sigue viva pero sin ninguna medida de seguridad
En abril de 2010 los editores de florula gaditana conseguieron verla y fotografiarla. Después de unas cuantas visitas contabilizaron unos 18-20 ejemplares repartidos en un par de núcleos y algunos ejemplares aislados.
Está incluida en la Ley 8/2003 de la Flora y la Fauna Silvestres, promulgada por el Parlamento Andaluz, en el listado de especies Vulnerables.
Vicente Astete localizó en Yunquera ejemplares de esta especie hace unos años sin que hayan vuelto a aparecer.
Está incluido en la publicación El Paraíso de las Orquídeas, fechada en 1921, de Vicente Martínez Gámez. El autor se refiere con este sonoro título al pinar de Las Canteras de Puerto Real, donde gracias a varias excursiones botánicas dice haber encontrado dieciocho especies de orquídeas. Fruto de estas observaciones son el folleto citado y un artículo en las Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural.
D. Vicente Martínez Gámez, fue sacerdote y catedrático de Historia Natural en los Institutos de Jerez y Cádiz; acompañado precisamente de sus alumnos de este último emprendió las excursiones a Las Canteras que dieron origen al hallazgo de las orquídeas y a algunas publicaciones. Fue amigo y discípulo de José María Pérez Lara, quien le acompañaba en sus excursiones siempre que podía, aunque cuando tuvieron lugar las visitas a Las Canteras Pérez Lara ya había fallecido. De cualquier manera sus obras no están exentas de algún que otro error de identificación.

Bibliografía
florulagaditana.blogspot.com
Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía. 2009. Manuel Becerra y Estrella Robles. Editorial La Serranía.
Granada Natural http://www.granadanatural.com/

Actividades de la Plataforma en defensa de los Caminos Públicos de Ronda. Marcha del 16 de enero.

Andrés Rodríguez González Enero 27th, 2016

Actividades de la Plataforma en defensa de los Caminos Públicos de Ronda
El pasado día 16 de enero se realizó una ruta por el Camino de Calvente, 217 del Catálogo de Caminos Públicos de Ronda y el Camino del Quejigal, 2017 del Catálogo.
Fueron un total de 116 participantes que reivindicaron de manera pacífica que los caminos públicos son patrimonio de todos y pueden ser, como ocurre en aquellos sitios que los gestionan adecuadamente, un magnífico recurso de sostenibilidad medioambiental.

Fotos de Vicente Astete

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Spiranthes aestivalis y Spiranthes spiralis

Andrés Rodríguez González Agosto 13th, 2015

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA
Con Gonzalo y Vicente Astete
Spiranthes aestivalis  y Spiranthes spiralis
Con estas dos interesantísimas especies damos por terminado el recorrido que hemos realizado por las Orquídeas silvestres de la Serranía de Ronda. Alguna queda para el año próximo.
Spiranthes aestivalis
Popularmente se la conoce como “Trenzas de muchacha” en alusión a su crecimiento en espiral.
Es una orquídea terrestre que crece en la mitad occidental de Europa y en el Norte de África: Marruecos, Argelia, España, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Alemania, Repúblicas Checa y Eslovaca, Austria, Suiza, Italia, Hungría y otros países del Este, hasta una altitud de 1.500 metros. En la Península Ibérica se localiza en varias provincias pero en la mayoría en pequeñas poblaciones que tienden progresivamente a desaparecer.
Es una orquÍdea bonita, delicada y poco frecuente orquídea, una autentica miniatura que en ocasiones apenas tiene la altura de un dedo meñique y un tallo fino como el de los juncos con una característica disposición en espiral de las flores que la hacen inconfundible. La otra especie del género parecida, la Spiranthes spiralis, florece en otoño (septiembre a noviembre) y la Spiranthes aestivalis en verano (junio a agosto).
Tiene una roseta basal de hojas lanceoladas y el tallo con la espiga floral puede alcanzar los 30 cms. aunque son muy frecuentes las plantas que apenas miden 10 cms. Puede llevar de 5 a más de 20 flores diminutas, dispuestas helicoidalmente y de color blanco, ligeramente fragantes, con un aspecto azucarado si acercamos el macro a ellas. Los sépalos y pétalos laterales son bastante similares, formando un pequeño casco y el labelo es más ancho, curvado hacia abajo y con el margen ondulado.
Una de las causas de la crítica situación de esta delicada especie es la desaparición de los lugares en que crece: zonas encharcadas o que mantengan alta humedad, turberas, praderas, juncales, riberas o pequeños humedales. Todos ellos en disminución por la desecación y drenaje de las mismas, la desforestación, la progresiva desertización de muchas zonas, el cambio climático, la actividad humana e incluso la ganadera. Es relativamente difícil de localizar dado su pequeño tamaño y que, con frecuencia, crece entre juncos siendo preciso echar la rodilla al suelo para distinguirla.
Goza de especial protección tanto a nivel internacional: Directiva N º 92/43/CE del Consejo, de 21/05/92 (Anexo IV). Especies de interés comunitario que requieren una protección estricta. Convenio de Berna sobre la conservación de la vida salvaje y el medio natural de Europa 19/09/79 (Anexo I). Reglamento Comunitario CITES (CE) n°338/97 del Consejo, 9/12/96 sobre el control del comercio para la protección de especies de fauna y flora salvajes. (Anexo A). Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Europa 2011) como en múltiples disposiciones a nivel nacional y comunitario que la otorgan protección absoluta.

Spiranthes spiralis
Al contrario que la anterior, ésta orquídea si está citada para el Parque Natural Sierra de Grazalema por parte de Canto y Rodríguez. Donde también la hemos encontrado nosotros. Citada también por Velasco y Beltrán en su libro Orquídeas de la Serranía de Grazalema.
Spiranthes spiralis es una orquídea silvestre que se distribuye por la zona del Mediterráneo europeo, Oeste de Asia y Norte de África. Se encuentra en varias listas rojas y goza de especial protección en varios países.
Su tamaño es entre 10 a 25 cm, un tallo erecto cubierto en su extremo por pelos glandulosos. Posee hojas ovadoelipticas, puntiaguadas, dispuestas en una roseta basal pegada al suelo 8que permite distinguirla bien de la Spiranthes aestivalis) y algunas pequeñas hojas escuamiformes en el tallo. Tiene flores blancas y olorosas.
Es una planta entomógama (el polen llega a la flor transportado por un insecto) que florece de finales de agosto a mediados de octubre según las zonas. Crece en prados y claros de bosques, pastizales, brezales o dunas hasta unos 1.500 metros de altitud. Sus espigas llevan más de 20 flores tubulares blancas con la garganta verde claro y que miden unos 5 milímetros. Debe su nombre a su característica forma de crecimiento y floración en una clara espiral.

Bibliografia
elorquideario.blogspot.com
Miniguia visual de las orquídeas del P.N. Sierra de Grazalema.  Manuel Canto y Jesús F. Rodríguez.
Orquídeas de la Serranía de Grazalema. Velasco y Beltrán. Edita Consegería de Medioambiente. Junta de Andalucía. 2014

ORQUÍDEAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Orchis collina

Andrés Rodríguez González Julio 10th, 2015

ORQUÍDEAS DE LA SERRANIA DE RONDA
Con Gonzalo Astete y Vicente Astete.
Orchis collina

Orchis collina Banks & Sol. ex Russell (1794), es una especie terrestre de la familia de las orquídeas.
Se encuentra en España, Italia, Francia y Grecia, en la islas griegas, Turquía, Chipre, Siria, Israel y Líbano en claros de pinares y matorrales.
Es una especie herbácea de pequeño a mediano tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío. Tiene un tallo con 2 a 4 hojas basales, oblongo-liguladas 0 oblongo-avadas que florece en el invierno y la primavera en una inflorescencia cilíndrica o oblonga en racimos con 2 a 20 flores de 2,4 cm de longitud.
Esta orquídea se reconoce porque el labelo de la flor no está lobulado, es entero, además tiene las flores y los tallos fértiles de color púrpura o violeta. Las hojas son anchas y a menudo manchadas de negro.
Orchis collina fue descrita por Banks & Sol. ex Russell y publicado en Aleppo, ed. 2 2: 264. 1
Estas orquídeas reciben su nombre del griego “orchis”, que significa testículo, por la apariencia de los tuberculos subterráneos en algunas especies terrestres. La palabra ‘orchis’ la usó por primera vez Teofrasto (371/372 - 287/286 a. C.), en su libro “De historia plantarum” (La historia natural de las plantas). Fue discípulo de Aristóteles y está considerado como el padre de la Botánica y de la Ecología. “collina” epíteto latino que significa colina, el lugar donde se encuentra la especie.
Curiosamente en la Miniguía Visual de Orquídeas del P.N. Sierra de Grazalema, de Manuel Canto y F. Rodríguez, no figura esta especie.

ORQUIDEAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Orchis italica

Andrés Rodríguez González Junio 19th, 2015

ORQUIDEAS DE LA SERRANIA DE RONDA

Con Gonzalo y Vicente Astete

Orchis italica

La “orquídea del hombre desnudo’ tiene una forma de su labelo que es muy peculiar y le da el nombre común o quizás deberíamos decir en este caso vulgar.

Orchis Italica es una orquídea que se distribuye por Europa mediterránea, Oriente Medio y norte de África. Florece en primavera, normalmente desde marzo hasta junio, y el color de sus flores puede variar desde blanquecino hasta diferentes tonos de rosa y púrpura.

Sus hojas son oblongas con una longitud de 5 cm. y crecen desde los tubérculos subterráneos que tienen un tamaño máximo de 6 cm. La inflorescencia es erecta, en forma de espiga y presenta una densa floración con flores pequeñas en forma cónica. Los tres sépalos iguales forman una especie de gorra que cubre la columna. Tienen un color púrpura con líneas convergentes de tono más intenso.

El labelo es de color rosa blanquecino y moteado con puntos de rosa más intenso, sobresale debajo del casco y se divide en tres lóbulos: el central es más ancho y acaba dividido en tres flecos (el del centro mucho más pequeño y fino que los de los lados) y los dos lóbulos de los laterales son más pequeños y delgados y están ligeramente arqueados hacia fuera y hacia arriba.

Bibligrafía

www.jardiland.es/blog

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA: Cephalanthera

Andrés Rodríguez González Junio 12th, 2015

ORQUÍDEAS DE LA SERRANÍA DE RONDA

Cephalanthera rubra

Con Gonzalo Astete y Vicente Astete

Crece en el interior de los bosques, el ejemplar fotografiado es del interior del pinsapar en la Sierra de Las Nieves. Posee un rizoma subterráneo mientras la parte aérea puede alcanzar hasta medio metro de altura, aunque en la zona no se vean de tanto porte.

Aparecen a finales de primavera y principios de verano. Tiene una inflorescencia poco densa, con el eje un poco sinuoso y piloso, tiene entre 3 a 10 flores de un precioso color púrpura o rosa intenso, con el centro del labelo blanco. Cada flor tiene además una bráctea como una hoja lanceolada, verde y casi tan larga como la flor. A excepción del labelo, pétalos y sépalos lucen por igual consistencia petaloide, forma lanceolada aguda y el mismo color púrpura. El sépalo superior y los dos pétalos laterales se abren totalmente en plena floración.

Existe otra especie del género Cephalanthera que vive en la Serranía, C.longifolia, con un número mayor de flores de un color blanco. Ambas, también son frecuentes en el Parque Natural Sierra de Grazalema.

ORQUÍDEAS DE LA SERRANIA DE RONDA: Orchis cazorlensis

Andrés Rodríguez González Mayo 25th, 2015

ORQUÍDEAS DE LA SERRANIA DE RONDA.

Con Gonzalo Astete y Vicente Astete

Orchis cazorlensis. Nombre común Lacaita. Sinonimos: Orchis spitzelli subsp. Cazorlensis. Orchis patens. El tratamiento taxonómico de Orchis grex spitzelii es muy variado dependiendo de los autores. Los más sintéticos consideran una sola especie. Creemos que se impone el reconocimiento de al menos O. spitzelli s. str., O. cazorlensis de areal ibérico y posiblemente norteafricano y O. patens Desf., que correspondería a las poblaciones norteafricanas (Argelia y Túnez) e italianas.

Una de las “joyas de la corona” de las Orquídeas de la Serranía de Ronda. Una planta que es necesario adoptar todas las medidas de protección que sean necesarias dada su escasez e interés de su conservación. En la Sierra de Las Nieves existe una escasísima población. Esta es una de las orquídeas más difíciles de localizar. En la Península Ibérica es frecuente en la rama castellana del Sistema Ibérico, escasa en Sierras del Sureste. Se consideraba un endemismo del centro y Este de la Península Ibérica. También en la Isla de Mallorca. Muy poco a poco se va ampliando su área de distribución con nuevas citas. En Andalucía probablemente se trate de una especie relicta, que se ha refugiado en unos pocos enclaves favorables para su supervivencia.

Hojas basales 2-4, de hasta 15 cm de longitud, en roseta. Hojas apicales 1-2, abrazadoras, lámina reducida. Inflorescencia en espiga, 12-29 flores, de ovoide a cilíndrica, el tallo puede alcanzar hasta los 38 cm de altura. Brácteas mayores o iguales al ovario, linear-lanceoladas, membranosas. Flores rosadas o púrpuras. Sépalo medio connivente con los pétalos formando una gálea. Sépalos 7-9 mm de longitud, oval-oblongos, sépalos laterales patentes. Labelo 12 x 12 mm, rosado con mánchas purpúreas, oval, trilobulado. Cápsula oblonga.

Es fácil de identificar por sus pétalos y sépalos de color verde oliva a pardo rojizo. El labelo de contorno es oboval, de color blanquecino a rosado y con pequeñas manchas violáceas, posee tres lóbulos.

Comparte con otras orquídeas del género Orchis el mecanismo de polinización. Este consiste en engañar a los insectos que la visitan con la esperanza de obtener alguna recompensa, como néctar o polen. A pesar del trabajo realizado por los polinizadores estos no obtienen nada a cambio.

Parece indiferente en cuanto al suelo, aunque los prefiere calizos húmedos y profundos que tengan matorral aclarado, interior de bosques de pinos y encinas, más raramente en herbazales y pastizales. Desde los 900 a 1.850 msnm.

Bibliografia

www.granadanatural.com

www.floraprotegida.es

Next »